Home

Mundo

Artículo

Trabajó como banquera de inversión antes de dejar su empleo para casarse con el entonces recién instaurado presidente Bashar Assad, en 2000.
La primera dama, que nació y creció en Reino Unido, aunque su familia es originalmente del centro de Siria, es una figura poderosa y divisiva. Está sujeta a sanciones occidentales y ha sido una persona muy controversial durante la guerra en Siria. (Photo by MIGUEL MEDINA / AFP) | Foto: AFP

Mundo

Lo último: Asma, la esposa del presidente sirio, Bashar al Asad, padece leucemia, anunció la presidencia

Asma Assad ha recibido tratamiento en el pasado contra el cáncer de mama.

Redacción Mundo
21 de mayo de 2024

La primera dama de Siria, Asma Assad, tiene leucemia, según anunció este martes, 21 de mayo, la oficina del presidente, Bashar al Assad.

La esposa del presidente recibió un diagnóstico de leucemia mieloide aguda “tras presentar varios síntomas y pasar por una exhaustiva serie de pruebas y exámenes médicos”, indicó el comunicado.

Ahora “seguirá un protocolo de tratamiento especializado que incluye estrictas medidas de prevención de infecciones” y “se retirará temporalmente de todos los compromisos directos” como parte de su tratamiento, añadió la oficina.

"La primera dama, Asma al Asad, fue diagnosticada con leucemia mieloide aguda", indicó la presidencia siria en un comunicado en el que indicó que la esposa del mandatario Bashar al Asad, de 48 años, se someterá a un tratamiento.
Ahora “seguirá un protocolo de tratamiento especializado que incluye estrictas medidas de prevención de infecciones” y “se retirará temporalmente de todos los compromisos directos” como parte de su tratamiento, añadió la oficina. (Photo by SANA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / SANA" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS | Foto: AFP

Asma Assad ha recibido tratamiento en el pasado contra el cáncer de mama. En agosto de 2019 anunció que estaba “completamente” libre de la enfermedad, un año después de su diagnóstico.

La primera dama, que nació y creció en Reino Unido, aunque su familia es originalmente del centro de Siria, es una figura poderosa y divisiva. Está sujeta a sanciones occidentales y ha sido una persona muy controversial durante la guerra en Siria.

Trabajó como banquera de inversión antes de dejar su empleo para casarse con el entonces recién instaurado presidente, Bashar Assad, en 2000. Desde entonces ha mantenido un papel visible impulsando grupos civiles y benéficos, aunque ha sido acusada de utilizar su educación británica y su estilo occidental para tratar de ocultar la brutalidad de la represión de su esposo contra la disidencia.

En agosto de 2019, la esposa del presidente sirio anunció que estaba "totalmente curada" de un cáncer de mama.
Después de que el gobierno de Al Asad reprimiera brutalmente las protestas antigubernamentales en 2011, lo que desencadenó la devastadora guerra civil que ha dejado más de medio millón de muertos, Asma ha sido duramente criticada por apoyar a su marido. (Photo by Zhizhao Wu/Getty Images) | Foto: Getty Images

La guerra, que ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población de preguerra del país de 23 millones de personas, comenzó con protestas pacíficas contra el Gobierno de Assad en marzo de 2011.

Las protestas fueron recibidas por una represión brutal y la revuelta derivó con rapidez en una guerra civil abierta.

Después de que el Gobierno de Al Asad reprimiera brutalmente las protestas antigubernamentales en 2011, lo que desencadenó la devastadora guerra civil que ha dejado más de medio millón de muertos, Asma ha sido duramente criticada por apoyar a su marido.

Primer juicio en Francia por crímenes de guerra en la Siria de Asad

El primer juicio en Francia sobre crímenes del régimen sirio de Bashar al Asad comenzó este martes en París, con tres altos funcionarios sirios juzgados en rebeldía por complicidad en crímenes contra la humanidad y de guerra.

Este proceso juzga “a los más altos cargos del régimen jamás procesados desde el estallido de la revolución siria en marzo de 2011″, que desembocó en una guerra civil, según la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

Otros juicios sobre las atrocidades cometidas por el régimen sirio ya tuvieron lugar en Europa, especialmente en Alemania, pero en estos casos los acusados eran de rango inferior y estaban presentes en las audiencias.

Así quedó un edificio en Damasco, Siria, tras un bombardeo de Israel en febrero de 2023
Así quedó un edificio en Damasco, Siria, tras un bombardeo de Israel en febrero de 2023 | Foto: Getty Images / Xinhua News Agency

Ninguno de los juzgados en París estuvo presente al inicio del juicio previsto hasta el viernes. Entre estos se destaca Ali Mamluk, exjefe de la Oficina de Seguridad Nacional, máxima autoridad siria en materia de inteligencia.

Los otros dos juzgados en rebeldía son Jamil Hasan, exdirector del temido Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea; y Abdel Salam Mahmud, responsable del área de investigación de estos servicios.

A los tres hombres se les acusaba de haber participado, en diversos grados, en la desaparición forzada y en la muerte de Mazzen Dabbagh y de su hijo Patrick, dos franco-sirios que vivían en Damasco.

Ambos fueron detenidos en noviembre de 2013 por oficiales que declaraban trabajar para los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea Siria.

En esta fotografía publicada por la agencia de noticias Xinhua, el presidente sirio Bashar Assad, centro derecha, y la primera dama Asma Assad llegan a Hangzhou, China, el 21 de septiembre de 2023.
En esta fotografía publicada por la agencia de noticias Xinhua, el presidente sirio Bashar Assad, centro derecha, y la primera dama Asma Assad llegan a Hangzhou, China, el 21 de septiembre de 2023. | Foto: AP

Según el cuñado de Mazzen Dabbagh, detenido al mismo tiempo y liberado dos días más tardes, sus dos familiares fueron trasladados al aeropuerto de Mezzeh, donde se encontraría uno de los peores centros de tortura del régimen.

No sé volvió a saber de ellos hasta que fueron declarados muertos en agosto de 2018. Según los certificados de defunción enviados a la familia, Patrick falleció el 21 de enero de 2014 y Mazzen, el 25 de noviembre de 2017.

Para los jueces de instrucción franceses, ambos “sufrieron, como miles de detenidos en los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea, torturas de tal intensidad que les causaron la muerte”.

Varias decenas de testigos, entre ellos desertores de la Fuerza Aérea siria y antiguos detenidos en Mezzeh, detallaron las torturas, como palizas con barras de hierro en las plantas de los pies, descargas eléctricas, violencia sexual, etc.

*Con información de AFP y AP