Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel? Leyva, gerente de la Constituyente. | Foto: Semana

Video

¿Qué opina María Isabel? Leyva, gerente de la constituyente

Se hizo evidente que ese será su nuevo papel, a través de las recientes declaraciones del excanciller sobre la convocatoria a un gran “acuerdo político nacional”, para que Petro ponga a funcionar su constituyente.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

¿Qué estará opinando María Isabel hoy jueves 23 de mayo en SEMANA? Pues la opinión se refiere al rumor, que resultó verdad, que Álvaro Leyva no regresaría a la Cancillería ni siquiera una vez se recuperara de la suspensión que le impuso la Procuraduría por el manejo que le dio a la licitación de los pasaportes con la empresa Thomas Greg and Sons y que, en cambio, sería el hombre que se encargaría del tema de la constituyente petrista.

¿Y qué es lo que hace tan evidente que esto es así? Pues que ayer Leyva rompió su silencio asegurando que Petro está en la antesala del mecanismo de la constituyente mediante el cual Petro, con miras a radicar los problemas de la paz y la reconciliación nacional, convocará a un gran acuerdo político nacional para definir las reformas y los ajustes institucionales para atender los retos que la paz demande.

“Debemos poder anunciar en coro que los grandes días están por venir”, remata Leyva, confirmando en abstracto, pero también en concreto, que será el gerente de la constituyente petrista, o sea, puede que Leyva se vaya de la Cancillería, pero sin trabajo no se va a quedar.

ÁLVARO LEYVACanciller suspendido
Álvaro Leyva. | Foto: juan carlos sierra-semana

Y van cuadrando, fíjense ustedes, poco a poco las piezas del rompecabezas, porque ahora entiende uno mejor por qué es que va Petro ante las Naciones Unidas a denunciar que el propio Estado, del cual es el jefe, no permite cumplir con el acuerdo de paz pactado en La Habana.

Lea la primera opinión de María Isabel Rueda de hoy jueves 23 de mayo:

¿Qué opina María Isabel? Los dejó metidos el ministro Jaramillo

Copiando la fea costumbre de su jefe de incumplir las citas, ayer el ministro de Salud dejó metida a la Comisión Primera del Senado, que bajo la batuta del senador David Luna preparaba un debate de control político por el fracaso monumental de la reforma a la salud del magisterio.

¿Qué estará opinando María Isabel hoy jueves 23 de mayo en SEMANA? Pues la opinión gira en torno al escándalo que no se apaga de las grabaciones filtradas de las órdenes del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, de Salud, reconociendo que el sistema de salud propuesto por Petro para los maestros no es viable.

 El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, les presentó el nuevo sistema de salud a los maestros durante una reunión de Fecode en el Hotel Tequendama.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / NICOLAS LINARES

Pero de paso, reveló que, por ahora, se saltarán las órdenes del presidente Petro engañando a los proveedores de medicamentos para salvar la situación. Bajo el plan de comprarles tales medicamentos y después tumbarlos a la hora de pagarles las facturas.

Tal será la vergüenza del ministro de Salud que ayer fue incapaz de acudir, yo creo que por cuenta de la vergüenza, que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco su colega lo llamó espontaneidad, a una cita con la Comisión Primera del Senado para un debate control político citado por el pilo senador David Luna. Bien lo dijo el exministro Alejandro Gaviria: “Este gobierno convirtió a la Fiduprevisora en una EPS a última hora”.

Fiduprevisora en Bogotá
Sede de Fiduprevisora. | Foto: Natalia Betancourt / Semana

Habrá que esperar a que el ministro recupere su cara para ponerla ante el Congreso, bajo el entendido de que este es un gobierno de teflón. Jamás pensamos que íbamos a escuchar a un ministro ordenando desconocer las órdenes del presidente por inviables, eso sí, en secreto, pero esta escena sucedió. Ni que al sector de los medicamentos había que tumbarlo, y sucedió.

Es la hora en que no sabemos qué está pasando con el desacatado Petro, ni el desacatante ministro Jaramillo; hay silencio total. Pero la situación la complementa el listado del expresidente Uribe acerca de las faltas, fallas y equivocaciones de este gobierno.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

La primera, que las fuerzas del orden se han quedado quietas por orden de Petro. Claro, ahora están atacando en el Cauca, pero porque la situación se volvió inmanejable. Pero la lista de quejas de Uribe es más larga. Dijo Uribe que vamos a un país sin subsidios sostenibles, sin empleo, sin inversión privada y reducido recaudo tributario, sin energías convencionales y atrasadas las renovables y con creciente control territorial del narcoterrorismo.

Y que el futuro sistema de pensiones creará mayores angustias a los pensionados del futuro, pues ninguna de estas afirmaciones es refutable, todas son ciertas. Incluso han conducido a la crítica de que Uribe está es incitando dizque a un levantamiento del Ejército contra el Gobierno. Eso no es cierto, la crítica de Uribe va es en contra del Gobierno Petro para que resuelva el problema de inseguridad que, por ejemplo, tiene al Cauca tomado. ¿Quién puede negar esta realidad?