Home

Nación

Artículo

Álvaro Leyva y Gustavo Petro.
Álvaro Leyva y Gustavo Petro. | Foto: Semana

Nación

Álvaro Leyva muestra la carta de Petro a las Naciones Unidas, que sería la clave para llamar una constituyente, sin el Congreso

En diálogo con SEMANA, el excanciller Álvaro Leyva reveló que la idea de una constituyente podría sustentarse en el acuerdo de paz.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Una carta de tres páginas de Gustavo Petro a las Naciones Unidase podría ser determinante, si cuaja la propuesta de Álvaro Leyva de sustentar la constituyente en los acuerdos de Paz con las Farc. El excanciller Álvaro Leyva habló del documento en su diálogo con SEMANA. “El acuerdo de paz hoy es un documento que reposa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esto no es un juego, esto es una cosa muy importante y definitiva frente al mundo. Esos compromisos internacionales son para cumplirlos, no de Santos, sino del Estado colombiano. Eso es lo que tiene hoy el presidente Petro”, dijo el saliente canciller.

“Y hay una cosa que es bien interesante. El presidente Petro le entregó una carta a Naciones Unidas diciendo: asumo la responsabilidad de Estado y me comprometo, bajo la gravedad de juramento, a incurrir en una responsabilidad internacional en la implementación. Pero es allí, en ese documento, en donde se plasma la posibilidad de recurrir al acuerdo nacional y naturalmente hacer las reformas. Y algunos dicen que no es una constituyente, pero está la definición de constituyente. Usted conoce aquel dicho de blanco es, gallina lo pone y con sal se come. Ahí no dice huevo, pero todo el mundo sabe que es el huevo”, contó Leyva acerca de como haría para pasar la constituyente.

ÁLVARO LEYVACanciller suspendido
Álvaro Leyva, excanciller. | Foto: juan carlos sierra-semana

Posteriormente, Leyva contó con pormenores cómo es que funcionaría esta idea para sacar adelante la constituyente gracias al proceso de paz. “La declaración unilateral de Estado y el documento oficial están amarrados a dos resoluciones del Consejo de Seguridad. No hay jurista en el mundo que puedan señalarme el caso de que una decisión del Consejo de Seguridad basada en resoluciones propias haya sido impugnada. Naturalmente, en la Constitución del 91 se señaló en el artículo 366 cómo se convoca una constituyente. Pero aquí no, lo que hay que hacer es implementar el acuerdo”, dijo.

Leyva también narró que para convocar esta constituyente, no es necesario que sea convocado a través del Congreso de la República. Podría ser gracias a un acuerdo nacional, en el marco de que es el presidente Petro el que tiene que hacer cumplir lo que diría la propuesta.

GUSTAVO PETRO Presidente
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

La carta a las Naciones Unidas

La misiva enviada por el presidente Petro al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, tiene fecha de octubre del año pasado. En primer lugar, la carta le recuerda a la máxima autoridad de las Naciones Unidas los compromisos firmados entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero de las Farc. “Nació así con ello la obligación irreductible para el Estado colombiano y por ende para su jefe de Estado, fuere quien fuere, de hacer cumplir el contenido todo del Documento Oficial, so pena de incurrir Colombia en una responsabilidad Internacional de graves consecuencias para la nación. Se recuerda que por la naturaleza del compromiso, la obligación de cumplir se efectuó no solo ante el Consejo de Seguridad, sino ante todas las naciones del mundo”, dice la comunicación.

El presidente Gustavo Petro y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El presidente Gustavo Petro y el secretario general de la ONU, António Guterres. | Foto: Foto 1: Guillermo Torres / Foto 2: Eduardo Munoz Alvarez/VIEWpress/Getty Images.

“Permítame señalarle señor secretario general que en mi condición de actual jefe de Estado de la República de Colombia es mi deseo, voluntad y obligación el proseguir con el compromiso inalterable ya adquirido surgido de dicha declaración oficial de buena fe, en forma de Declaración Unilateral del Estado. Acato entonces, señor secretario, lo repito, la obligación adquirida; en su forma y su fondo”, dice la carta firmada por el mandatario colombiano.

Leyva habla de esta carta del presidente Petro a las Naciones Unidas.
Leyva habla de esta carta del presidente Petro a las Naciones Unidas. | Foto: Suministrado a Semana