Algunos manifestantes se ubican fuera de la Sede de la Asamblea General de la OEA
Algunos manifestantes se ubican fuera de la Sede de la Asamblea General de la OEA | Foto: Foto: Semana

Washington

Inicia el tercer periodo de sesiones en la OEA acompañado de manifestaciones contra mandatarios de Perú y Honduras

En Washington se está llevando a cabo la Asamblea General de la OEA, en la que se discuten denuncias de violaciones a derechos humanos y libertad de expresión.

22 de junio de 2023

Hoy jueves 22 de junio, se dio inicio al segundo día de reuniones entre cancilleres y embajadores de distintos países miembros de la organización en las que se buscan llegar a un común acuerdo sobre la posición de la OEA respecto a diferentes temas coyunturales que proponen un compromiso amplio con la democracia y los derechos humanos.

Con un homenaje a la figura del presidente Jimmy Carter, se dio inicio a una nueva sesión en la sede principal de la organización en Washington donde el presidente encargado, el canciller de Paraguay, Julio César Arriola, lidera la sesión acompañado de el secretario adjunto de la organización, el embajador Néstor Méndez, noveno secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos.

Los miembros de la OEA se preparan para un nuevo ciclo de sesiones en la Asamblea General
Los miembros de la OEA se preparan para un nuevo ciclo de sesiones en la Asamblea General. | Foto: Semana

Afuera de las instalaciones donde tiene lugar el evento también se presentaron algunas manifestaciones contra miembros de Honduras en la OEA, precisamente exigiendo la renuncia del embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos, Roberto Quesada, “por antiinmigrante, misógino, pedófilo confeso, homofóbico, asaltante sexual y racista”, que, según los manifestantes, ha violentado los derechos humanos.

Al grito de “no nos representa”, los manifestantes aseguraron que el embajador ha estado en contra de los migrantes y no merece estar en un cargo representando a la comunidad de Honduras ante la comunidad internacional. Acompañados de pancartas y un megáfono unas 20 personas mientras se llevaba a cabo la plenaria dentro de la sede.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay se unió a la conmemoración del presidente Carter, “con promoción, protección e igualdad de derechos humanos en la región” asegurando que Carter ha inspirando a los gobiernos de la región y también a ciudadanos de muchos países a lo largo del planeta con la promoción de la paz.

Elizabeth Taylor Jay.
Elizabeth Taylor Jay. | Foto: Cancillería de Colombia

La diplomática aseguró que la figura de Carter aportó a la Reforma de la Comisión de Derechos Humanos “conocida hoy como Consejo de los Derechos Humanos, y con el impulso de observadores electorales, del centro carter que cuenta con 114 elecciones en todo el mundo participando en principios para la observación de elecciones ‘Un legado que a Colombia motiva por trabajar por nuestra anhelada patria’”, dijo.

La asamblea general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha centrado en Nicaragua y Haití y con una invitación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a “unirse a la preparación de la cumbre mundial de la paz”.

Ucrania lleva meses intentando engrosar la lista de países que le apoyan frente a Rusia, sobre todo en América Latina, donde casi todos los Estados han condenado la operación rusa pero son reticentes a sancionar a Moscú o a enviar armas a Kiev.

Zelenski pidió explícitamente el envío de aviones en un discurso ante el Parlamento de Reino Unido, en busca de una nueva "coalición" internacional
Zelenski pidió explícitamente el envío de aviones en un discurso ante el Parlamento de Reino Unido, en busca de una nueva "coalición" internacional este año. | Foto: AFP

“El año pasado presenté la fórmula de paz de Ucrania. Y desde entonces ya hemos involucrado a decenas de naciones para trabajar en su implementación”, les dijo Zelenski, que asegura que su país se defiende con armas y con “la fuerza de la diplomacia”.

La 53ª asamblea general, el órgano supremo que decide las políticas generales, se celebra en un contexto marcado por un giro izquierdista en América Latina y críticas de México, Bolivia y Argentina a la naturaleza misma de este foro político.

Algunos manifestantes se ubican fuera de la Sede de la Asamblea General de la OEA
Algunos manifestantes se ubican fuera de la sede de la Asamblea General de la OEA. | Foto: Foto: Semana

Pero Almagro se mostró conciliador: “Que este foro siga siendo un foro plural siempre, de la discusión entre todos, todos somos izquierda, todos somos centro, todos somos derecha, todos tenemos la obligación de actuar juntos”.

“La región se ha caracterizado históricamente por la desigualdad” que es “causa y consecuencia” de “discriminación”, “abuso” y “la presencia de mecanismos de corrupción que reproducen condiciones de privilegio”, dijo el secretario general, Luis Almagro.

El Secretario General Luis Almagro sostuvo una rueda de prensa un día antes del inicio de la Asamblea General de la OEA.
El Secretario General Luis Almagro sostuvo una rueda de prensa un día antes del inicio de la Asamblea General de la OEA. | Foto: Getty Images

Se espera que a la 1:00 p. m. de hoy continúe el diálogo de los jefes de Delegación, el secretario general y el secretario general adjunto con los jefes de Delegación de los observadores permanentes y tenga lugar la fotografía oficial de jefes de Delegación.

Mañana en el tercer y último día de sesiones se hará la Presentación de la Presidencia del Comité Jurídico Interamericano y la Presentación de la Presidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, como también Aprobación de proyectos de declaración y resolución y la determinación de la sede y fecha del quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

*Con información de AFP.