Montaje semana
John Kirby desmintió al presidente Petro sobre la solicitud de construir un muro en el Tapón del Darién. | Foto: Getty Images /Reuters

Mundo

Controversia: Petro dice que Estados Unidos le pidió hacer muro en el Tapón del Darién y vocero de seguridad nacional de ese país dice que no tiene “conocimiento”

Las declaraciones de Petro dejaron un sinsabor en el Gobierno estadounidense.

Redacción Semana
19 de septiembre de 2023

Tras la polémica desatada por el presidente, Gustavo Petro, al asegurar que Estados Unidos solicitó construir un muro en el Tapón del Darién con el fin de frenar la migración hacia Norteamérica, el asesor de seguridad nacional del Gobierno estadounidense, John Kirby, desmintió tal afirmación y aclaró la situación en medio de una rueda de prensa.

Las declaraciones de Petro dejaron un sinsabor en el gobierno estadounidense, puesto que la idea de construir un muro como una supuesta solución para la migración parecía más una propuesta de la antigua administración de Trump, por lo que rápidamente se buscó constatar que tal situación no había sido presentada de esa manera.

Presidente Gustavo Petro. FOTO: Cortesía Presidencia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Cortesía Presidencia

A través de una rueda de prensa, periodistas de Caracol Radio cuestionaron a Kirby sobre la presunta solicitud de Estados Unidos hacia el gobierno colombiano, y el alto funcionario afirmó que, hasta el momento, no conocía tal petición y que, desde Washington, se trabajaba para contrarrestar la migración irregular que conlleva grandes peligros, como las redes de trata de personas, entre otros.

“No conozco una petición de estas hechas por este gobierno. Lo que podría decirte es que continuamos trabajando con socios en la región para hacer lo que podamos hacer para reducir el flujo de migrantes del sur al norte, manejados por traficantes en estos caminos ilegales”, afirmó el asesor de seguridad de Biden para el medio citado.

Además, afirmó que desde el gobierno Biden se está trabajando para fortalecer la Patrulla Fronteriza, no para construir una barrera que impida la llegada de los migrantes irregulares.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, habla durante la sesión informativa diaria en la Casa Blanca en Washington
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. | Foto: AP

“Estamos buscando todas las formas de manejar esta migración y ofrecer un camino legal, pero de nuevo, desconozco de una petición de un muro o cualquier barrera física”, insistió Kirby, haciendo referencia al muro en el Darién.

“Esa no es nuestra labor. Además de mejorar la seguridad en nuestra frontera, el presidente Biden ha solicitado más fondos y recursos para nuestra Patrulla Fronteriza. Nosotros buscamos mejorar nuestra frontera, pero no conozco de un requerimiento”, sentenció.

“El Tapón del Darién se convirtió en un eje neurálgico del éxodo humano. Hay varios, pero este es uno. Nos ha pedido, desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”, aseveró el presidente.

Petro manifestó que no solo se solicitó crear el muro, sino también establecer puestos de migración estadounidenses en Colombia. El mandatario rechazó la idea, asegurando que de esa forma se aumentaría más el flujo hacia el territorio colombiano.

Migrantes Darién, frontera Colombia-Panamá.
Migrantes sentados bajo un cartel que marca la frontera entre Panamá y Colombia durante su viaje a través del Tapón del Darién, el 9 de mayo de 2023. | Foto: AP

Nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con los Estados Unidos en sus puestos de migración, para que se instalen puestos de migración en Colombia. Con cierto temor por parte de nosotros que lo que hagamos sea aumentar aún más el flujo de migración hacia Colombia, que, al no solucionar su deseo de llegar a este país por las buenas, legalmente, pues termina haciéndolo ilegalmente y aumentemos aún el problema”, agregó Petro en medio de su intervención en Nueva York.

Además, envió un mensaje para que se tenga en cuenta “ordenar” la migración, de manera que se aproveche la necesidad de fuerza de trabajo de Estados Unidos y la necesidad de trabajo en América Latina.