Home

Mundo

Artículo

Los presos son atados de las manos y tirados al piso para hacer controles en las cárceles, además de aislar a los cabecillas de las bandas delincuenciales
Los presos son atados de las manos y tirados al piso para hacer controles en las cárceles, además de aislar a los cabecillas de las bandas delincuenciales | Foto: Twitter @LassoGuillermo

Mundo

Mientras en Colombia se indultaría a delincuentes, en Ecuador hay mano dura contra ellos; así son tratados

Los dos países, que viven hechos de violencia por cuenta del narcotráfico, tienen posturas diferentes en contra de los criminales.

18 de noviembre de 2022

En Colombia, la política de la ‘paz total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro ha traído varias críticas por parte de la oposición y de algunos sectores de la ciudadanía, quienes la califican como “impunidad absoluta” para los delincuentes.

“Un discurso demagogo sobre el que Gustavo Petro pretende construir una serie de propuestas que no tienen otro propósito más que darles beneficios a los criminales. Es darle una segunda oportunidad a los malos y es condenar a la gente buena, a las víctimas. Acá las segundas oportunidades deben ser para las víctimas”, dijo hace unos días a SEMANA el senador Miguel Uribe, haciendo referencia a la polémica ‘paz total’ que lidera el actual mandatario.

En contraste con esta política, Ecuador, vecino de Colombia, y que también vive hechos de violencia por cuenta de las bandas delincuenciales y del narcotráfico, está haciendo todo lo contrario a lo planteado por el país cafetero.

Debido a las revueltas en las diferentes prisiones de Ecuador, los carros bomba en las calles de Guayaquil y demás atentados terroristas, el Gobierno decidió utilizar todos los recursos para contrarrestar la problemática. “No nos temblará la mano contra los delincuentes”, dijo el presidente Guillermo Lasso, enviando un fuerte mensaje a los delincuentes. Y así fue.

Precisamente, el mandatario dio a conocer los recientes operativos que se han llevado a cabo para mantener el orden en el país. Por medio de su cuenta oficial de Twitter reveló el traslado a una penitenciaría de máxima seguridad de dos presos a quienes señaló como responsables de disturbios y matanzas en cárceles.

Los detenidos, identificados como Bermúdez y Anchundia, fueron llevados a La Roca, el centro carcelario para presos de alta peligrosidad ubicado en Guayaquil, dijo la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado. Además los dejó en total aislamiento, advirtiendo a todos los criminales que esto se le aplicará a todos los que pretendan “crear caos” en el país.

Apuntó que Bermúdez es “cabecilla de la banda narcoterrorista Los Lobos y responsable de la matanza en la cárcel de El Inca en Quito”, y que Anchundia es “cabecilla de la banda R7 responsable de disturbios en la cárcel de Santo Domingo”.

Además, el mandatario incluyó fotografías de reclusos con las manos atadas y otros con las manos en la nuca y tumbados boca abajo en patios y pasillos en las diferentes prisiones del país. A su alrededor aparecen policías y militares que custodian a los presos para que no vuelvan a ocurrir hechos lamentables.

En otras imágenes mostró como se han decomisado dentro de los centros penitenciarios, machetes artesanales, cuchillos, destornilladores, celulares y droga. También hay fotos de los dos presos trasladados a La Roca con el torso desnudo, una de las cuales tiene una leyenda sobre fondo rojo que dice: “Intervención exitosa” en alusión al traslado de Anchundia.

Sin lugar a dudas las políticas tanto de Ecuador como de Colombia para el trato de los delincuentes es totalmente opuesta. Mientras el presidente Petro quiere negociar con todos aquellos que atemorizan día a día a los ciudadanos colombianos, el mandatario ecuatoriano los enfrenta con todo el poder del estado para restablecer el orden.