Home

Mundo

Artículo

Protestas y disturbios tras la muerte de un adolescente, a manos de la Policía, en un suburbio de París.
Protestas y disturbios tras la muerte de un adolescente a manos de la Policía, en un suburbio de París. | Foto: Reuters / Stephanie Lecocq (izquierda); Sarah Meyssonnier (derecha)

Mundo

Impactantes videos: Francia estalla de ira por asesinato de joven a manos de un policía; “esta muerte nos produce odio”

Los últimos dos días han sido de tensiones y disturbios en Francia.

29 de junio de 2023

La ira en Francia volvió a hacerse presente este jueves, dos días después de que Nahel, un joven de 17 años, fuera asesinado por un policía en un suburbio de París (la capital). En las últimas jornadas se han registrado choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad con una serie de disturbios.

“Justicia para Nahel”, rezaba el lema de la camiseta blanca que lucía Mounia, en referencia a su hijo, quien murió luego de que un agente detonara su arma cuando él se negó a obedecer a los uniformados durante un control de tránsito. La convocatoria de esta madre en Nanterre no pasó desapercibida: a su llamado respondieron más de 6.000 personas.

Nuevamente se presentaron incendios de vehículos y otras afectaciones como muestra del malestar entre la población. “Siempre se ataca a los mismos, a los negros y los árabes, a los barrios pobres. Matan a un chico de 17 años así, sin motivo. Esta muerte nos produce odio”, dijo Ayoub, de 16 años.

Ni él ni su amigo Rayane, de la misma edad, se sienten sorprendidos por los carros incendiados y el disparo de cohetes de las últimas dos noches, pues aseguran estar cansados. “La gente está harta, las generaciones pasan y siempre es lo mismo, ¿qué ha cambiado desde 2005?”, agregó Ayoub.

Marcha en Nanterre en homenaje al joven de 17 años asesinado a tiros en un suburbio de París.
Marcha en Nanterre en homenaje al joven de 17 años asesinado a tiros en un suburbio de París. | Foto: Reuters / Sarah Meyssonnier

El adolescente hizo alusión a los disturbios que estallaron 18 años atrás en los suburbios de las grandes ciudades francesas, luego de que dos adolescentes fallecieran electrocutados cuando huían de la Policía en Clichy-sous-Bois, al noreste de París.

Durante 2022 se reportó el deceso de 13 personas en controles de tráfico, buena parte de los cuales eran negros o de origen árabe. A mediados de junio, un guineano, de 19 años, perdió la vida en Angulema en medio de circunstancias parecidas.

“La República mata a nuestros hijos”

Este jueves, más temprano, el presidente Emmanuel Macron rechazó los actos de violencia; sin embargo, previamente había lamentado el fallecimiento de Nahel. En su cuenta de Twitter, el mandatario hizo un llamado a la calma.

“La violencia contra las comisarías, las escuelas, los ayuntamientos, contra la República, es injustificable. Gracias a los policías, gendarmes, bomberos y funcionarios electos movilizados. La meditación, la justicia y la calma deben guiar las próximas horas”.

No es la primera vez que activistas rechazan el accionar, considerado ‘desproporcionado’ en los suburbios de Francia. La respuesta de los sindicatos policiales es que enfrentan una tarea ‘imposible’ en esos sitios por los índices de delincuencia y el rechazo al cual, aseguran, se ven expuestos.

“Policía asesina”, “Todo el mundo odia a la Policía” y “La República mata a nuestros hijos”, es parte de lo que se ha escuchado gritar a los asistentes.

Jóvenes chocan con las fuerzas policiales en Nanterre, en las afueras de París, el jueves 29 de junio de 2023.
Jóvenes chocan con las fuerzas policiales en Nanterre, en las afueras de París, el jueves 29 de junio de 2023. | Foto: AP Photo/Christophe Ena

Nahel “era solo un niño. Lo conocíamos un poco. Todo el mundo se conoce por aquí”, afirmó Fanta Traore, una trabajadora escolar, quien reconoce no creerle a la Policía y entender la indignación de los manifestantes, aunque su vehículo estuvo entre los incendiados la jornada anterior.

“Personalmente, me da miedo la Policía”, comentó por su lado Corinne, una residente local de 45 años, quien aseguró que su paciencia había llegado al límite. “La forma en que te hablan es grosera y siempre sabes que las cosas pueden descontrolarse rápidamente”.

Las autoridades llamaron a la calma y a “evitar una escalada” de tensiones en un momento en que los disturbios han dejado ya daños de consideración en centros educativos, ayuntamientos y comisarías. No obstante, residentes como Corinne aclaran que “quemar cosas no es la solución (...). Están destruyendo la propiedad de otras personas en nuestra comunidad. Pero quizá sea la única forma de que nos escuchen”, concluyó.

*Con información de la AFP.