Home

Política

Artículo

Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro, se reunieron en la Casa de Nariño para hablar sobre la reforma a la salud. (Foto de Andrea Puentes/Presidencia) | Foto: Presidencia de Colombia

POLÍTICA

Álvaro Uribe y Gustavo Petro: el fin de la tregua y los primeros ataques entre ambos líderes que marcan una nueva etapa de tensión

Los cruces de mensajes entre Uribe y Petro cada vez suben más de nivel. Petro y algunos alfiles del Gobierno ven al líder del Centro Democrático como el precursor del “golpe blando”.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

La tregua entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro parece haber llegado a su fin. Los cruces de mensajes entre ambos líderes políticos confirman que el tiempo de paz política finalizó y ambos volverán a los enfrentamientos del pasado.

Desde que Petro llegó a la Casa de Nariño, en agosto de 2022, el líder del Centro Democrático, contrario a lo que el país pensaba, adoptó una postura moderada, de oposición respetuosa y argumentativa. De hecho, en más de una oportunidad, le llamó la atención públicamente a algunos miembros de su partido porque se referían despectivamente a Petro.

Sin embargo, a casi dos años de haber empezado el primer gobierno de izquierda en Colombia, Uribe empezó a marcar distancia, según se evidenció este miércoles 22 de mayo.

ÁLVARO URIBE Y GUSTAVO PETRO 
REUNIÓN EN LA CASA DE NARIÑO
Se rompe la tregua entre Álvaro Uribe y el presidente Petro. | Foto: Suministrado a Semana

En su perfil de X, Petro escribió un mensaje contundente contra los opositores: “Artículo 467 y 468 del Código Penal: es delito incitar a derrocar el Gobierno y alzarse en armas contra del orden constitucional. El que, con el propósito de cometer delito de rebelión o sedición, sedujere personal de las Fuerzas Armadas, usurpare mando policial o militar o retuviera ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de cuatro meses a dos años”.

¿Qué dirá el líder de oposición? SEMANA habló con varias fuentes del uribismo que coinciden en que la tregua finalizó. Así, Petro y Uribe volverían a ser lo que han sido siempre: dos verdaderos adversarios políticos.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro son los líderes más fuertes de la historia reciente de Colombia. | Foto: SEMANA, Presidencia

De hecho, Petro habló recientemente de una invitación a un tinto con Uribe, pero el expresidente no le puso fecha. Ni siquiera le respondió a la invitación por redes sociales.

Este miércoles 22 de mayo, en un foro en la Universidad de La Sabana, un estudiante le preguntó al expresidente Uribe por el café pendiente con Petro y él sonrió. A renglón seguido se despachó: “Nosotros también tenemos que revisar para el 2026 no solamente el Gobierno Petro, sino qué lo produjo”, expresó.

Y recordó una conversación privada con el líder del Pacto Histórico: “Yo le dije al presidente Petro: ‘Es que yo he ayudado a elegir tres presidentes de Colombia’. Él me dijo ‘¿cómo así?’ Yo le dije, claro, al presidente Santos, a Iván Duque y a usted. ‘¿Cómo que a mí?’, me dijo, y yo le recordé que a él lo eligió el antiuribismo”.

Y preguntó a los jóvenes: “¿Por qué se eligió Petro? ¿Qué culpa tuve yo? ¿Qué culpa tuvo el gobierno que siguió y el otro? Creo que no se midió el riesgo”, reconoció.

Este medio estableció que las diferencias entre ambos dirigentes políticos se han mantenido, pero ambos, hasta ahora, se habían tragado más de un sapo en silencio. Por ejemplo, en agosto de 2023, cuando la Fiscalía ordenó la captura de Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, Uribe se solidarizó. El mensaje no fue bien visto por el uribismo. Y, paradójicamente, tampoco por Petro.

Desde ese día, cuentan en el Centro Democrático, empezaron los ataques a Uribe por parte de Petro.

Uno de los recientes ataques del presidente a Uribe fue cuando, en marzo de 2024, en Sucre, dijo que su opositor no pagaba impuestos en ese departamento del país.

“La pobreza no se soluciona entregando limosnas, como hizo Uribe. Y entre otras, el expresidente Uribe es uno de los grandes propietarios de tierras en la región, y no nos está pagando el impuesto predial por esas tierras”, sostuvo Petro.

Uribe adelantaba una gira política por Madrid y no recibió bien el cuestionamiento, que desmintió.

Uribe y Petro son los líderes más destacados del espectro político colombiano.

Pago los prediales anticipados. Si el Presidente me hubiera dicho, le habría llevado los recibos al café que me invitó”, dijo el expresidente en X.

Desde esa época, nada volvió a ser igual entre ambos. Uribe no respondió por el nuevo café porque, incluso, algunos sectores independientes estiman que, tras cada encuentro, indirectamente, le suministraba una bocanada de oxígeno político.

Uribe, quien también se incomodó porque Petro nombró gestor de paz a Salvatore Mancuso, quien lo ha relacionado con la masacre del Aro, ha sido opositor de la reforma tributaria, laboral, pensional y de salud. De hecho, adoptó estrategias pedagógicas para explicarle al país por qué, según él, son inconvenientes para el país.

Sin embargo, su frase más contundente contra el Gobierno la escribió en sus redes sociales esta semana, tras conocer la toma guerrillera de las disidencias de las Farc a Morales, Cauca.

“Vengo muy triste de ver a la ciudadanía del Cauca, que siente que el Estado colombiano desapareció de allí. Allí lo que hay hoy es un Estado impuesto por el narcotráfico, el odio y la violencia”, dijo el exmandatario.

Colombia resuelve eso o los ciudadanos del Cauca van a seguir en esta incertidumbre de sentir que su Estado democrático no es eficaz para protegerlos, que tienen que estar sometidos al narcotráfico y a la violencia”, añadió.