Home

Nación

Artículo

Los niños de entre 12 y 14 años son el objetivo de esta guerrilla para reclutarlos. Cuando ya están adentro los amenazan con matar a sus familias si se fugan.
Acore se pronunció tras la confirmación por parte de las delegaciones. | Foto: Colprensa

Nación

Acore mostró preocupación tras la firma del primer punto de la agenda de diálogos con el ELN

La organización expresó algunas preocupaciones por la decisión de la delegación del Gobierno de firmar el primer punto de la agenda de diálogos.

Redacción Nación
26 de mayo de 2024

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) finalizaron el pasado sábado una reunión extraordinaria en Caracas, Venezuela, en la que firmaron el primer punto de los acuerdos de paz, que comprende la participación de la sociedad civil en el proceso que se adelanta.

Esta decisión se toma pese a que este grupo armado ha seguido adelantando actos terroristas y que ponen en peligro la vida de los civiles, demostrando pocos gestos genuinos de paz. Por ello, muchas voces han criticado la firma de este primer punto y han alertado sobre las consecuencias que esto podría traer.

Diálogos de paz entre Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional en Venezuela
Las delegaciones confirmaron que se firmó el primer punto del acuerdo. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

La Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore) hizo un pronunciamiento después de que se conociera la noticia y expresó sus preocupaciones y recomendaciones sobre el tema.

La organización recalcó la importancia de que sobre el denominado ‘Acuerdo Nacional’ se defina de manera rápida los procedimientos legales y constitucionales que se planean usar para la “legalización de las conclusiones que se alcancen en el Plan Nacional de Participación”. Acore señaló que estos espacios no deben ser usados con el objetivo de modificar la Constitución y el marco legal que está vigente.

“Por ningún motivo se deben tratar en el marco de una negociación con una organización alzada en armas, temas de defensa y seguridad, ni relativos a la misionalidad constitucional de la fuerza pública reflejada en el artículo 217″, dijo la asociación.

Acore calificó como “inaceptable” que se avance en la negociación con el ELN en medio de la decisión que tomó este grupo armado de retomar la práctica del secuestro, un flagelo que deja miles de víctimas al año. En el comunicado, recordó que este tipo de acciones son una grave violación del Derecho Internacional Humanitario y un incumplimiento de uno de los acuerdos de estas negociaciones.

El ELN confirmó que retomará la práctica de los secuestros. | Foto: León Dario Peláez / SEMANA

Además, recordó que no se cumplió plenamente con el protocolo del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

“Vemos incoherente iniciar la participación de toda la sociedad colombiana mientras persisten divisiones al interior del ELN, sin que esta organización efectúe su VI Congreso y establezca una posición real de voluntad de paz y de garantías de cumplimiento de los acuerdos”, dijo Acore.

Cabe señalar que ni la delegación del Gobierno ni la del ELN entraron en detalle de los documentos que se firmaron este sábado, pero los ejes bajo los cuales se rige se centran en economía, política, medio ambiente, educación y cultura.

Delegación del Gobierno nacional y del ELN en Caracas, Venezuela.
Delegación del Gobierno nacional y del ELN en Caracas, Venezuela. | Foto: Delegación del ELN

La jefe de la delegación del Gobierno nacional en la mesa de negociaciones, Vera Grabe, aseguró que siempre la apuesta ha sido la paz y la concertación, por lo que hoy están presentando un documento que contiene unos objetivos, el carácter de participación y quienes participan, entre otros.

Además, indicó que son miles de organizaciones, personas y comunidades las que se verán involucradas.