Home

Nación

Artículo

| Foto: juan carlos sierra-semana

POLÍTICA

“Angélica Lozano tiene un nivel de incoherencia extraordinario”: Camilo Romero

En entrevista con SEMANA, Camilo Romero, precandidato presidencial, cuestionó a la senadora de la Alianza Verde y también la gestión de la alcaldesa Claudia López.

20 de noviembre de 2021

SEMANA: ¿Quedó satisfecho con la decisión de la Alianza Verde de dejar en libertad a sus militantes para que apoyen a cualquier candidato en las elecciones presidenciales de 2022?

CAMILO ROMERO: La Alianza Verde pudo tener un papel mucho más destacado y protagónico en esta contienda. Pero, por lo menos, hubo una decisión. Era lo mínimo que podíamos esperar. Hay que destacar que el partido se la juega por completo por las opciones alternativas. Es decir, no se trata de una libertad para que haya verdes con María Fernanda Cabal. Ni más faltaba. En todo caso, hay quienes deben asumir responsabilidades. Si hay propias, las asumimos. Dado el momento que vive el país, no se puede tener a un partido maniatado con prepotencias y menosprecios.

SEMANA: Usted forma parte ahora del Pacto Histórico. ¿Cree que le puede ganar a Gustavo Petro en la consulta de marzo del próximo año?

C.R.: En democracia nada está dicho. Hay quienes le temen a Gustavo Petro, nosotros le competimos.

SEMANA: Haciendo cuentas, ¿ve posible ganarle a Roy Barreras y quedarse con el segundo lugar, lo que le daría derecho a ser la fórmula vicepresidencial de Petro?

C.R.: Nosotros estamos para competir. Vamos a recorrer el país, estamos listos para sumarnos al cambio, para ganar esa consulta. Le vamos a presentar una propuesta diferente a Colombia.

SEMANA: A propósito de Roy Barreras, ¿qué opina de que él y Armando Benedetti estén en el Pacto Histórico? Algunos han hecho críticas al respecto...

SEMANA: ¿Pero usted cómo vio, por ejemplo, la llegada al Pacto Histórico del pastor cristiano Alfredo Saade? Iván Cepeda y Wilson Arias dijeron que no todo vale en el pacto...

C.R.: Uno mira eso con sorpresa. Pero eso pasa en muchos lados. Representamos muchas de las antítesis de este pastor, como las garantías de los derechos para las mujeres, las minorías, la comunidad LGTBI, representamos cosas muy distintas. En el pacto debe haber unos propósitos comunes, importantes para el país. Algo debe juntar al señor con el Pacto Histórico. Seré insistente en que, desde el Pacto Histórico, debemos plantear unos propósitos comunes para Colombia.

Gustavo Petro y Alfredo Saade
Gustavo Petro y Alfredo Saade | Foto: SEMANA

SEMANA: ¿A usted le gustaría ser el vicepresidente de Gustavo Petro?

C.R.: Estamos en una consulta presidencial. Donde quiera que estemos, seremos una garantía de cambio.

SEMANA: Ya con cabeza fría, hablemos de las fracturas en la Alianza Verde. ¿Quién es el responsable de la división?

C.R.: ¿Cómo hacemos para pasar la página? Es que fue mucho el desgaste innecesario. Lo que sí puedo señalar es que a futuro la Alianza Verde tiene que tomar una decisión. El Verde tiene que definir cuál es su proyecto político.

SEMANA: Pero la senadora Sandra Ortiz señaló a Angélica Lozano de fracturar a la Alianza Verde. ¿Usted lo cree así?

C.R.: Sandra tiene mucha razón en lo que le dijo a SEMANA.

Angélica Lozano y Camilo Romero son los líderes de las dos corrientes que hoy tienen dividida a la Alianza Verde. El apoyo a Gustavo Petro, la principal diferencia.
Angélica Lozano y Camilo Romero son los líderes de las dos corrientes que dividieron a la Alianza Verde. El apoyo a Gustavo Petro, la principal diferencia. | Foto: jonathan chiquiza / foto: juan carlos sierra-semana

SEMANA: ¿Cómo están sus relaciones con Angélica Lozano? En medio de las tensiones de la Alianza Verde, se dijeron muchas cosas, usted la llamó desleal.

C.R.: Íngrid Betancourt fue intermediaria de una reunión entre Angélica y yo. Nos encontramos para intentar que estos desacuerdos políticos no rayaran en lo personal. Sin embargo, a los tres días, Angélica volvió a trinar en contra nuestra. Desde ahí decidí no responderle y no he vuelto a saber de ella. Sé de sus posturas políticas, que cambiaron permanentemente, hay un nivel de incoherencia extraordinario, eso se puede demostrar.

SEMANA: ¿De qué forma?

C.R.: Propuso tres veces la escisión del partido, pero luego dijo que era una locura la libertad. Expresó que era una vergüenza para el partido. También dijo que no aceptaba una propuesta que yo había hecho para promover una consulta exclusiva entre los verdes. Después expresó que podía ser el camino o la alternativa. En medio de esa esquizofrenia política, es muy difícil ponerse de acuerdo.

SEMANA: Sandra Ortiz dijo que Angélica Lozano no quería consolidar una precandidatura presidencial verde, porque viene la posible aspiración presidencial de Claudia López en 2026. ¿Usted cree en eso?

C.R.: Eso hace parte de las hipótesis.

SEMANA: ¿Se tomaría un café con Angélica Lozano?

C.R.: El tinto nos lo tomamos hace rato, sirvió para dos días.

SEMANA: ¿Cómo evalúa la gestión de Claudia López en Bogotá?

C.R.: Tengo muchas inquietudes. Hay que comprender a todos los Gobiernos locales en medio de la pandemia. Pero me generan inquietud las posturas de la alcaldesa frente a la fuerza pública. Defendemos una institucionalidad con la garantía plena de los derechos humanos. De hecho, actué de manera distinta en esa materia cuando fui gobernador de Nariño. Hay diferencia de criterios, respetables en democracia.

SEMANA: ¿Pero qué es lo que más le preocupa de la alcaldesa?

C.R.: Lo que más me inquieta tiene que ver con ciertos rasgos que no son característicos de un ejercicio democrático, como las imposiciones. Pretender que una bancada vote de una manera similar o igual por ser del Gobierno. Por eso, me pareció valeroso que cuatro concejales hayan decidido romper las cadenas. Lo que no es tolerable para mí son las imposiciones, las prepotencias y los menosprecios.

SEMANA: ¿Cómo ve la precandidatura presidencial de Alejandro Char?

C.R.: No sé cuál es su juego, no lo entiendo bien. Él representa ese establecimiento un poco más ligero de ropa, de maneras, de formas, con su gorra puesta, pero representa lo mismo, a una clase política tradicional.

SEMANA: ¿Qué opina de Federico Gutiérrez?

C.R.: Es una candidatura definida en un sector muy diferente del que nosotros representamos.

SEMANA: ¿Y Alejandro Gaviria?

SEMANA: ¿Enrique Peñalosa?

C.R.: Somos totalmente distantes en lo político. Pero me parece un hombre persistente, insistente.

SEMANA: ¿Y Sergio Fajardo?

C.R.: Hay una divergencia profunda. Yo le dije a Sergio: voy a competir y, si usted es el alternativo que pasa a segunda vuelta, lo acompaño. Podemos tener criterios distintos, pero lo acompaño. Quisiera esa misma garantía de parte de Fajardo, pero él no está dispuesto a hacerlo. La Coalición de la Esperanza se construyó al tamaño de una sola persona, al tamaño de Fajardo. Por eso hay vetos en esa coalición.