Home

Mundo

Artículo

El presidente de El Salvador, Nayib Armando Bukele, habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2023 en la ciudad de Nueva York.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. | Foto: Getty Images

Mundo

Nayib Bukele no se queda callado y critica con fuerza el retiro de sanciones a Venezuela por parte de EE. UU.: “Todo es falso”

El presidente salvadoreño dio su postura acerca del retiro de sanciones económicas sobre petróleo y gas a Venezuela.

Redacción Mundo
19 de octubre de 2023

Luego de conocerse el retiro de sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos, en el marco del reinicio de conversaciones entre el oficialismo y la oposición en la isla de Barbados, la crítica frente a esta decisión no se hizo esperar, en especial por dirigentes políticos que han sido férreos opositores a la dictadura chavista en la nación sudamericana.

Nayib Bukele ante las Naciones Unidas.
Nayib Bukele fue crítico frente a la postura de Estados Unidos en retirar las sanciones. | Foto: Getty Images

Uno de ellos es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien aprovechó para dar su opinión de la polémica jugada por parte de Washington.

El mandatario salvadoreño cuestionó la decisión a través de su cuenta oficial en X, diciendo: “Recuerden esto la próxima vez que les hablen de “democracia”, “autoritarismo” o “derechos humanos”. Todo es falso, lamentablemente lo único que mueve al mundo es el dinero y el poder”.

Tan pronto se conoció la noticia por parte del gobierno de los Estados Unidos, Bukele no tardó en criticar la acción de Washington, por medio de la cual, el gigante norteamericano ha levantado temporalmente algunas sanciones que reposaban sobe el sector petrolero venezolano. Esta concesión se dio un día después del acuerdo entre oficialismo y oposición para garantizar las elecciones presidenciales en 2024.

¿Qué dice el acuerdo?

Por medio de su portal web, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer la emisión de 4 licencias, las cuales están dispuestas a modificar o revocar en “cualquier momento” si Nicolás Maduro no cumple con los compromisos establecidos.

Asimismo, Washington se mostró optimista al aseverar que: “Estados Unidos da la bienvenida a la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria y representantes de Maduro. De acuerdo con la política de sanciones estadounidense, en respuesta a estos acontecimientos democráticos, el Tesoro ha emitido licencias que autorizan transacciones que involucran al sector del petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela”.

Nicolás maduro Presidente de Venezuela
Nicolás Maduro ha garantizado elecciones libres en Venezuela para 2024. | Foto: reuters

Esta declaración, expuesta por el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, enfatizó en que uno de los permisos garantiza las transacciones con el sector del gas y el petróleo durante un semestre, citó Europa Press.

Por otro lado, un segundo permiso faculta las transacciones con la empresa de oro estatal de Venezuela, Minerven, con el fin de “reducir el comercio de oro en el mercado negro”. De igual manera, otra concesión realizada fue la de permitir negociaciones secundarias de algunos bonos de deuda y capital de PDVSA, la compañía petrolera estatal nacional.

Por unas elecciones justas

Tal como lo habían previsto los expertos, uno de los primeros acuerdos con tal de asegurar las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 tenía que estar vinculado al retiro de sanciones económicas por parte de Estados Unidos.

Asimismo, con el fin de garantizar un ambiente sano de diálogo entre el oficialismo y la oposición que permita concluir con las negociaciones entre ambas partes de la mejor forma posible, se debían hacer algunas concesiones para asegurar, de igual forma, las elecciones primarias de la oposición que tendrán lugar el próximo domingo, 22 de octubre.

JOE BIDEN  El mandatario no pasa por sus mejores momentos y podría llegar incluso a perder la reelección en el próximo año contra su máximo rival.
El gobierno de Joe Biden le ha dado el visto bueno a retirar las sanciones económicas a Venezuela. | Foto: getty images

Hace dos días, durante su programa habitual, Nicolás Maduro declaró que: “Estamos en las puertas de iniciar una nueva ronda de firma de documentos para garantías electorales para garantizar una fiesta electoral en las venideras elecciones”.

Asimismo, Maduro hizo un llamado a un sector de la población que aseveró haber filtrado algún tipo de información de las reuniones entre chavistas y opositores, alegando: “No mientan, no mientan, no mientan, Venezuela está trabajando muy sabiamente para hacer justicia y seguiremos avanzando, no digo más, porque respeto los acuerdos”.

A pesar de que las elecciones presidenciales no cuentan con fecha definida, Maduro indicó que nuevamente será el candidato presidencial por parte del colectivo chavista.