Home

Mundo

Artículo

Archivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el 23 de agosto de 2023.
“Los terroristas rusos intentarán una vez más destruir nuestro sistema energético. No comprenden que Ucrania no será subyugada, pero intentarán lanzar más ataques”, dijo el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski. | Foto: Reuters / OLEG PETRASYUK/Pool

Mundo

Zelenski alerta que Rusia intentará de nuevo dejar a Ucrania sin luz y calefacción durante el invierno

“Los terroristas rusos intentarán una vez más destruir nuestro sistema energético. No comprenden que Ucrania no será subyugada, pero intentarán lanzar más ataques”, dijo.

Redacción Semana
6 de octubre de 2023

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que los “terroristas rusos” volverán este invierno a intentar sabotear sus instalaciones energéticas, pero ha destacado que son conscientes del peligro y garantizarán “la electricidad y el calor” para los ciudadanos ucranianos.

“Los actuales dirigentes de Rusia siempre hacen lo que han hecho antes. Repiten todos sus errores. Repiten todo el mal que han hecho. Y cuando las cosas no salen como quieren, piensan que no han hecho suficiente mal para tener éxito”, dijo Zelenski en un mensaje en su Telegram tras reunirse con el Estado Mayor.

“Debemos tener esto en cuenta. Este invierno, los terroristas rusos intentarán una vez más destruir nuestro sistema energético. No comprenden que Ucrania no será subyugada, pero intentarán lanzar más ataques”, señaló Zelenski.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hablará por primera vez en la tribuna de la ONU, robándose la atención en un mundo asediado por las crisis y cada vez más cansado de los conflictos, como el de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla con soldados ucranianos heridos durante una visita al Hospital de la Universidad de Staten Island, en Nueva York, el lunes 18 de septiembre de 2023. Foto: AP/Eduardo Muñoz, Pool. | Foto: AP
El conflicto en el este de Europa está ad portas de cumplir 19 meses. Archivo de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin.
El conflicto en el este de Europa está ad portas de cumplir 19 meses. Archivo de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin. | Foto: Reuters / OLEG PETRASYUK/Pool (izquierda); Sputnik/Mikhail Metzel/Kremlin (derecha)

Bombardeo ruso deja al menos 51 muertos en Ucrania; víctimas asistían a un velorio en Groza

Al menos 51 personas murieron en un bombardeo ruso mientras asistían a un velatorio en Groza, un pequeño pueblo de la región de Járkov, en el este de Ucrania, anunciaron este jueves las autoridades ucranianas.

El ministro ucraniano de Interior, Igor Klymenko, afirmó que las víctimas se habían reunido para presenciar una ceremonia en honor a un vecino fallecido en esta localidad de 330 habitantes.

Según él, al acto habían asistido unas 60 personas y entre los muertos hay un niño de seis años.

El presidente Volodímir Zelenski, actualmente en España para una reunión de dirigentes europeos, anunció primero un balance de 48 muertos en este pueblo ubicado cerca de la ciudad de Kupiansk, próximo a la línea del frente, y denunció “un crimen ruso manifiestamente brutal”.

Posteriormente, el Ministerio del Interior subió el balance a 51 muertos.

La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, se declaró “horrorizada” por el bombardeo.

“Las imágenes provenientes de este pueblo, en donde viven un poco más de 300 personas, son absolutamente terribles”, escribió Brown en un comunicado.

En imágenes tomadas por la Policía ucraniana se ve una zona llena de escombros y a varios rescatistas transportando cuerpos.

Járkiv, Ucrania,
En esta imagen, proporcionada por la oficina de prensa de la presidencia ucraniana, bomberos tratan de sofocar un incendio tras un ataque mortífero ruso contra la aldea de Hroza, cerca de Járkiv, Ucrania, el jueves 5 de octubre de 2023. (Oficina de prensa de la presidencia ucraniana vía AP). | Foto: AP

Zelenski publicó la imagen de una mujer arrodillada junto a lo que parece ser un cadáver, con varios cuerpos a su alrededor.

“Había habitantes en la tienda, y los habitantes en la cafetería estaban reunidos para una ceremonia de recuerdo para un aldeano fallecido”, detalló el ministro del Interior ucraniano, Igor Klymenko, por televisión nacional.

El balance podría subir, ya que “entre cinco y siete personas podrían estar bajo los escombros”, agregó.

El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, afirmó que el bombardeo es una prueba de que Ucrania necesita más defensas antiaéreas “para proteger(se) del terror”. “Estamos discutiendo esto con nuestros socios”, dijo.

Las fuerzas rusas capturaron extensos territorios de la región de Járkov en los primeros días de su invasión, iniciada en febrero de 2022.

La cita, en la que toman parte medio centenar de líderes, tiene lugar en la histórica ciudad de Granada, sur de España, y su objetivo es recalcar el respaldo a Ucrania.

Desde entonces, Ucrania recuperó gran parte del territorio fronterizo durante una ofensiva relámpago lanzada a finales del año pasado, pero la capital regional, que también se llama Járkov, sigue siendo objeto de bombardeos frecuentes. Rusia lanzó el ataque en momentos en que el presidente Zelenski se encuentra en España en busca del respaldo de sus aliados occidentales en la reunión de la Comunidad Política Europea, formada tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022.