Home

Mundo

Artículo

De izquierda a derecha: El presidente Vladimir Putin y Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner.
De izquierda a derecha: El presidente Vladimir Putin y Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner. | Foto: AP

Mundo

Atención: Putin se reunió con el líder del Grupo Wagner después de la rebelión en Rusia; ¿de qué hablaron?

Según el líder del Grupo Wagner, la intención de su rebelión no fue “hacer caer al régimen”.

10 de julio de 2023

Poco más de dos semanas luego de una rebelión protagonizada por el Grupo Wagner en Rusia, este lunes se confirmó que el presidente, Vladimir Putin, se había reunido con el jefe de ese organismo, Yevgueni Prigozhin, cinco días después del caos que alcanzó a despertarse en dicho país, captando la atención internacional.

El encuentro duró “casi tres horas”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien precisó que Putin formuló su “valoración” del motín del 24 de junio y escuchó a los comandantes del Grupo Wagner, que aquel día se propuso derribar a la cúpula militar. En concreto, el encuentro incluyó a 35 comandantes de distintos “destacamentos”.

el presidente ruso, Vladimir Putin, se dirige en video a los participantes e invitados del 11º Foro Internacional de la Industria Juvenil "Ingenieros del Futuro 2023"
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el líder del Grupo Wagner tras la rebelión. | Foto: AP

“Se desconocen los detalles de ella, pero lo único que podemos decir es que el presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente de la operación militar especial (como llama Moscú a la invasión en Ucrania desde el comienzo de la guerra) y también dio su evaluación sobre los eventos del 24 de junio”, continuó Peskov.

Una rebelión que puso en vilo a Rusia

El sábado 24 de junio Prigozhin encabezó un levantamiento de sus fuerzas hacia la capital rusa y, tras alcanzar un acuerdo, ordenó el repliegue de sus tropas. El líder de los Wagner manifestó que su objetivo no era “hacer caer al régimen” y agradeció por el apoyo.

“Gracias por ello. Quiero que entiendan que nuestra marcha por la justicia buscaba acabar con los traidores y movilizar a la sociedad, y creo que lo hemos logrado en gran medida”.

Yevgueni Prigozhin, líder y propietario de l grupo paramilitar Wagner.
Yevgueni Prigozhin, líder y propietario del grupo paramilitar Wagner. | Foto: AP

Con la reunión confirmada este lunes, Putin pudo conocer de primera mano las motivaciones de los comandantes del grupo paramilitar para efectuar ese intento de rebelión y, además, recibió de todos ellos su compromiso con el respeto a su figura y la “lucha por la Patria”. Dos días después de la revuelta, el “régimen de operación antiterrorista” fue levantado.

La medida quedó sin efecto al considerar que ya “no hay amenazas para la vida, la salud o la propiedad de las personas”, dijo el Comité Nacional Antiterrorista (NAK) en un comunicado difundido por agencias de noticias rusas. Esa normativa se había puesto en marcha en Moscú y su región, así como en la zona de Voronezh.

Otan mantiene la incertidumbre

Entretanto, el Kremlin afirmó este lunes que la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN tendría secuelas “muy negativas” para el continente europeo, de cara a una cumbre que esta semana desarrollará la Alianza Atlántica en Lituania.

Tanto Rusia como Ucrania han lanzando advertencias sobre la seguridad en la planta nuclear de Zaporiyia. - Fotografías de los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.
Sigue la pugna entre Rusia y Ucrania por la solicitud de este último de ingresar a la OTAN. Fotografías de los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelenski. | Foto: Reuters / Pavel Bednyakov/Host photo agency RIA Novosti (izquierda); AP Photo/Vadim Ghirda (derecha)

Por su lado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que apoyará la entrada de Suecia en el organismo internacional si la Unión Europea reabre las negociaciones de adhesión de Turquía al bloque. Ese país ha sido uno de los que mayor oposición ha mostrado para dar un aval al país representado por Ulf Kristersson.

“Abran primero la vía a la adhesión de Turquía a la Unión Europea y después abriremos la vía a Suecia, como abrimos la vía a Finlandia”, declaró Erdogan la víspera del inicio de la cumbre anual de la Otan. Respecto a la intención de Ucrania, este domingo su presidente, Volodímir Zelenski, dijo estar esperanzado en la cumbre.

Tras una reunión con su homólogo polaco, Andrzej Duda, Zelenski aseguró que se acordó “trabajar juntos para obtener el mejor resultado posible”.

*Con información de Europa Press y AFP.