Home

Política

Artículo

Diálogos de paz entre Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional en Venezuela
Pablo Beltrán del ELN y Otty Patiño del Gobierno Petro durante una reunión de paz en Caracas (Venezuela). | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Diálogos de paz

El ELN seguirá secuestrando, Otty Patiño incumplió su palabra y el Gobierno Petro cedió a la guerrilla

El alto comisionado para la paz había dicho que el Ejecutivo no firmaría acuerdo alguno hasta que esa organización renunciara a esa práctica delictiva.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Este sábado 25 de mayo, las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN anunciaron con bombos y platillos la firma del acuerdo sobre el desarrollo del proceso de la participación de la sociedad en la construcción de la paz, un tema bastante complejo que no fue explicado en la rueda de prensa que se concedió en Caracas, Venezuela.

Pero al margen de la discusión sobre lo pactado entre las partes, la realidad es que la guerrilla del ELN seguirá secuestrando en el territorio nacional mientras el Gobierno Petro mantiene el cese al fuego bilateral.

En el documento expedido en el que están las firmas de algunos negociadores de paz de las dos partes, no hay evidencia alguna sobre el fin del secuestro, por lo que la guerrilla continuará con esta práctica delictiva.

Sin embargo, ha llamado la atención que el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, no haya asistido a esta firma del acuerdo y que no haya cumplido su palabra, ya que el pasado 20 de mayo dijo: “Nuestra delegación en Caracas no firmará acuerdos que legitimen a una representación que no cumple con lo pactado y sigue permitiendo el horror del comercio de seres humanos rechazado de manera enfática por la humanidad”.

Patiño hacía referencia a la decisión del ELN de retomar los secuestros con fines extorsivos, por lo que en su momento su postura fue celebrada, al considerar que era una condición para la guerrilla con la finalidad de que acabara con ese actuar delictivo.

No obstante, cinco días después de esa postura, los negociadores del Gobierno Petro cedieron ante el ELN y se firmó el acuerdo en su totalidad sin hacer referencia alguna sobre el secuestro en el texto firmado y presentado a los colombianos.

La única referencia relacionada es sobre las garantías de seguridad de ese acuerdo en la que las partes dicen que el “cumplimento del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral y Temporal, resolviendo en los inmediato los factores de crisis que lo afectan, para que se permita la renovación, activación y funcionamiento permanente del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”. Uno de los problemas existentes es el del secuestro, pero las delegaciones no incluyeron esa palabra en el acuerdo y el ELN ha sido claro en que respetarán únicamente lo que esté por escrito.

Así las cosas, mientras se presentó al país un acuerdo sobre participación ciudadana, que aún no ha sido explicado, la realidad es que el ELN podrá seguir secuestrando a los colombianos sin problema alguno y las Fuerzas Militares tendrán la obligación de cumplir con el cese al fuego bilateral.

Llama la atención que a la rueda de prensa no asistió Otty Patiño, por lo que se desconoce si hay diferencias entre la oficina del alto comisionado de paz y los negociadores del Ejecutivo. Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, ha mostrado su molestia con Patiño públicamente y lo ha señalado de querer retrasar los diálogos de paz. Por esa razón, no se descarta que el funcionario no haya asistido, justamente, por no estar de acuerdo con que se haya firmado dicho acuerdo sin que el ELN abandone el secuestro.

El expresidente Ernesto Samper, junto con los negociadores de paz del Gobierno y del ELN.
El expresidente Ernesto Samper, junto con los negociadores de paz del Gobierno y del ELN. | Foto: Delegación de paz del ELN

El que sí apareció en la foto principal fue el expresidente Ernesto Samper, quien posó con las dos delegaciones de paz en Caracas, Venezuela, aunque no está clara la intención de su participación en el evento. En todo caso, Pablo Beltrán le agradeció públicamente su presencia y su trabajo por la paz de Colombia por lo que no hay certeza sobre si el exmandatario ha participado directa o indirectamente de la negociación.

Mediante un comunicado, la dirección nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó que no continuará con la suspensión temporal del secuestro con fines económicos. Antonio García, jefe de la guerrilla, publicó el anuncio en sus redes sociales.

En principio, mencionan el cese al fuego pactado con el Gobierno nacional, el cual inició en agosto de 2023 y fue ampliado en enero de 2024, con el fin de agregar 180 días más.

“Dentro de las acciones especificas que constituyen una violación al CFBNT no están incluidas las retenciones de carácter económico”, aclaró el documento.

De esa forma, el Gobierno le propuso al ELN “renunciar” al secuestro con fines económicos en el quinto ciclo de las negociaciones, en diciembre de 2023. Ellos accedieron, “siempre y cuando esto no signifique su debilitamiento estratégico”.

Según el recuento del ELN, en enero de 2024, al prorrogar el cese al fuego, la guerrilla aceptó suspender el secuestro de formaunilateral y temporal”.

Esto dependía de un fondo multidonante que iba a operar dentro de los tres meses siguientes a la firma del acuerdo. Sin embargo, el Gobierno Petro aclaró que dicho fondo nunca se pensó como mecanismo de financiación para el grupo guerrillero.