Home

Mundo

Artículo

Debido a la interrupción, no es posible conocer por el momento las bajas causadas por los ataques ni los detalles de las incursiones terrestres.
Palestinos buscan sobrevivientes de un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza en el campo de refugiados de Nusseirat, martes 24 de octubre de 2023. | Foto: AP

Mundo

¿Vientos de guerra? Este país latinoamericano decidió romper del todo relaciones con Israel

Hay preocupación por previos acuerdos de seguridad con Irán.

Redacción Mundo
31 de octubre de 2023

En las horas de la tarde de este martes 31 de octubre, Bolivia anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel en “repudio” a su ofensiva en la Franja de Gaza. Israel ha realizado una dura contraofensiva militar en Gaza, administrada por Hamás, después del ataque inicial de esta milicia que dejó 1.400 personas muertas.

Palestinos sentados entre los escombros de una casa después de que fuera alcanzada por un bombardeo israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 29 de octubre de 2023. (AP Foto/Fatima Shbair)
La medida fue expresada por el vicecanciller del país latinoamericano, en conjunto con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. | Foto: AP

Decisión

De acuerdo con el gobierno de Bolivia se “ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza”, señaló el funcionario el vicecanciller Freddy Mamani, en rueda de prensa.

La medida fue expresada por el vicecanciller, en conjunto con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Ambos brindaron una conferencia de prensa, en la que explicaron la medida, y su relación con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas, ONU.

“En el marco de su posición principista de respeto a la vida estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia, de romper relaciones diplomáticas con Israel”, dijo Mamani en el mensaje a los bolivianos y al mundo.

Relaciones

De acuerdo con los funcionarios Bolivia tomó la decisión considerando la “agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y “la amenaza de la paz y la seguridad internacionales”.

De acuerdo con el medio ruso RT, el pasado lunes 30 de octubre el presidente Luis Arce se reunió con el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmoud Elalwani, para expresar su “solidaridad y la del pueblo boliviano”.

Luis Arce, Presidente de Bolivia y Evo Morales
El acuerdo con Irán lo venía trabajando Bolivia, desde tiempos de Evo Morales. | Foto: Getty Images

La ministra Prada informó que la nación andina hará llegar ayuda humanitaria a los afectados en la región, a través del Ministerio de Defensa y destacó “rechazamos el hostil tratamiento israelí hacia los responsables internacionales, de brindar ayuda humanitaria en la franja de gaza, a quienes se les está impidiendo el visado para realizar el trabajo que la comunidad internacional les ha delegado”.

Relación con Irán

Bolivia e Irán suscribieron acuerdo militar que preocupa a otros países.
El acuerdo fue rubricado en Teherán por el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, y por su par iraní, y Mohammad Reza Ashtiani. | Foto: @infogatecl

El acuerdo fue rubricado en Teherán por el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, y por su par iraní, y Mohammad Reza Ashtiani. Algunos analistas han mencionado la existencia de este acuerdo, como un posible incentivo para llevar a cabo el rompimiento de relaciones con Israel.

El acercamiento con Irán había iniciado en tiempos de Evo Morales y ha sido duramente criticado por la oposición al gobierno boliviano, un grupo de la oposición envió una petición al gobierno de Arce para informar debidamente sobre los alcances del convenio, tan pronto fue firmado.

Incluso la cancillería argentina remitió una nota al embajador boliviano en Buenos Aires tras el acuerdo, para solicitar información sobre el alcance de las conversaciones y posibles acuerdos entre ambos países.

Se criticó especialmente que Bolivia se reconoce como un país “pacifista”, mientras que Irán es reconocido por su protagonismo en conflictos internacionales y por el alcance de su programa nuclear.