Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: Semana.com

Política

Fuerte respuesta de Uribe a Petro: “Nos amenazan con cárcel, pero no nos callarán”. El expresidente lo comparó con Hugo Chávez

Petro publicó un mensaje en el que advirtió que incitar a derrocar el gobierno es delito. Además, compartió un artículo del Código Penal en el que menciona la sedición.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

El expresidente Álvaro Uribe respondió a los mensajes que el presidente Gustavo Petro publicó este miércoles, 22 de mayo, en sus redes sociales. En ellos, el mandatario dijo que Uribe debería aprender a hablar de paz y que incitar a derrocar a un gobierno es delito.

La reacción de Petro se dio luego de que en un conversatorio de la Universidad de La Sabana, el expresidente Álvaro Vélez hablara sobre la actualidad de las Fuerzas Armadas, que se encuentran acorraladas por la crisis de seguridad en el país. Según el exmandatario, existe una orden del Gobierno nacional para que se “queden quietas”.

Por esa razón, Uribe volvió a referirse al tema y con hechos concretos respondió a Petro. Eso sí, primero dijo que no se dejará intimidar por las declaraciones del mandatario porque sencillamente está transmitiendo un mensaje de temor que sienten todos los colombianos ante el recrudecimiento del conflicto en el país.

“Nos amenazan con cárcel, pero no nos callarán. En el caso mío ya lo lograron (la cárcel) y a través de diferentes medios. Pero debemos buscar un país seguro y con equidad”.

“Decían que yo estaba equivocado cuando hablaba del peligro del castrochavismo, pero cuidado porque que todos los días se van pareciendo más. Dejen de amenazar a la oposición como lo hizo Hugo Chávez”.

Agregó: “Tengo que decirle al presidente Petro: por favor, necesitamos seguridad. Que no le impidan a las Fuerzas Armadas proteger a los colombianos, no les impidan que cumplan con la Constitución”.

Álvaro Uribe responde nuevamente a Gustavo Petro

El expresidente Uribe dijo que sus posturas sobre la seguridad en el país siempre han sido las mismas y que actualmente está muy preocupado por las denuncias ciudadanas, ya que en todo el país hay una sensación generalizada de que el orden público se salió de control.

Uribe dijo que en el departamento del Caquetá hay muchas quejas porque el Ejército, según él, está debilitado pero a su vez se están fortaleciendo las guardias campesinas.

“En otros lados dicen que se fortalecen las guardias indígenas. Los comerciantes dicen que están en casi todo el país extorsionados, tenderos igual, finqueros extorsionados. Llaman al Ejército y responden que no los dejan acudir”, reiteró.

En un discurso de cinco minutos sobre este tema, el exmandatario señaló que no es viable que un gobierno impida a la fuerza pública hacer su trabajo y más cuando los colombianos tienen constantes quejas por la presencia de grupos armados.

“¿El Gobierno puede impedir que la fuerza pública cumpla con su misión constitucional de proteger a los ciudadanos? No, no puede. La Constitución dice que la fuerza pública debe proteger a los ciudadanos”.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

También lanzó duras críticas contra Petro porque en días pasados dijo desde Cali que podría venirse otro estallido social si no se aprobaban sus reformas sociales en el Congreso de la República.

“Impulsar unas reformas con congresistas sobornados y al mismo tiempo amenazar al país diciendo que vuelven los estallidos sociales no tiene sentido. El mismo gobierno lo promueve y eso puede coincidir con el movimiento de masas que quieren promover con el ELN y el proceso de paz. Esto puede llevar a que el ELN, sin entregar armas, pueda presionar una constituyente”, indicó.

Por esa razón, preguntó públicamente para dónde quiere llevar al país Petro ya que hay suficiente evidencia de que la violencia y la inseguridad están fuera de control, la fuerza pública está debilidad y las Farc se han fortalecido exponencialmente.

“Esto es muy grave, la ciudadanía no puede estar desprotegida. Han asesinado muchos policías y han ocurrido masacres para que se mire con este desdén la necesidad de la seguridad”.

Y aseguró que la protección de los colombianos “tiene que darse ante la violencia por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”.