Home

Nación

Artículo

 De las diez facultades extraordinarias que había propuesto el presidente Gustavo Petro, el Congreso le aprobó cinco.
Presidente Gustavo Petro | Foto: juan carlos sierra-semana

Nación

¿Apagón en Colombia por la amenaza del fenómeno de El Niño?, el presidente Gustavo Petro habló directo sobre ese ‘espinoso’ tema

El jefe de Estado reveló la altísima probabilidad que tiene en el país de que se registre el fenómeno climático.

19 de mayo de 2023

El fantasma de los apagones en Colombia empieza a hacer carrera en el país conforme pasan los días y sobre esa probabilidad habló de manera directa el presidente de la República, Gustavo Petro, en donde a su vez reveló la ‘altísima’ probabilidad de que se registre un fenómeno de El Niño el cual aleja las lluvias en varias regiones del territorio nacional.

El mandatario colombiano, desde su tribuna favorita Twitter, reveló que el país, según la información de expertos en la materia, tiene 90 % de probabilidad de la llegada en Colombia del fenómeno de El Niño, el cual, según Petro, genera un calentamiento del Océano Pacífico alejando las lluvias.

“Para su información: la probabilidad de tener el fenómeno del niño, que es calentamiento del océano Pacífico y que aleja las lluvias en el país, es de un 90%”, trinó Petro.

Y sobre la posibilidad de que Colombia viva un apagón, señaló que no está por ahora sobre la mesa: “La probabilidad más alta medida hasta ahora es que sea débil o moderado, con lo cual es una exageración hablar de apagones” y concluyó “en junio y julio habrá más certezas para medir el fenómeno”.

Alerta en Cartagena por la posible llegada del fenómeno de El Niño; estas son algunas recomendaciones

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) informó a la ciudadanía sobre la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño en 2023, de acuerdo con las estimaciones más recientes de probabilidad.

Este fenómeno se caracteriza por un aumento en la temperatura del mar y la reducción de las precipitaciones, lo que puede generar impactos en la salud, el abastecimiento de agua, la agricultura, la pesca, el turismo y la economía en general.

Según el reporte de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el estado actual es de “vigilancia de El Niño”.

El pronóstico del fenómeno de El Niño y la Niña para el primer semestre del 2023
El pronóstico del fenómeno de El Niño y la Niña para el primer semestre del 2023 | Foto: Ideam

Aunque la fase de oscilación climática, actualmente, es neutral, existe 70 % de probabilidad de que se desarrolle El Niño más adelante en 2023. Todos los modelos climáticos examinados por la Oficina sugieren que es probable que los umbrales de El Niño se acerquen o superen durante el próximo trimestre.

Fernando Abello, director de la OAGRD, explicó que las condiciones neutrales actuales y la posible llegada de El Niño, no quiere decir que deja de llover.

Se estima que en el segundo semestre de 2023 llegaría el fenómeno de El Niño, el cual genera preocupación porque podría presionar los precios de la energía en la bolsa y las negociaciones de los contratos futuros.
Se estima que en el segundo semestre de 2023 llegaría el fenómeno de El Niño, el cual genera preocupación porque podría presionar los precios de la energía en la bolsa y las negociaciones de los contratos futuros. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

“Estamos en temporada de lluvias y, por ello, seguimos insistiendo en las recomendaciones para el cuidado en nuestras viviendas, techos, árboles y sistema eléctrico. Se acerca, igualmente, la temporada de huracanes y no debemos bajar la guardia ante estos fenómenos de variabilidad climática”, aseguró.

Recomendaciones

Así las cosas, y pensando también en la posibilidad de un fenómeno del Niño más adelante, el Sistema de Gestión del Riesgo recomendó a la ciudadanía tomar las siguientes medidas preventivas:

  • Ahorro y uso responsable del agua

Se debe promover el uso eficiente del agua en hogares, empresas y entidades públicas. Es importante reducir el consumo innecesario de agua, cerrar las llaves mientras no se estén utilizando, evitar el desperdicio de agua en la ducha y realizar una correcta disposición de los residuos sólidos para evitar la obstrucción de las tuberías.

  • Cuidado de las fuentes hídricas

Es importante no contaminar las fuentes hídricas, mantener limpios los canales y caños, y evitar la tala indiscriminada de árboles y la erosión del suelo para garantizar la disponibilidad del agua para todos.

  • Planificación y monitoreo de cultivos

Los agricultores deben realizar una planificación adecuada de los cultivos y aprovechar las temporadas de lluvia para sembrar. Además, se recomienda monitorear el clima y las condiciones del suelo para ajustar el riego y la fertilización según sea necesario.

Laguna San Lázaro Cartagena
Laguna San Lázaro Cartagena | Foto: Captura Google Maps

“La OAGRD está trabajando en la implementación de medidas preventivas y de contingencia para enfrentar los posibles efectos del Fenómeno del Niño en la ciudad. Se recomienda a la ciudadanía seguir las recomendaciones y adoptar prácticas sostenibles y responsables para garantizar la calidad de vida y la seguridad de todos”, aseguró la dependencia.

Ola de calor

En este momento, el Caribe colombiano está registrando temperaturas de hasta 35 °C, con sensación térmica superior a los 40 °C, lo cual pone en riesgo de sufrir golpes de calor a la población.

¿Hasta cuándo irá?

El Ideam estableció que la falta de las lluvias es por la llegada del fenómeno de El Niño, por lo que se espera que el calor incremente entre los meses de julio y agosto. Posteriormente, el país presentará bajas en sus temperaturas.

Calor / Sol
Bandada de pájaros volando hacia el atardecer cerca de Mompox, Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una de las preocupaciones más grandes que están alrededor de las sequías que se puedan presentar, son los incendios forestales y el desabastecimiento de agua.

Recomendaciones ante la ola de calor

Hay que reconocer que, aunque todos están en riesgo a presentar un golpe de calor debido a las altas temperaturas, los más vulnerables a ello son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores de 65 años.

Un golpe de calor da luego de la elevación abrupta de la temperatura corporal y puede alcanzar los 40 °C o más, sin necesidad de presentar alguna enfermedad o infección.

Para evitar una emergencia por un golpe de calor debido a las extremas temperaturas que azotan a la costa Caribe colombiana, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Beber agua, preferiblemente de 6 a 8 vasos al día.
  • Usar ropa y calzado ligero, lo ideal es utilizar telas como el algodón.
  • Incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
  • Permanecer en lugares ventilados.
  • Evitar el consumo de comidas altas en grasas y azúcares.