Home

Política

Artículo

Gustavo Petro sobre la Franja de Gaza
Gustavo Petro, presidente de Colombia, sobre la Franja de Gaza. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images / Semana

Política

Sin aún condenar el atentado terrorista de Hamás, Petro alista demandas internacionales contra Israel por ola de violencia en Gaza

El mandatario colombiano indicó que empezaron a trabajar “equipos jurídicos de su Gobierno”.

Redacción Semana
10 de noviembre de 2023

No paran las opiniones del presidente de la República, Gustavo Petro, por el estallido de guerra en Oriente Medio; en esta ocasión, habló de las medidas que adoptará Colombia contra Israel, por la ola de violencia que se registra en Gaza.

En ese sentido, este viernes 10 de noviembre, el mandatario colombiano, en su cuenta personal de X, antes Twitter, reveló una drástica medida, la cual implica demandas internaciones.

En el mensaje que publicó en sus redes sociales, el jefe de Estado indicó que empezaron a trabajar los equipos jurídicos de su gobierno para interponer demandas ante tribunales internacionales, por crímenes de lesa humanidad.

Gustavo Petro sobre la Franja de Gaza
Gustavo Petro sobre la Franja de Gaza | Foto: Getty Images / Semana

“No se les puede calificar más que de miserables y genocidas a los que hacen esto. Los equipos jurídicos de mi gobierno, alistan demandas ante todas las cortes internacionales”, posteó Petro.

Sumado a ello, esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicalizó su postura contra Israel y dio a conocer que Colombia apoyará una denuncia que se radicó en la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Presidente Petro y  Benjamín Netanyahu primer ministro israelí
Presidente Petro y Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. | Foto: Foto Presidencia y foto Reuters

De acuerdo con el mandatario colombiano, Netanyahu estaría incurriendo en crímenes de guerra por la ola de violencia que se ha registrado en Gaza, en el estallido de guerra en Oriente Medio.

Sin embargo, el jefe de Estado no ha pedido ningún tipo de sanción internacional en contra de Hamás, por el atentado terrorista que perpetró en Israel a comienzos de octubre, generando muerte y destrucción.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“La República de Colombia va a coadyuvar la denuncia de la República de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamin Netanyahu ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido”, señaló Gustavo Petro.

Y también afirmó en el mensaje: “El canciller de Colombia se reunirá mañana con el fiscal de la Corte Penal Internacional”.

Recientemente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país asumirá “la responsabilidad global de la seguridad” en Gaza tras la guerra con Hamás y descartó un “alto el fuego general” sin la liberación de los rehenes capturados por el movimiento islamista.

Se ven soldados israelíes durante una operación terrestre en la Franja de Gaza, el miércoles 8 de noviembre de 2023.
Se ven soldados israelíes durante una operación terrestre en la Franja de Gaza, el miércoles 8 de noviembre de 2023. | Foto: AP

“Israel tendrá, por una duración indeterminada, la responsabilidad global de la seguridad”, dijo en una entrevista a la cadena televisiva estadounidense ABC. “Hemos visto lo que ha pasado cuando no la tenemos. Desde que no tenemos responsabilidad en materia de seguridad, asistimos a la erupción del terror de Hamás a una escala que no podíamos imaginar”, agregó.

El ministro de Defensa fue quien confirmó la noticia.
El ministro de Defensa fue quien confirmó la noticia. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Las declaraciones del primer ministro de Israel se dan en medio de la presión internacional por darle un aire a la escalada violenta que se vive en este lugar.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó nuevamente el lunes a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Israel y Hamás, y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza estaba convirtiendo ese territorio palestino en un “cementerio de niños”.

La organización MSF, que pudo sacar del territorio a sus 22 trabajadores internacionales, pidió que se permita un mayor número de evacuaciones de este territorio de 2,4 millones de habitantes.
Una fotografía tomada desde el sur de Israel el 1 de noviembre de 2023 muestra humo elevándose sobre edificios en la Franja de Gaza durante un ataque israelí, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. (Photo by JACK GUEZ / AFP) | Foto: AFP

“La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa”, declaró a periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

“Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Según informes, cada día cientos de niñas y niños mueren o resultan heridos”, señaló.

“Las partes en el conflicto y la comunidad internacional enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: detener este sufrimiento colectivo inhumano y ampliar radicalmente la ayuda humanitaria a Gaza”, indicó, finalmente, Guterres.

*Con información de la AFP y SEMANA.