Home

Mundo

Artículo

GETTY IMAGES
Los familiares dicen que sus seres queridos iban en una nave clandestina. | Foto: REUTERS

Marruecos

Otra tragedia en el mar: al menos 50 migrantes marroquíes en embarcación clandestina están desaparecidos

Son 51 y sus familiares dicen que no saben de ellos hace más de diez días, cuando navegaban en aguas del sur de su país.

22 de junio de 2023

En su empeño por llegar a España, estos migrantes “debían tomar una embarcación de migración clandestina en aguas de Agadir con destino a las islas Canarias el domingo el 11 de junio, en la madrugada, según las informaciones de que disponemos”, declaró a la agencia AFP Amine Aharrouy, miembro de la familia de uno de los migrantes.

“Hasta ahora no tenemos ninguna información de lo que pudo ocurrirles”, señaló.

Esperemos que las autoridades marroquíes puedan aclarar su suerte”, agregó Aharrouy, quien se expresó a nombre de las familias de los desaparecidos que, por supuesto, se hallan muy preocupadas.

Las autoridades no respondieron a los llamados de AFP y ningún otro detalle pudo obtenerse sobre las circunstancias de la desaparición de los migrantes.

Fotos de la semana 3 marzo
Las malas condiciones de las embarcaciones llevan a desenlaces fatales, como este barco que naufragó en febrero en Steccato di Cutro cerca de Crotone, Italia, el 28 de febrero de 2023. | Foto: REUTERS

A inquietud de los parientes es compresible si se tiene en cuenta lo que sucedió el 11 de junio pasado, cuando la activista Helena Maleno, de la ONG española Caminando Fronteras, había indicado en un tweet, que “58 personas, entre ellas 21 mujeres y un bebé, estaban a punto de morir a causa del naufragio de la balsa neumática a bordo de la que se dirigían hacia Las Palmas”, capital de una de las islas Canarias.

El naufragio ocurrió en el océano Atlántico, al suroeste de El Aaiún, ciudad del Sahara occidental, según Maleno.

En un comunicado, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) pidió el jueves a las autoridades “investigar e intervenir inmediatamente para revelar la suerte de esos jóvenes (migrantes)”.

La principal ONG de defensa de derechos humanos en Marruecos les exhortó a “identificar las redes de trata de seres humanos y de migración irregular que han causado y siguen causando grandes tragedias”.

Migración hacia España.
Un niño es asistido por un soldado del Ejército español cerca de la frontera de Marruecos y España, en el enclave español de Ceuta, el martes 18 de mayo de 2021. Ceuta, una ciudad española de 85.000 habitantes en el norte de África. | Foto: AP

Ello en referencia a un flagelo que se ha vuelto cada vez más frecuente en las costas europeas.

Este drama no parece relacionado, en espera de cualquier información oficial marroquí, con el naufragio el miércoles de otra embarcación de migrantes a unos 160 kolómetros de las costas de la isla de Gran Canaria, que causó al menos dos muertos, según los rescatistas españoles que intervinieron a petición de Marruecos.

Según Caminando Fronteras, cuyos balances se basan especialmente en testimonios de migrantes y sus familias, 39 personas en total, entre ellas cuatro mujeres y un bebé, murieron en el naufragio.

Las salidas de embarcaciones de migrantes hacia las Canarias, con frecuencia desde las costas del disputado territorio de Sahara occidental, han aumentado en los últimos días por las buenas condiciones climáticas.

El barco se hundió y las pocas pertenencias de los migrantes quedaron a la deriva (foto de referencia)
Los familiares temen que sus familiares hayan corrido la misma suerte de migrantes que perecieron en varios naufragios recientes. | Foto: Getty Images / Dagnino Enrico

Desde el endurecimiento de los controles en el Mediterráneo, es muy utilizada la ruta migratoria hacia las islas Canarias, que se sitúan en el océano Atlántico frente a las costas del noroeste de África.

Los naufragios son frecuentes, pues la travesía puede ser muy peligrosa por las fuertes corrientes y el estado de las embarcaciones.

Las autoridades marroquíes han impedido 26.000 tentativas de emigración irregular durante los cinco primeros meses de 2023.

En 2022, unas 71.000 tentativas fueron abortadas, según el ministerio del Interior.

*Con información de AFP.