Home

Nación

Artículo

Procuradora Margarita Cabello
Procuradora Margarita Cabello | Foto: suministrada

Nación

“El remedio resultó peor que la enfermedad”: procuradora Margarita Cabello sobre caos en salud de los maestros

Cabello Blanco, además de mostrar su preocupación, anunció la apertura de acciones disciplinarias por las presuntas irregularidades.

Redacción Nación
23 de mayo de 2024

La situación de los maestros en su nuevo modelo de salud implementado por el gobierno de Gustavo Petro, que ha generado escándalos, falta de soluciones y fuertes críticas, hizo que la procuradora general, Margarita Cabello, se pronunciara al respecto y asegurara que “el remedio resultó peor que la enfermedad”.

Cabello Blanco, además de mostrar su preocupación, anunció la apertura de acciones disciplinarias por las presuntas irregularidades que se pudieron cometer en el cambio del sistema de salud de los maestros del país, lo que ha generado una crisis “por la forma improvisada en la que se modificó el modelo de atención”.

“La Procuraduría advirtió hace semanas de lo que lamentablemente están viviendo miles de maestros y maestras en el país por esa forma improvisada en la que se cambió el modelo de atención en salud. En su momento hicimos varias preguntas, por ejemplo: ¿cómo se garantizaría la atención si no se habían firmado los contratos con los prestadores de servicios?”, dijo Cabello.

FECODE, MAESTROS, PLANTÓN
Protestas frente a la Fiduprevisora. | Foto: Esteban Vega La Rotta

La procuradora aseguró que ante la falta de respuestas y acciones, “el riesgo se materializó desde el 1 de mayo a la fecha” debido a que no había contratos formales y esto dejó a los proveedores “sin garantías de pago y a los maestros y sus beneficiarios con incertidumbres más que certezas sobre su atención”.

“La pregunta que tengo que hacer ahora es: ¿cómo van a solucionar este problema? ¿Qué medidas van a tomar ante la crisis generada?”, cuestionó Cabello, quien también manifestó que desde el organismo de control van a estar muy vigilantes “pues la vida y salud de casi un millón de personas”.

   La procuradora general, Margarita Cabello, anunció la noticia, pero no se ha referido al proceso porque podría quedar inhabilitada.
“La Procuraduría advirtió hace semanas de lo que lamentablemente están viviendo miles de maestros y maestras en el país por esa forma improvisada en la que se cambió el modelo de atención en salud", Cabello. | Foto: guillermo torres-semana

La procuradora dijo que al ver que no hay acciones claras y concretas ante esta situación, que se hizo con ligereza “sin la planeación requerida”, dio la orden de proceder con acciones disciplinarias.

Los anuncios de la Procuraduría se dieron en medio de los reveladores audios que dejaron en evidencia al ministro de Salud, Guillermo Alfonso, refiriéndose a la crisis de la Fiduprevisora, que está a cargo del modelo de salud y que desató un caos por la falta de implementación para el casi millón de beneficiarios que hacen parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Polémicos audios del ministro de Salud por crisis de maestros | Semana Noticias

SuperSalud impuso medida cautelar a Fiduprevisora y Fomag

Ante la grave crisis que se vive por cuenta del nuevo modelo de salud para millones de maestros en el país, que involucra a la Fiduprevisora y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), el pasado martes la Superintendencia de Salud impuso una medida cautelar contra estas dos entidades.

Según un comunicado de prensa, se tomó esta decisión “luego de recibir más de 2.100 reclamaciones por parte de los usuarios del Fomag en menos de 20 días, y a raíz de la negativa de responder a once requerimientos por parte de este ente de vigilancia”.

Luis Carlos Leal Angarita, superintendente de Salud.
Luis Carlos Leal Angarita, superintendente de Salud. | Foto: SuperSalud.

La medida cautelar contra de la fiduciaria La Previsora S.A. y el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), “ordena de manera inmediata la atención a esos 2.100 casos y los demás que se están presentando”.

El objetivo principal de este tipo de medida “es la eliminación de cualquier tipo de barrera que esté afectando en este momento la adecuada atención de los pacientes, garantizando continuidad y calidad en la prestación de servicios de salud”, afirmó el superintendente nacional de salud, Luis Carlos Leal Angarita.