Home

Mundo

Artículo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la reforma judicial.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu | Foto: Reuters / Amir Cohen

Mundo

Benjamín Netanyahu y oposición acuerdan formar “gobierno de emergencia” por la guerra en Israel, ¿de qué se trata?

El conflicto entre Hamás e Israel está haciendo tomar decisiones cruciales en medio del conflicto.

Redacción Semana
11 de octubre de 2023

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y un dirigente de oposición, Benny Gantz (centro), anunciaron este miércoles un acuerdo para formar “un gobierno de emergencia” hasta el fin de la guerra con las milicias islamistas de Gaza.

“Después de una reunión [...] celebrada el miércoles 11 de octubre, ambos acordaron establecer un gobierno de emergencia y un gabinete de guerra”, informaron los dos dirigentes en un comunicado conjunto.

El principal líder opositor, Yair Lapid (del partido centrista Yesh Atid), no forma parte de la coalición, pero Netanyahu y Gantz indicaron que tienen “reservado” un puesto para él en el gabinete de guerra.

Gantz es un militar en retiro que fue jefe del Estado Mayor del ejército durante la guerra contra Hamás de 2014 (que duró 50 días) y ministro de Defensa entre 2020 y 2022.

REUTERS
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hizo un movimiento clave de cara a enfrentar a Hamás | Foto: REUTERS

¿De qué se trata el gobierno de emergencia de Israel?

Este “gobierno de emergencia” incluye en el gabinete, además de Gantz y Netanyahu, al actual ministro de Defensa, Yoav Gallant, con un reducido grupo de personas, los cuales tendrán a cargo la toma de decisiones vinculadas a las actuales operaciones militares, iniciadas tras el asalto por tierra, mar y aire de milicianos de Hamás, informó el diario Haaretz.

El partido de Gantz contará con cinco ministros sin cartera en este Ejecutivo de emergencia. Otros parlamentarios, como el antiguo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel Gadi Eizenkot; o el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, actuarán como observadores.

La decisión, aunque sea de carácter temporal y debido a las circunstancias excepcionales, marca un hito en la histórica política de Israel, especialmente convulsa en los últimos tiempos. Poco antes de la ofensiva de Hamás, Gantz había exigido la dimisión de Netanyahu por sus causas judiciales abiertas y por abrirle las puertas del Gobierno a la ultraderecha, representada en Itamar Ben Gvir.

Benny Gantz estará en el gobierno de emergencia de Israel
Benny Gantz estará en el gobierno de emergencia de Israel | Foto: Getty Images / Amir Levy

Varios miembros del actual gobierno de Netanyahu han dado la bienvenida a la noticia, como el mencionado Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, quien ha señalado en sus redes sociales que, una vez alcanzado el acuerdo de unidad, Israel debe ahora “ganar” la guerra a Hamás.

Por otro lado, el ministro de Economía, Nir Barkat, también manifestó en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que, una vez concretado el “gobierno de emergencia, es momento de “apoyar a los soldados de las FDI y actuar como un solo hombre hasta la victoria completa”.

En el mismo sentido, el ministro de Justicia, Yariv Levin, aseveró que el Gobierno de unidad es “lo correcto y necesario”. “A partir de ahora, debemos trabajar juntos”, apuntó el alto funcionario.

Yair Lapid es un opositor de las políticas de Netanyahu, pero estará en el gobierno de emergencia
Yair Lapid es un opositor de las políticas de Netanyahu, pero estará en el gobierno de emergencia | Foto: getty Images / Alexi Rosenfeld

Este gobierno de emergencia se declaró luego que Israel sufriera el pasado sábado 7 de octubre una ofensiva sin precedentes del grupo islamista palestino Hamás que penetró en su territorio desde la Franja de Gaza y que ha dejado más de 1.200 muertos en suelo israelí.

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, en réplica por esa ofensiva, dejaron al menos 1.055 muertos.

*Con información de AFP y Europa Press.