Otoniel
A través de una carta, el Departamento de Justicia solicitó a la juez encargada del caso, emitir una orden de más de 40 años de cárcel contra el líder del Clan del Golfo. | Foto: AP

Estados Unidos

Este es el castigo que piden los fiscales de EE. UU. contra Otoniel antes de su sentencia

La solicitud se presentó a través de una carta fechada el 24 de julio, antes de que se cumpla la audiencia de sentencia programada para el próximo 8 de agosto.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

En medio de la expectativa que rodea a la audiencia programada para el próximo 8 de agosto, fecha en la que se conocerá por parte de la Justicia de Estados Unidos la condena en contra de alias Otoniel, líder narcotraficante colombiano extraditado a ese país, se conoció un misiva enviada por el Departamento de Justicia a la jueza Dora Irizarry. En esta, se solicita expresamente una condena de más de 40 años en contra del referido criminal.

Esta misiva da luces sobre la condena que puede recibir finalmente el líder delincuencial, cabeza del llamado Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, mejor conocido con el alias de Otoniel, quien responde en ese país por cargos relacionados con tráfico de drogas y liderar la referida organización criminal. De momento, el rango en que podría estar dispuesta la condena oscilaba entre los 20 años de cárcel y la cadena perpetua.

Un juez de control de garantías cobijó al adolescente con medida de aseguramiento mientras avanza el caso en su contra.
Otoniel está en Estados Unidos desde 2022, año en que fue extraditado por el gobierno Duque. | Foto: Getty Images

En la misiva, el Gobierno de Estados Unidos advierte que presentó de forma ‘respetuosa’ su solicitud a la juez, advirtiendo que una sentencia de 45 años o 540 meses de prisión es suficiente, pero no mayor a lo necesario para lograr los objetivos de la sentencia”.

En su carta, el Departamento de Justicia esboza algunos antecedentes que considera deben ser tenidos en cuenta al momento de tomar la decisión de la sentencia, recordando que la operación delincuencial de Otoniel, se extendió durante cerca de dos décadas, en las cuales estuvo al mando de “una poderosa y violenta organización terrorista, paramilitar y narcotraficante con operación en Colombia”.

En ese sentido, refiriéndose a la operación delictiva de Otoniel, señaló que en el marco de esta, Úsuga fue “responsable de distribución generalizada de cargamentos de cocaína de Colombia para su importación final a los Estados Unidos”.

Sobre el particular, el Departamento de Estado también señaló que Úsuga cuenta con los más altos niveles de responsabilidad frente a lo ocurrido, al advertir que él fue la cabeza de la organización por más de dos décadas.

La condena fue dada a conocer por el juez federal William Dimitrouleas durante una audiencia realizada en los tribunales federales del centro de Miami, luego de que un jurado la encontró culpable hace cuatro meses junto con su esposo de cinco de las seis acusaciones que enfrentaban desde 2020 por haber recibido millones de dólares en sobornos.
La sugerencia del Departamento de Justicia es que la condena sea de 45 años. | Foto: Getty Images

Dentro de los antecedentes esbozados para pedir la condena de Otoniel, el Departamento de Justicia también sentenció que el delincuente también hizo parte de organizaciones como las AUC, grupo paramilitar al que las autoridades norteamericanas citan en la misiva como “piratas y mafiosos que participaron en el conflicto armado colombiano al igual que las Farc”.

La referida sentencia se conocerá en la fecha antes anunciada, a las 11:00 a. m., en la sede del Tribunal Federal de Brooklyn, en Nueva York, y se da luego de que, el pasado 25 de enero, alias Otoniel se pronunciara para reconocer su plena participación en los cargos de narcotráfico por los que fue extraditado desde Colombia a los Estados Unidos por solicitud expresa de la justicia de ese país.

Departamento de Justicia pide condena de 45 años de cárcel contra alias Otoniel
Departamento de Justicia pide condena de 45 años de cárcel contra alias Otoniel. | Foto: Departamento de Justicia de EE.UU.

Al aceptar cargos, Otoniel reconoció que sabía que estas acciones referidas al tráfico de drogas eran ilegales y afectaban la salud de los estadounidenses y aun así ejecutó alianzas con varios carteles para transportar el estupefaciente.

Actualmente, Úsuga se encuentra recluido en la cárcel de Florence, reconocida como una de las más seguras e importantes de Estados Unidos, donde el líder delincuencial se encuentra sometido a extremas condiciones, entre las que se incluye una permanencia diaria de 23 horas en su celda. Además, se ha conocido que el detenido se encuentra totalmente incomunicado del resto de los reclusos y no puede hablar con ningún miembro de su familia.

En esta cárcel también se encuentran retenidos presos de la talla del Chapo Guzmán y de Dzhojar Tsárnayev, responsable del atentado en la maratón de Boston.

Otoniel fue extraditado a Estados Unidos el 4 de mayo de 2022, justo en las postrimerías de la administración del expresidente Iván Duque Márquez, luego de ser arrestado a finales de 2021.

GETTY IMAGES
Esta es la cárcel donde se encuentra recluido alias Otoniel. | Foto: GETTY IMAGES