Home

Mundo

Artículo

El presidente ruso, Vladimir Putin, escucha durante una reunión en Moscú, el 23 de agosto de 2023, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, habla durante una reunión del gobernante Partido de los Trabajadores en su sede en Pyongyang, Corea del Norte, a principios de 2023.
El presidente ruso, Vladimir Putin, escucha durante una reunión en Moscú, el 23 de agosto de 2023, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, habla durante una reunión del gobernante Partido de los Trabajadores en su sede en Pyongyang, Corea del Norte, a principios de 2023. | Foto: AP

Mundo

Mejores amigos en tiempos de guerra: Líder norcoreano planea visita a Rusia, donde podría llegar a un peligroso acuerdo de compra de armas

En medio de las crecientes tensiones nucleares con Washington, Seúl y Tokio, Kim Jong Un ha estado tratando de aumentar la visibilidad de sus asociaciones con Moscú.

Redacción Semana
4 de septiembre de 2023

El mandatario de Corea del Norte, Kim Jong Un, planea viajar a Rusia este mes (septiembre) para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de incrementar la cooperación militar bilateral y discutir un posible acuerdo de suministro de armamento.

Se espera que ambos acudan a un foro económico que se celebra en la Universidad Federal del Lejano Oriente de Vladivostok, del 10 al 13 de septiembre, un encuentro que el norcoreano ya presenció en abril de 2019 durante su último viaje al país. En su agenda, Kim también tiene previsto visitar el muelle en el que se encuentra la flota rusa del Pacífico.

En esta fotografía difundida el martes 29 de agosto de 2023 por el gobierno norcoreano, el mandatario de Corea del Norte Kim Jong Un habla durante una visita a un cuartel de la marina, el 27 de agosto de 2023, en Corea del Norte. (Korean Central News Agency/Korea News Service via AP)
En esta fotografía difundida el martes 29 de agosto de 2023 por el gobierno norcoreano, el mandatario de Corea del Norte Kim Jong Un habla durante una visita a un cuartel de la marina, el 27 de agosto de 2023, en Corea del Norte. (Korean Central News Agency/Korea News Service via AP) | Foto: AP

Esto se produce después de que la pasada semana la inteligencia estadounidense confirmara que Moscú y Pyongyang avanzan “activamente” en sus negociaciones para un posible acuerdo de armamento, según recogió la cadena CNN.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha informado de que Putin y Kim han intercambiado cartas prometiendo en ellas “aumentar su cooperación bilateral”. “Una discusión de alto nivel puede suceder en los próximos meses”, alertó.

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, se reunió con Kim el pasado mes de julio en pleno aumento de la tensión en la región y con Rusia inmersa en la invasión de Ucrania. En su visita, Shoigu le trasladó a Kim una propuesta para realizar una serie de ejercicios militares conjuntos con China.

Se cree que Rusia ha propuesto la participación de Corea del Norte en los ejercicios navales conjuntos que efectúa con China, de acuerdo con un legislador surcoreano que asistió a una reunión informativa a puerta cerrada con el director de la principal agencia de espionaje de Corea del Sur.

ARCHIVO - En esta fotografía proporcionada por el gobierno norcoreano, su líder Kim Jong Un, derecha, brinda con el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu, izquierda, en un banquete en Pyongyang, Corea del Norte, el 27 de julio de 2023. (Agencia de Noticias Central Coreana/Servicio de Noticias Coreano vía AP, archivo)
ARCHIVO - En esta fotografía proporcionada por el gobierno norcoreano, su líder Kim Jong Un, derecha, brinda con el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu, izquierda, en un banquete en Pyongyang, Corea del Norte, el 27 de julio de 2023. (Agencia de Noticias Central Coreana/Servicio de Noticias Coreano vía AP, archivo) | Foto: AP

La sesión informativa se produjo días después que el embajador de Rusia en Corea del Norte, Alexander Matsegora, dijera a medios rusos que incluir a Corea del Norte en ejercicios militares conjuntos entre Rusia y China “parece apropiado”.

Según el legislador Yoo Sang-bum, cuando se le preguntó al director del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, Kim Kyou-hyun, sobre la posibilidad de tales ejercicios, dijo que el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu probablemente propuso realizar ejercicios navales trilaterales con Corea del Norte y China en un encuentro con el líder norcoreano Kim Jong Un en julio.

En esta fotografía sin fecha proporcionada el lunes 21 de agosto de 2023 por el gobierno de Corea del Norte, el líder norcoreano Kim Jong Un, a la derecha, observa lo que dice ser un lanzamiento de prueba de misiles de crucero estratégicos.
En esta fotografía sin fecha proporcionada el lunes 21 de agosto de 2023 por el gobierno de Corea del Norte, el líder norcoreano Kim Jong Un, a la derecha, observa lo que dice ser un lanzamiento de prueba de misiles de crucero estratégicos. | Foto: AP

Kim Jong Un invitó a Shoigu a un importante desfile militar en Pyongyang en julio y prometió ampliar la cooperación militar con Moscú, que según funcionarios estadounidenses podría implicar suministros norcoreanos de artillería y otras municiones mientras el presidente ruso Vladímir Putin busca apoyo en otros países para su guerra contra Ucrania. La semana pasada, la Casa Blanca señaló que Kim y Putin intercambiaron cartas cuando Moscú buscaba en Pyongyang más municiones.

En medio de las crecientes tensiones nucleares con Washington, Seúl y Tokio, Kim Jong Un ha estado tratando de aumentar la visibilidad de sus asociaciones con Moscú y Beijing al tiempo que busca romper el aislamiento diplomático y hacer que Pyongyang forme parte de un frente unido contra Estados Unidos.

En Imágenes : Misiles en exhibición en desfile de Corea del Norte
El líder norcoreano, Kim Jong Un, observa cómo se exhiben misiles durante un desfile militar para conmemorar el 75.º aniversario de la fundación del ejército de Corea del Norte, en la plaza Kim Il Sung en Pyongyang, Corea del Norte, el 8 de febrero de 2023. | Foto: via REUTERS

La diplomacia entre Pyongyang y Washington se ha estancado desde 2019 debido a desacuerdos sobre las paralizantes sanciones lideradas por Estados Unidos contra Corea del Norte y las medidas vacilantes norcoreanas para reducir su programa de armas y misiles nucleares.

Con información de Europa Press y AP.