Si sale del país, deberá realizar nuevamente el proceso en la Embajada americana
Si sale del país, deberá realizar nuevamente el proceso en la Embajada americana | Foto: Fairfax Media via Getty Images

mundo

¿Cómo se entra a Estados Unidos sin visa y cuáles son los países exentos de este requisito? Hay un latinoamericano en la lista

El Programa de Exención de Visa autoriza la entrada a Estados Unidos sin necesidad de visa a los ciudadanos de los países participantes del mismo.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

Para muchos países como Colombia y la mayoría de latinoamericanos, el requisito de la visa es ineludible, para poder entrar a Estados Unidos. Pero a pesar de que la visa parece la única forma de ingresar a este país, los ciudadanos de algunos países del mundo están exentos de solicitar este requisito y su ingreso a la nación norteamericana sigue otros parámetros.

El programa Visa Waiver Program, es decir Programa de Exención de Visa, autoriza la entrada a Estados Unidos sin necesidad de visa a los ciudadanos de los países participantes del mismo.

la tarifa de presentación básica para la visa de trabajo H-1B y la visa de trabajo L-1 es de $460 USD
De acuerdo con la definición del programa, se trata en general de países desarrollados, con baja tasa de inmigración ilegal, que además cuentan con economías estables de altos ingresos y un índice de desarrollo humano clasificado como “muy alto”. | Foto: Getty Images

Igualmente es importante tener en cuenta que las personas provenientes de estos países, que deseen viajar a Estados Unidos por motivos distintos a realizar una actividad turística o llevar a cabo negocios, deberá solicitar previamente un visado. Es el caso de quienes buscan viajar para enrolarse en un trabajo, para realizar estudios en el país o para inmigrar.

A pesar de las ventajas de este programa, es fundamental tener en cuenta que para estancias superiores a los 90 días, el viajero deberá obtener un visado de no-inmigrante, realizando un trámite en su respectiva embajada de Estados Unidos, estando en su país de origen.

Las cinco razones por las que Estados Unidos les niega la visa a los colombianos
A pesar de que la visa parece la única forma de ingresar a Estados Unidos, hay algunos países que están exentos de este requisito. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Requisitos y países

La siguiente es la lista de los países que se encuentran incluidos en el programa de exención de visas, por ahora Colombia no hace parte de la lista: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, República de Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.

Solamente dos países de la lista son hispanoparlantes, en el caso de España la exención existe desde el año 1991 y en el caso de Chile, desde 2014. Algunos países han entrado en la lista más recientemente, como por ejemplo Croacia desde 2021 y

  • Ser ciudadanos de uno de los países miembros del Programa de Exención de Visa.
  • Buscan ingresar a Estados Unidos por 90 días o menos por motivos de negocio, placer o para hacer escala una escala.
“A nivel colectivo, cientos de millones de estadounidenses, una mayoría de la población, reciben algún tipo de prestación del gobierno”, dijo Forrest V. Morgeson III.
Mientras el Senado avanza con un enfoque bipartidista con el objetivo de mantener al gobierno en operaciones, las medidas de gastos siguen enfrentando dificultades para su aprobación en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. (AP Foto/J. Scott Applewhite) | Foto: AP
  • Cuentan con un pasaporte biométrico emitido legalmente por un país miembro del Programa de Exención de Visa.
  • No se les ha negado previamente una visa de Estados Unidos, ni cuentan con antecedentes penales.
  • Viajan por transporte comercial legal y aprobado y cuentan con un tiquete de viaje de regreso a un destino extranjero, que no sea un territorio contiguo a Estados Unidos, a menos que sea residente allí.
  • Cuentan con la autorización para viajar a través de un sistema llamado: Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, ESTA.