Home

Mundo

Artículo

Biden Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que las informaciones de Inteligencia llevan a descartar que exista una “amenaza de invasión” por parte de Bielorrusia a medida que avanza la guerra en el país. | Foto: AP

Mundo

Ucrania descarta que exista una “amenaza de invasión” por parte de Bielorrusia

Sin embargo, el jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, ha abogado por reforzar el flanco en dirección a Bielorrusia de forma preventiva.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este viernes que las informaciones de Inteligencia llevan a descartar que exista una “amenaza de invasión” por parte de Bielorrusia a medida que avanza la guerra en el país.

No obstante, ha señalado que el jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, ha abogado por reforzar el flanco en dirección a Bielorrusia de forma preventiva.

Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha afirmado que el país está dispuesto a fortalecer aún más la frontera con Bielorrusia ante la llegada a milicianos del Grupo Wagner al país vecino.

Por otra parte, el gobierno de Vladimir Putin sigue quedándose con menos fuerza militar en el campo de batalla. Esta vez se conoció por información divulgada desde El Pentágono, que los mercenarios del grupo ruso Wagner ya no participan en los combates en Ucrania de forma “significativa”, después de la fallida rebelión del grupo en Rusia a finales de junio.

Unión entre los presidentes de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y de Rusia, Vladimir Putin, ponen en vilo a la comunidad internacional.
Unión entre los presidentes de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y de Rusia, Vladimir Putin, ponen en vilo a la comunidad internacional. | Foto: Reuters / Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin (izquierda); AP / Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin Pool (derecha)

“En este momento, no vemos que las fuerzas de Wagner estén participando de alguna forma significativa en apoyo a los combates en Ucrania”, afirmó el portavoz del Pentágono, general Pat Ryder, en una rueda de prensa, confirmando que este grupo se sigue retirando del campo de batalla en territorio ucraniano y dejando más solas a las fuerzas militares rusas.

Eso sí, Ryder dijo que Estados Unidos estima que la “mayoría” de los combatientes de Wagner siguen en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia, pero con menos efectivos debido al retiro de varios integrantes del grupo.

Antes del intento de motín, Prigozhin criticó con duras declaraciones durante meses al jefe del Estado Mayor ruso, el general Valery Gerasimov, y al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que su país potenciaría la defensa frente a Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que su país potenciaría la defensa frente a Rusia. | Foto: Reuters / Lisi Niesner

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en una entrevista que se había reunido con Prigozhin y los comandantes de Wagner el 29 de junio en el Kremlin y que les hizo una propuesta la cual fue rechazada.

A su vez, Rusia anunció el pasado miércoles 12 de julio que recibió más de 2.000 equipos militares, incluyendo tanques, y toneladas de municiones del grupo Wagner tras la rebelión.

Legalizar el grupo Wagner, la nueva propuesta del gobierno de Putin

“Legalmente, la compañía militar privada Wagner no existe y nunca ha existido, es una cuestión que debe estudiarse, examinarse más a fondo”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov a la prensa.

El presidente ruso, Vladimir Putin, compartió su versión sobre reunión con miembros del Grupo Wagner.
El presidente ruso, Vladimir Putin, compartió su versión sobre reunión con miembros del Grupo Wagner. | Foto: Reuters /Sputnik/Alexander Kazakov/Kremlin

El vocero dijo que se trata de un tema “bastante complejo”, tres semanas después del motín fallido del grupo Wagner.

Peskov tocó el tema después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se refiriera en una entrevista publicada el jueves a la falta de un marco jurídico para estas actividades. “El grupo (Wagner) está ahí, pero no existe jurídicamente”, afirmó Putin al diario ruso Kommersant.

“Hay una cuestión aparte relacionada con su legalización efectiva. Un tema que tiene que ser abordado por la Duma (cámara baja del Parlamento) y por el gobierno”, añadió el mandatario ruso.

Putin afirmó el 27 de junio que Wagner recibió cerca de 1.000 millones de dólares del Estado ruso en el último año, pese a la falta de un marco jurídico.

Durante años, el Kremlin y el jefe del grupo paramilitar, Yevgueni Prigozhin, negaron la existencia de la milicia, que llevó a cabo operaciones en las sombras en zonas de influencia de Rusia. Esto cambió con la operación militar rusa en Ucrania.

En septiembre de 2022, Prigozhin reconoció estar al mando de Wagner, cuyos combatientes participaron en la batalla para tomar la localidad ucraniana de Bajmut, que Rusia reivindicó haber capturado en mayo tras meses de feroces enfrentamientos.

*Con información de AFP