Home

Mundo

Artículo

El movimiento telúrico, de magnitud 7,4, sacudió gran parte de la selva norte peruana.
El movimiento telúrico, de magnitud 7,4, sacudió gran parte de la selva norte peruana. | Foto: INTERACTIVA RADIO TV via REUTERS

SISMO

Terremoto en Perú dejó 10 heridos, 175 damnificadas y 11 viviendas destruidas en el Amazonas

El movimiento telúrico, de magnitud 7,4, sacudió gran parte de la selva norte peruana.

28 de noviembre de 2021

Un terremoto de magnitud 7,4 se registró en la madrugada de este domingo 28 de noviembre en el distrito de Santa María de Nieva, en el norte de Perú.

La Defensa Civil Peruana indicó que se han reportado diez personas heridas, 175 damnificadas y once viviendas destruidas en la región de Amazonas.

“Toda mi solidaridad con el pueblo de Amazonas ante el fuerte sismo ocurrido. He dispuesto que los ministerios y diferentes instancias del Ejecutivo desplieguen acciones inmediatas”, indicó en Twitter el mandatario peruano, Pedro Castillo.

“No están solos, hermanos. Apoyaremos a los afectados y actuaremos frente a los daños materiales”, agregó el mandatario antes de partir al lugar del epicentro.

“El movimiento ha sido inmenso, pero no tenemos heridos”, dijo a la radio RPP Héctor Requejo, alcalde del distrito Santa María de Nieva, con una población de 2.500 habitantes.

En perú ya se registran algunas imágenes del sismo de 7.5 que se presentó este domingo 28 de noviembre
En Perú ya se registran algunas imágenes del sismo de 7,4 que se presentó este domingo 28 de noviembre. | Foto: AP

Requejo indicó que algunas viviendas de adobe y madera colapsaron por la magnitud del sismo. En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica.

“Hemos salido todos a la calle, estamos muy asustados”, dijo a su vez a RPP una oyente que se identificó como Lucía y quien se comunicó por teléfono desde la ciudad de Chota, en Cajamarca, región de donde es oriundo el presidente peruano Pedro Castillo.

En Lima, a más de 1.000 kilómetros al sur del epicentro, el temblor se sintió con menor intensidad, pero duró lo suficiente como para que la población saliera a las calles en algunas zonas.

La capital peruana, de 10 millones de habitantes, había sido sacudida poco antes, en las primeras horas del domingo, por un fuerte sismo de 5,2 grados de magnitud.

Ese primer sismo tampoco causó víctimas ni alerta de tsunami y tuvo su epicentro 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a Lima, y a una profundidad de 65 km, según el Instituto Geofísico.

El servicio geológico peruano reportó el sismo así
El Servicio Geológico Peruano reportó el sismo así. | Foto: Associated Press

La Marina de Guerra del Perú descartó que existiera riesgo de tsunami.

“Somos un país altamente sísmico y siempre vamos a tener sismos”, dijo el sismólogo Hernando Tabera, del Instituto Geofísico.

Daños reportados en Ecuador

“Recibimos los primeros reportes de afectaciones por el sismo ocurrido en Perú. Al momento se registran daños en infraestructuras de Loja y Zamora Chinchipe”, indicó el mandatario a través de Twitter.

Loja está en el sur andino ecuatoriano y la amazónica Zamora Chinchipe al sureste.

Un fuerte sismo, con epicentro en la zona poco poblada de Santa María de Nieva y próxima a territorio ecuatoriano, remeció el domingo la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoridades peruanas.

Quito, de 2,7 millones de habitantes, vivió el pasado martes momentos de pánico por un temblor de magnitud 4,6 que no provocó víctimas, pero sí daños leves en una veintena de establecimientos de educación y de salud, además de casas.

Afectaciones en Colombia

Debido a la baja profundidad del sismo, en Colombia se sintió con fuerza en casi todo el territorio nacional. Se generaron reportes en Bogotá, Nariño, Huila, Putumayo, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Quindío, Tolima, Valle Del Cauca, Amazonas, Risaralda, Meta, Antioquia, Guaviare, Boyacá, Caldas y Norte de Santander.

De acuerdo con el alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza, el temblor se sintió por varios segundos, pero no se reportaron daños materiales ni lesionados en la capital del Amazonas.

Así mismo, en Colombia no hay reportes oficiales de daños,

Sismo previo

Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió en mayo de 2019 la región de Loreto en la selva norte de Perú, provocando un muerto y al menos 26 heridos, 15 de ellos en Ecuador.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en el puerto de Pisco el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos.

Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles, pues está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

*Con información de la AFP.