Home

Mundo

Artículo

Un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el viernes 10 de noviembre de 2023.
Ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el viernes 10 de noviembre de 2023. | Foto: AP

Mundo

Otra masacre en Gaza: mueren 50 personas tras un ataque sobre una escuela, la mayoría son niños

Israel aseguró que “matará” a comandos de Hamás que disparen desde hospitales.

Redacción Semana
10 de noviembre de 2023

Más de 50 personas murieron por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas, quienes publicaron el balance después de recuperar durante horas los cuerpos de las víctimas que quedaron sepultadas bajo los escombros.

El bombardeo, atribuido a las fuerzas de Israel, provocó graves daños en la escuela de Al-Buraq, según la agencia de noticias Wafa, que informó sobre diferentes ataques con misiles y artillería durante la noche del jueves al viernes.

Las autoridades de la Franja de Gaza y organizaciones internacionales han denunciado ataques recurrentes contra escuelas y hospitales, pese a que estas instalaciones están protegidas por el Derecho Internacional. Israel ha justificado algunas de estas acciones por tratarse de bastiones del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), al que ha acusado de utilizar a los civiles como escudos humanos.

Desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre, más de 11.000 personas han perdido la vida por los ataques sobre la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad local, controlado por Hamás. Entre estas víctimas hay al menos 4.500 niños.

En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes han matado a más de 11.000 personas, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que su país no pretende gobernar ni ocupar la Franja de Gaza, un exiguo territorio de 362 km² y casi 2,4 millones de habitantes.

Bombardeo mortífero en hospital del norte de Gaza

El mayor hospital de la Franja de Gaza sufrió un mortífero bombardeo el viernes, en medio de intensos combates entre el Ejército israelí y el movimiento islamista Hamás en el norte del enclave palestino, de donde los civiles siguen huyendo hacia el sur. Hamás afirmó que 13 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque contra el hospital Al-Shifa, que atribuyó a Israel.

Israel había informado de intensos combates el jueves cerca de este establecimiento y afirmó que había matado a decenas de combatientes y destruido túneles del grupo islamista.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró el jueves 9 de noviembre que su país no pretende gobernar ni ocupar la Franja de Gaza, más de un mes después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás, que ha sumido al enclave en una situación humanitaria dramática, según la ONU y oenegés.

“Tiene que parar”

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha hecho un llamamiento urgente este viernes 10 de noviembre a respetar las instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza tras los últimos bombardeos que han alcanzado hospitales, advirtiendo que está en juego la vida de miles de personas.

“La destrucción que está afectando a los hospitales en Gaza se está volviendo insostenible y tiene que parar”, subrayó el jefe de la subdelegación del CICR en Gaza, William Schomburg. “Las vidas de miles de civiles, pacientes y personal médico está en peligro”, advirtió.

En un comunicado, el organismo subrayó que el sistema de salud en Gaza está llegando a un punto de no retorno. Así, denunció que el hospital infantil Al-Nasser resultó seriamente dañado, mientras que el de Al-Rantisi ya no está operativo.

En cuanto al hospital Al-Shifa –el mayor de la Franja– incidió en que además de un exceso de pacientes, también acoge a miles de desplazados por los bombardeos israelíes.

Palestinos sentados junto a los cuerpos de la familia Hijazi que murió en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza en Rafah el viernes 10 de noviembre de 2023.
Palestinos sentados junto a los cuerpos de la familia Hijazi que murió en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza en Rafah el viernes 10 de noviembre de 2023. | Foto: AP

Por todo ello, advierte de que “cualquier operación militar en torno a hospitales debe considerar la presencia de civiles, que están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario” y recuerda que “los ataques contra instalaciones y personal médico supone un duro revés para el ya de por sí debilitado sistema de salud gazatí”.

Sin agua ni baños

A los cientos de miles de refugiados hacinados en condiciones desastrosas en el sur del pequeño territorio, se ha sumado una multitud de hombres y mujeres que llegan a pie con sus hijos en brazos, según constataron periodistas de la AFP.

No tenemos agua ni baños”, contó Oum Alaa al-Hajin, que tras varios días caminando encontró refugio en el hospital Al-Nasser, en el sur.

Según OCHA, el número de desplazados en Gaza asciende ya a 1,6 millones, de una población total de 2,4 millones. En el norte, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, “la falta de alimentos es cada vez más preocupante”, alerta la ONU.

Los hospitales que aún no han cerrado carecen de medicinas y combustible para hacer funcionar los generadores. “Los médicos están utilizando linternas frontales” y los cirujanos operan “con anestesia local”, afirmó Ahmad Mhanna, médico del hospital Al-Awda.

“No hay limitaciones” sobre cuánto durará la guerra, dijo Benny Gantz, miembro del Gabinete de Guerra de Israel.
Las fuerzas armadas de Israel dicen que el principal centro de mando de Hamás se ubica dentro y debajo del complejo del hospital, y que allí se ocultan algunos de los líderes de mayor rango de la organización, quienes utilizan las instalaciones como escudo. Foto: Hatem Moussa / AP. | Foto: AP

El Consejo de Seguridad de la ONU volverá a abordar el conflicto este viernes y en París una conferencia internacional logró nuevos compromisos de ayuda por más de mil millones de dólares para los civiles palestinos.

*Con información de Europa Press y la AFP.