Home

Nación

Artículo

La Fiduprevisora, es la entidad a cargo de la gestión del nuevo sistema de salud de los maestros.
La Fiduprevisora, es la entidad a cargo de la gestión del nuevo sistema de salud de los maestros. | Foto: El País

Nación

Se abren acciones disciplinarias por el caos que se armó con el cambio del sistema de salud de los maestros

La procuradora general Margarita Cabello aseguró que la forma en que se modificó el modelo de atención fue “improvisada”.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

Al caos que hoy vive la Fiduprevisora y el Ministerio de Salud por el cambio en el sistema de salud de los maestros, se suma la apertura de acciones disciplinarias que anunció la Procuraduría “por la forma improvisada en la que se modificó el modelo de atención”.

”El remedio resultó peor que la enfermedad. La Procuraduría advirtió hace semanas lo que lamentablemente hoy están viviendo miles de maestros y maestras en el país, por esa forma improvisada en que se cambió el modelo de atención en salud (...) el riesgo se materializó desde el primero de mayo porque la falta de contratos formales ha dejado a los proveedores sin garantías de pagos y a los maestros y sus beneficiarios con incertidumbres más que certezas sobre su atención”, dijo la procuradora Cabello.

Por esa razón, le ordenó a su equipo de trabajo iniciar con todas las acciones disciplinarias para poder identificar a los responsables y las faltas que se cometieron para que se produjera el colapso de la atención de la salud de los maestros, con el cambio de modelo dejándolo en manos de la Fiduprevisora.

Los anuncios de la Procuraduría se dieron en medio de los reveladores audios que dejaron en evidencia al ministro de Salud, Guillermo Alfonso, refiriéndose a la crisis de la Fiduprevisora, que está a cargo del modelo de salud y que desató un caos por la falta de implementación para el casi millón de beneficiarios que hacen parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Polémicos audios del ministro de Salud por crisis de maestros | Semana Noticias

En los audios se escucha cómo una persona le reclama al ministro Jaramillo por los lineamientos para modificar esa atención en salud por lineamiento del presidente Petro. “Eso fue una instrucción del presidente, ministro. Al presidente le preguntamos que si podíamos hacerlo con las IPS que contratamos y explícitamente estábamos ahí que con las IPS no. Y dijo que había estado, doctora Adriana, usted también estaba, que en las mesas hiciéramos una subasta inversa y salíamos a comprar directamente a la industria, que con las IPS no hiciéramos contratos de medicamentos”, dice uno de los asistentes.

Sin embargo, el ministro Jaramillo insistió en que más allá de cumplir los lineamientos del presidente Petro, se debía resolver de manera urgente la grave crisis que se desató en el funcionamiento de la atención de salud para los integrantes del magisterio.

Fiduprevisora en Bogotá
Fachada Fiduprevisora 21 de mayo de 2024 / Fiduprevisora Natalia Betancourt / SEMANA | Foto: Natalia Betancourt / Semana

“Es que ustedes ya tienen un contrato. Después arreglamos, es ahora mientras tanto... si los dispensarios los están mandando a zonas peligrosas, no les están dando, que una IPS le entregue y se va solucionando el problema. Es que es un problema de crisis, de necesidad, de urgencia”, afirmó Jaramillo.

Para muchos sectores, esos audios serían la estocada final de la reforma a la salud que está planteando revivir el gobierno nacional, pero la paradoja de todo es que antes de que se conocieran dichos audios, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya le había echado la culpa a John Mauricio Marín, el presidente de la Fiduprevisora, sobre el mal manejo que se le dio a la implementación del cambio de modelo de salud para los maestros del país.

De hecho, en las últimas horas, el ministro volvió a estar en la picota pública, pero esta vez por no asistir al debate de control político que se programó para este miércoles 22 de mayo en la Comisión Primera del Senado, para abordar todas las deficiencias que ha dejado la implementación del cambio de modelo.