Los tatuajes pueden interferir en los datos recolectados por los sensores de los smartwatch.
Según un usuario de TikTok, los tatuajes son razón de peso para ser deportados (imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Mundo

¿Por tener tatuajes deportan a ciudadanos desde Estados Unidos? Mujer devuelta a su país de origen revela si esto es cierto

A veces ingresar a Estados Unidos puede ser muy complicado.

Redacción Semana
12 de julio de 2023

Una ciudadana mexicana que es muy activa en la red social TikTok reveló que fue deportada de Estados Unidos, debido a que trabajó de manera ilegal en ese país y las autoridades lograron comprobarle esta acción.

Sin embargo, entre sus seguidores, uno opinó al respecto de la deportación y afirmó que ella había sido devuelta a su país de origen por cuenta de los tatuajes que tenía en su piel.

“Con esos tatuajes te van a deportar de todos lados”, fue el mensaje que recibió Lizz a través de TikTok. Ante esto, ella decidió dar sus argumentos y negar esta premisa.

“En serio, en qué siglo viven estas personas. Para empezar los tatuajes no tienen nada que ver, por si no lo saben, los policías, doctores y muchos profesionales están super tatuados, te invito a que conozcas Estados Unidos”, fue el mensaje de Lizz ante la cantidad de mensajes que recibió sobre este tema.

La verdadera razón por la que fue deportada Lizz

“Yo llegué en mayo y fui deportada en diciembre. Estuve los seis meses que te permiten estar dentro del país” y salió en ese lapso para no perder la visa. La joven llegó por tierra a Ciudad de México (donde estuvo dos semanas) porque se lo habían recomendado y otra sugerencia recibida fue regresar de la misma forma; sin embargo, optó por vía aérea.

Mujer incumplió norma clave en EE.UU.
La mujer incumplió norma clave en EE.UU. | Foto: Getty Images / MesquitaFMS

Aunque pasó la revisión por Migración no pudo volver a entrar, pues cuando solo le faltaba recoger su maleta al creer que todo estaba “saliendo bien”, en sus palabras, la “agarraron” y sus planes terminaron ‘frustrados’.

Para no levantar sospechas, la mexicana había comprado un vuelo de regreso como ‘garantía’ de que su intención era volver a su país; sin embargo, cuando no le faltaba mucho para salir, tal cual relató, dos policías la abordaron y nuevamente le interrogaron sobre su tiempo de permanencia y uno de ellos surgió la duda de por qué “no llevaba suficiente dinero en efectivo”.

Posteriormente, le revisaron la maleta y continuaron haciendo más preguntas. Minutos más tarde, según ella, le arrebataron el celular y uno de los oficiales buscó en la galería pruebas de que había estado en México. Luego, revisó el chat de WhatsApp con su entonces pareja y descubrió que la mexicana había trabajado irregularmente en Estados Unidos

Estados Unidos / Migración / Visa
Trabajar de manera ilegal en Estados Unidos es razón suficiente para que deporten a un ciudadano a su país de origen. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Ya no hubo manera de negar las cosas. Es ahí cuando entonces me hacen guardar todas las cosas en mi maleta, porque aparte todo lo que me sacaron lo dejaron ahí aventado [...], y tuve que volver a guardar todo. Entonces me mandan al famosísimo cuarto de migración”, dijo la mujer.

Una vez ahí tuvo que esperar entre cuatro y cinco horas sin la posibilidad de hablar por teléfono, al comienzo. “Literalmente me tenían ahí detenida”, dijo. En ese punto recibió dos noticias: en la primera le confirmaron su regreso a México ese mismo día, pero otra ratificó uno de sus temores: la visa estaría desde ese momento retirada por cinco años.

Esto es lo que pasa cuando alguien se queda en Estados Unidos con visa de turista

Como su nombre lo indica, la visa de turista se solicita para conocer Estados Unidos, pero no para una permanencia, según la Ley de Inmigración. Se trata de un tipo de credencial que le da la opción al visitante de permanecer de manera temporal en donde, aparte del turismo, la premisa de los negocios o tratamientos médicos también es válida.

Visa
La visa de turista solo permite estar 6 meses en Estados Unidos | Foto: Getty Images

Así las cosas, quienes consiguen obtener la citada visa tienen la posibilidad de permanecer en Estados Unidos por seis meses. No obstante, hay quienes no siguen las indicaciones de los consulares al pie de la letra y es cuando los problemas legales comienzan a hacerse visibles.

Teniendo en cuenta recopilaciones del portal Heraldo Usa, quienes se quedan en Estados Unidos con visa de turista, luego del tiempo estipulado por la ley, tienen que enfrentar sanciones, como:

  • La persona acumula tiempo de permanencia ilegal con pérdida del estatus, lo que “implica que puede ser deportado por las autoridades migratorias”.
  • Tras rebasar el límite de la estancia, existe la posibilidad de que la persona no sea elegible para una visa en el futuro que le permita arribar a Estados Unidos. Asimismo, otros trámites se pueden ver afectados.
  • Se efectúa la cancelación de la visa de manera automática.
Getty Images
Incumplir el tiempo de estadía en Estados Unidos con visa de turista puede traer grandes consecuencias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pero eso no es todo, ya que no siempre se aplican las anteriores sanciones de la misma forma; estas dependen de la cantidad de tiempo (días, meses o años) de permanencia no establecida. El citado portal comparte lo estipulado por la normativa de Estados Unidos en relación con los tiempos de incumplimientos:

  • Con tan solo un día o varios de ellos, se “acumula presencia ilegal y complica cualquier trámite migratorio futuro”.
  • Si la persona permanece más de 180 días (aproximadamente seis meses o medio año) con la visa de turista, luego del tiempo acordado en el consulado, y procede a salir del país, “se activa el castigo automático de tres años sin poder entrar a Estados Unidos”.
  • Si la persona se queda en EE. UU. por más de un año y quiere salir del país, las autoridades comparten que se establece una sanción de 10 años para que, durante ese tiempo, el turista no pueda volver a pisar los suelos americanos.