La congresista estadounidense volvió a cuestionar al mandatario colombiano.
La congresista estadounidense volvió a cuestionar al mandatario colombiano. | Foto: Getty Images / Semana

Estados Unidos

María Elvira Salazar vuelve a ‘chocar’ con Gustavo Petro sobre Israel: “El presidente muestra su ignorancia”

La relaciones entre Colombia e Israel se mantienen en vilo, en medio del conflicto en Oriente Medio.

Redacción Mundo
20 de octubre de 2023

La escala del conflicto en Oriente Medio, que este sábado completa dos semanas, no ha estado alejada de la política exterior, marcada también por discrepancias entre algunos gobiernos. Es el caso de Colombia, donde las relaciones con Israel se mantienen en vilo, luego de que el presidente Gustavo Petro advirtiera con suspenderlas.

La controversia toma como raíz la comparación que hace varios días hizo el mandatario colombiano con el Holocausto. “Gaza aparece hoy tan destruida o más que el guetto de Varsovia después que como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración fue destruido por la barbarie nazi”, dijo.

Presidente Gustavo Petro en el acto de perdón del Estado por los falsos positivos
Presidente Gustavo Petro dijo que Colombia decidía "entre las políticas de la muerte o las políticas de la vida". | Foto: Guillermo Torres / Semana

Sus palabras generaron controversia no solo entre la comunidad judía, sino en Estados Unidos, desde donde lo exhortaron a rechazar abiertamente las acciones de Hamás. “Nos sorprendió ver al presidente (...) comparar al Gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler”, afirmó la embajadora del país norteamericano para combatir el antisemitismo Deborah Lipstadt.

Congresista republicana lanzó nuevo ‘dardo’ a Petro

Los choques también han subido de tono con la legisladora republicana María Elvira Salazar, quien nuevamente lanzó un dardo a Petro por su postura frente al conflicto actual. Según ella, los comentarios reflejaban otra equivocación del jefe de Estado.

“Nuevamente el presidente de Colombia se equivoca y muestra su ignorancia. Está comparando a los judíos con los nazis y que la invasión a Gaza, por parte de Israel que es en defensa (...), se parece al Holocausto. Nuevamente el señor Petro no la tiene clara. Los judíos quieren vivir en paz con los palestinos”, sostuvo.

La legisladora acusó a Hamás de buscar “borrar de la faz de la Tierra el Estado de Israel. El señor Petro no se da cuenta [de] que (el país presidido por Benjamin Netanyahu) es la única democracia que hay en el Medio Oriente y que tiene muchos enemigos: Hezbolá en el norte, Hamás en Gaza y Siria”, continuó.

La congresista arremetió duramente en contra del presidente colombiano.
La congresista arremetió duramente en contra del presidente colombiano. | Foto: Getty Images

Salazar se cuestionó sobre la razón por la cual otros países árabes se estaban mostrando renuentes a ofrecer su ayuda a los palestinos, aun cuando la población civil también enfrenta directamente los efectos de la guerra. En particular, la republicana aludió al cierre en la frontera de Gaza con Egipto, punto esperanzador para acceder a asistencia humanitaria.

Embajador Murillo pidió respetar a Petro

El embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, rechazó los comentarios tanto de la congresista Salazar como del también legislador Carlos Giménez, y pidió referirse con respeto a Petro. Sus palabras fueron recogidas por la sede diplomática.

“La profundidad y amplitud de nuestra relación deberían ser suficientes para superar el lenguaje insultante y cargado de emociones que compromete la dignidad de la Oficina del presidente de Colombia y del propio Presidente Petro”, se lee en el fragmento inicial de esa nota.

Murillo añadió que debía “insistir respetuosamente en que el discurso público sobre estos temas debe, como mínimo, conducirse con la deferencia y el cuidado adecuados. otorgado a cualquier socio bilateral importante”.

Luis Gilberto Murillo y Gustavo Petro.
El embajador Luis Gilberto Murillo busca mediar entre las tensas relaciones como consecuencia de los mensajes del presidente Petro | Foto: SEMANA

Este viernes el presidente Petro ratificó su postura frente al conflicto en Oriente Medio y, al reconocer que el país estaba bajo tensión, aseguró que los muertos en Palestina (estimados en unos 4.000) habían alcanzado al de asesinatos de jóvenes en Colombia.

“La manera como sectores de la misma humanidad aplauden esta masacre, se ubica en hacer pensar que los que mueren son terroristas, es decir, una especie de gente mala que merece morir, de infrahumanos. (...) Si se evidencia la masacre de palestinos, se evidencia, también, la masacre de colombianos”, sostuvo.

Hasta hoy la escalada en esa parte del mundo ha dejado unos 1.400 fallecidos en suelo israelí y 4.137 en Palestina.