Home

Mundo

Artículo

Sergio Massa y Javier Milei
Sergio Massa y Javier Milei | Foto: AFP

Mundo

Milei puntea en la más reciente encuesta de intención de voto en Argentina, a una semana de las elecciones

La encuesta también confirmó que el 77% de los consultados desaprueba el actual gobierno de Alberto Fernández.

Redacción Semana
12 de noviembre de 2023

La más reciente encuesta Atlas, que mide la intención de los argentinos en las votaciones que tendrán lugar el próximo 19 de noviembre, arrojaron como resultado el favoritismo de los encuestados por Javier Milei sobre el candidato Sergio Massa.

Atlas es una de las encuestadoras más importantes en el país, a la pregunta: “¿Por quién vas a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales?”, un 48.6% respondió que votaría por el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, mientras que el 44.6% respondió que su voto será por el candidato Sergio Massa de Unión por la Patria.

Por otro lado, los votos en blanco suman un 2,8 %; los indecisos 2,3 %, y un 1,6 % corresponde a votos nulos, por tanto, si se contabilizaran los votos válidos (Votos afirmativos), la proyección indicaría que Milei alcanzaría el 52,1 % y Sergio Massa quedaría con un resultado menos favorable con el 47,9 %, según un análisis propio de Valora Analitik, mirando los resultados de la encuesta.

La encuesta también le preguntó a los consultados “¿En cuál de los candidatos confías más para hacer frente a cada uno de los siguientes desafíos que enfrenta el país?”, y los resultados favorecieron a Milei 7 de los 9 ítems son respuestas positivas para el candidato de la Libertad Avanza.

La encuesta muestra una clara diferencia entre ambos candidatos
La encuesta muestra una clara diferencia entre ambos candidatos | Foto: Encuesta Atlas - Elección General Argentina - Segunda Vuelta

Por ejemplo, los encuestados aseguraron que confían más en Javier Milei en cuanto a hacer frente en reducir la corrupción, combatir la inseguridad y la violencia, combatir la inflación, desarrollar la economía y generar empleos y desarrollar las relaciones internacionales.

En el caso de defender las instituciones democráticas y defender los derechos humanos, los resultados favorecieron a Sergio Massa con entre 4 y 6 puntos por encima de Javier Milei.

Massa fue el candidato más votado en la primera ronda, con más de un 36 por ciento de los votos, mientras que Milei quedó segundo, acariciando el 30 por ciento. Sin embargo, los sondeos anticipan ahora un escenario igualado, aunque según esta última encuesta, Milei llevaría la delantera, especialmente después de que algunos de los principales nombres de la derecha clásica, como la tercera candidata en liza, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri, hayan dado públicamente su apoyo a Milei.

Desde hoy sábado, ya no pueden publicarse nuevas encuestas, pero las más recientes sitúan a los dos candidatos en disputa por la Casa Rosada con una baja diferencia, en la mayoría de los casos dentro del margen de error.

Las encuestas recogidas por el diario ‘La Nación’ dibujan una ligera ventaja para Milei, pese a que Massa dio la sorpresa en primera vuelta porque los sondeos no supieron medir el verdadero nivel de apoyo del aspirante peronista.

En las elecciones primarias de agosto, ese mismo factor sorpresa favoreció a Milei, que se convirtió en el precandidato más votado en un contexto donde prácticamente había un empate entre los tres principales bloques, por lo que previsiblemente los mensajes y los actos se intensificarán durante los próximos días en busca de los votos que aún pueden oscilar entre distintos bandos.

Uno de los hitos en este tramo final será el debate entre candidatos, convocado este próximo domingo, mientras que queda por ver también el eco real que tendrá entre los electores conservadores más tradicionales los mensajes de Bullrich y Macri, que han apostado por apartar al kirchnerismo del poder y seguir los mensajes de “cambio” en los que se basa la fuerza y el impulso de Milei.

Otros datos relevantes de la encuesta

La encuestadora preguntó a los elegidos ¿En su opinión, la criminalidad está disminuyendo o aumentando en Argentina?, un tema que preocupa a los ciudadanos de ese país, quienes un 78% aseguró que está en aumento y el 6.1% dijo que estaba disminuyendo. Mientras que el 15.4% aseguró que no sabía.

En la pregunta: En tu opinión, ¿es Sergio Massa directamente responsable de la crisis del combustible que actualmente afecta a Argentina?, los encuestados respondieron en un 48% que sí, mientras que el 44% dijo que no.

En otro aparte preguntaron: si creían que “¿Javier Milei cumplirá con su promesa de dolarizar el sistema monetario argentino si es elegido presidente?”, a lo que el 41.2% de los argentinos respondió que sí y un 28% aseguró que no.

La encuesta fue publicada en las últimas horas por Atlas
La encuesta fue publicada en las últimas horas por Atlas | Foto: Encuesta Atlas - Elección General Argentina - Segunda Vuelta

Finalmente, en cuanto a la aprobación del actual gobierno en cabeza de Alberto Fernández, el 77.2% de los argentinos desaprueba la gestión de Fernández, mientras que un 10.7% lo aprueba.