Home

Nación

Artículo

| Foto: Tomado de Twitter

CRISIS EN VENEZUELA

Oficialismo dice que votaron más de 8 millones de personas, oposición dice que fueron 2,4 millones

La elección de la Asamblea Nacional Constituyente dejó al menos 10 personas muertas, una jornada de intensa represión y un gobierno sumido en una crisis política y de legitimidad. Repase el minuto a minuto de lo que vivió el vecino país.

31 de julio de 2017

Venezuela cierra la noche del domingo con un balance desalentador. El vecino país adelantó contra viento y marea las votaciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en medio de una las jornadas más violentas de los últimos meses. 10 personas murieron en las manifestaciones que fueron reprimidas por el gobierno de Nicolás Maduro con tanquetas y gases lacrimógenos. Nueve países desconocieron públicamente los resultados, entre ellos México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y Estados Unidos. 

En contexto: ¿Cómo entender la crisis de Venezuela más allá de la Constituyente? 

Lo que viene para Venezuela no será fácil. Ante el rechazo de la comunidad internacional y la crisis de legitimidad interna que atraviesa el gobierno, se anticipa que la tensión y el caos que vive el país solo aumentará. Este escenario se desarrolla en medio de la grave crisis que soporta el país con las mayores reservas petroleras del mundo, reflejada en una escasez crónica de alimentos y medicinas y la inflación más alta del planeta, proyectada por el FMI en 720% para este año.

Así fue la jornada Minuto a Minuto: 

11: 58 p.m.: El Gobierno venezolano ahora se preparará para elegir a las personas que harán las modificaciones de la carta magna. Sin embargo, la oposición y buena parte de la comunidad internacional no reconocerán la Asamblea Constituyente. El lunes y el miércoles habrán más manifestaciones en contra de la Constituyente cuya jornada dejó a 10 víctimas mortales y varios heridos. 

11:42 p.m.: "Esta Constituyente nace bañada en sangre. Nace ilegítima porque es muy difícil poder auditar la cantidad de personas, pero técnicamente podemos verificar que hubo muchas irregularidades", aseguró el analista Nícmer Evans, socialista crítico de Maduro.

11:41 p.m.: Cientos de seguidores del gobierno celebraban en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas.

11:29 p.m.: "Trump dijo que no reconoce la Asamblea Constituyente, pero a nosotros qué nos importa lo que diga Trump. A Venezuela no la gobiernan en el extranjero, a Venezuela la gobiernan los venezolanos y las venezolanas": Maduro acerca de los pronunciamientos del presidente de los Estados Unidos. 

11: 15 p.m.: Maduro aseguró que las elecciones se hicieron "bajo asedio, en medio de una guerra". El mandatario también afirmó que estaría dispuesto a diálogar con "el mismo diablo" con tal de lograr la paz en Venezuela. 

11:08 p.m.: Nicolás Maduro aseguró que más de ocho millones de venezolanos, 41,53 por ciento del padrón electoral, votaron este domingo en la elección de la Asamblea Constituyente. "En esta extraordinaria participación tenemos el 41,53 por ciento del padrón electoral de Venezuela, 8.089.320 votaron", anunció la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. Sin embargo la oposición dice que fueron 2,4 millones de personas los que votaron.

"Tenemos Asamblea Constituyente (...). Es la votación más grande que haya sacado la revolución bolivariana en toda la historia electoral en 18 años", dijo el presidente, ante cientos de seguidores que celebraban en la plaza Bolívar, centro de Cáracas.

10:36 p.m.: El gobierno de Perú convocó para el 8 de agosto una reunión de cancilleres latinoamericanos para analizar la crisis en Venezuela, tras la votación de los miembros de una Asamblea Constituyente impulsada por el mandatario Nicolás MaduroPor ahora "está prevista la asistencia, entre otros, de los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay".

10:00 p.m.: El gobierno izquierdista de El Salvador confía en que la elección de la Asamblea Constituyente realizada este domingo en Venezuela contribuya a encontrar soluciones a la crisis que vive el país. El presidente Salvador Sánchez Cerén señaló en un comunicado que "espera que la voluntad de los venezolanos expresada en el proceso electoral desarrollado hoy [por domingo] contribuya a construir soluciones a la difícil situación que atraviesa el hermano país, encontrando los caminos para dejar atrás la confrontación social".

09:41 p.m.: Asciende a diez el número de personas que murieron personas que murieron en la violenta jornada de la Asamblea Constituyente. Entre los fallecidos están dos adolescentes de 13 y 17 años, según el balance de la Fiscalía. 

09:33 p.m.: EEUU condena elección de Constituyente en Venezuela y anuncia acciones. "Seguiremos adoptando medidas enérgicas y expeditivas contra los artífices del autoritarismo en Venezuela, incluidos aquellos que participen en la Asamblea Nacional Constituyente como resultado de la elección viciada del día de hoy", apuntó en una nota oficial la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. 

09:06 p.m.: El ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino López, deslindó cualquier responsabilidad de la Fuerza Armada en la decena de muertes ocurridas en el marco de la votación de la Asamblea Constituyente: "Hubo 200 centros asediados y no tenemos hasta ahora un muerto, un fallecido, atribuible a la Fuerza Armada, y eso da una señal de su comportamiento".

08:48 p.m.: México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y Estados Unidos anunciaron que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y denunciada como fraudulenta por la oposición. Chile manifestó "su profunda decepción ante la decisión del Gobierno venezolano de haber materializado" la elección de la Constituyente y consideró que esa "decisión ilegítima ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana". Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea Constituyente. Y el ministro de Exteriores británico, Alan Duncan, escribió en Twitter que estaba "en shock" por la "fraudulenta" Asamblea Constituyente y por las trágicas muertes.

08:37 p.m.: La oposición venezolana convocó a movilizaciones el lunes y miércoles para protestar contra la instalación de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, elegida este domingo tras una violenta jornada. "No reconocemos este proceso fraudulento, para nosotros es nulo, no existe", dijo el líder Henrique Capriles, al llamar a nombre de la oposición a una marcha el lunes contra lo que llamó la "masacre" y "fraude" en la votación, y el miércoles a una movilización en Caracas. 

08:30 p.m.: Dos venezolanos heridos en la jornada de manifestaciones contra la elección de la Asamblea Nacional Constituyente fueron atendidas hoy en un hospital de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, informó el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret. "Este par de ciudadanos ya han sido atendidos", dijo Negret, quien no ahondó en la gravedad de las heridas de los extranjeros aunque confió en que "podrán salir adelante". La jornada ha dejado al menos 9 personas fallecidas, según la Fiscalía, y al menos una docena según fuentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática.

07:30 pm: Los gobiernos brasileño y costarricense exhortó este domingo a las autoridades venezolanas a que suspendan la instalación de la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, que se votó este domingo frente al rechazo de la oposición y la comunidad internacional.

07:00.p.m.: Rodrigo Pardo, director editorial de SEMANA analiza la situación en Venezuela en conversación con José Miguel Vivanco de Humans Rights Watch y Sergio Dahbar periodista y analista venezolano

06:30 pm: Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre sábado y domingo, en el marco de la elección, reportó la Fiscalía.

06:20 pm: La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo el domingo que Venezuela está dando "un paso hacia la dictadura" al celebrar la polémica elección de los miembros a una Asamblea Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro.

05:20 pm: Dos venezolanos heridos durante protestas contra la elección de la Asamblea Constituyente en el estado fronterizo de Táchira, Venezuela, cruzaron este domingo hacia Colombia, donde fueron atendidos en un hospital de la ciudad de Cúcuta, informó la Defensoría colombiana.

"He sido informado por la policía nacional que se han trasladado (...) y ya están en la clínica (...), parece que son dos personas, por la información que tengo de la policía y ya han sido atendidos y saldrán adelante", dijo a la prensa el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, tras un recorrido por el puente Internacional Simón Bolívar, en el departamento Norte de Santander.

En Táchira también, dos adolescentes de 17 y 13 años murieron este domingo por heridas de arma de fuego durante las protestas, informó previamente la Fiscalía venezolana.

04:55 p.m.: El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, y la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, confirmaron que la jornada de votación se extenderá una hora más de lo previsto debido a que "todavía hay mucha gente en las colas". Oposición denuncia que decisión del CNE tiene que ver con la poca participación que ha tenido la votación.

04:15 p.m.: La diputada Delsa Solórzano sostuvo una rueda de prensa desde las instalaciones de la Mesa de Unidad Democrática (Oposición) y denunció que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, entregará cifras falsas respecto a la participación en la jornada de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente. Según la diputada, la abstención alcanzó un 90 por ciento. 

04:00 p.m.: [ACTUALIZACIÓN] Siete policías heridos al explotar artefacto en el este de Caracas. La explosión se produjo en una avenida del acomodado sector de Altamira, constató la AFP, donde decenas de opositores protestaban contra la elección este domingo de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.

03:45 p.m.: Violinista de las marchas será imputado

Foto: AFP

El joven venezolano que toca el violín en las protestas contra el presidente Nicolás Maduro fue imputado este domingo por "instigación", tres días después de ser detenido en Caracas. Wuilly Arteaga, de 23 años, y arrestado el pasado jueves en Caracas, enfrenta cargos de "instigación pública y posesión de sustancia incendiaria".

03:42 p.m.: Dos menores mueren en protestas contra Constituyente en Venezuela (Fiscalía).

03:32 p.m.: El líder opositor, Henrique Capriles anunció una transmisión en vivo en sus redes sociales para dar un reporte sobre la jornada de votación para la Asamblea Constituyente, algo que considera "un monumental fracaso".

 

03:30 p.m.: Un hombre de 43 años murió de un disparo en una manifestación contra la Asamblea Constituyente. La Fiscalía identificó a la víctima como Luis Zambrano, de 43 años, quien "recibió un disparo en la cabeza durante una manifestación" en Barquisimeto, capital del occidental estado Lara.

02:40 p.m.: El líder opositor venezolano Leopoldo López, en arresto domiciliario, llamó a la comunidad internacional a desconocer la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro. En mensajes difundidos en Twitter, López pidió a los "demócratas del mundo" desconocer la Constituyente "como lo ha hecho el pueblo venezolano", al tiempo que denunció una "brutal represión" de las fuerzas de seguridad contra manifestantes opositores.

02:19 p.m.: Informe de personas fallecidas este 30 de julio:

1. Luis Zambrano (43) Lara - Confirmado MP
2. Angelo Méndez (28) Mérida - Confirmado MP
3. Eduardo Olave (39) Mérida - Confirmado MP
4. Ricardo Campos (30) Sucre - Confirmado MP
5. Iraldo Gutiérrez Mérida
6. Marcel Pereira Mérida
7. Albert Rosales (53) Táchira
8. Luis Ortiz (17) Táchira

02:10 p.m.: El violinista Wuilly Moisés Arteaga quedó detenido condicionado a fianza luego de ser presentado en tribunales este domingo. Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, informó que al músico le imputan los delitos de “instigación pública y detentación de sustancias incendiarias”. Romero denunció que el joven fue presentado en el tribunal 31 a escondidas y con un defensor público impuesto. Tras su detención fue trasladado al Comando 433 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en El Paraíso, Caracas.

02:03: En una rueda de prensa Julio Borges aseguró que han muerto una docena de venezolanos por cuenta de la represión de las manifestaciones en contra de la Asamblea Constituyente. El líder político también denunció que el sistema de votación era fraudulento ya que los venezonalos votarán a través de el carnet de la patria y no de la cédula. Quienes votan apoyando a Maduro, dice Borges, estarían sobornados: ¨Ustedes ya saben cómo funciona esto: el sistema juega con el hambre de la gente, que el propio Gobierno ha causado¨. Borges aseguró además que los votantes no superarán al 15 por ciento de la población venezolana con lo que queda claro que los cuidadanos están en contra de la Asamblea Constituyente. 

01:35 p.m.: Varias personas del barrio El Paraiso (Caracas) denuncian que en la madrugada agentes de la Guardia Nacional entraron a sus casas sin permiso de allanamiento y les destruyeron los inmuebles, los saquearon y dejaron algunos heridos. 

01:33 p.m.: La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que las votaciones avanzan con normalidad absoluta, excepto complicaciones "puntuales". Dijo que sí tienen cómo evitar el voto doble, pero no explicó cuáles "mecanismos" habían activado para hacerlo.

01:29 p.m.: La Guardia Nacional y la Policía Bolivariana no permitieron a opositores en Caracas concentrarse para manifestar en la capital, como lo tenían planeado. La idea era concentrar a un gran número de personas en Altamira. La fuerza pública tomó los puntos de reunión y dispersó a manifestastes, incluso violentamente.

01:28 p.m.: La cancillería de Perú emitió un comunicado público en el que afirmó que no reconoce los resultados de la "la ilegítima" Constituyente en Venezuela: ¨E Gobierno del Perú condena la represión violenta que hasta el momento ha causado más de un centenar de muertos y exhorta al Gobierno venezolano a garantizar la pronta instalación de un auténtico diálogo nacional que permita resutaurar el orden democrático!. 

01:26 p.m.: Las votaciones contnúan. Estimaciones de la oposición organizada en la Unidad dan 2 millones y poco más de votos.

01: 24 p.m.: informe de personas fallecidas: 

Viernes 28

1) Oneiver Quiñones - Policia - Mérida
2) Eduardo Rodriguez Gil (53) - Manifestante - Tachira
3) Gustavo Villamizar (18) - Protester - Táchira
4) Jose Leal (18) - Manifestante - Táchira

Sábado 29

5) Marcel Pereira - Manifestante - Chiguara, Mérida
6) Iraldo Jose Gutiérrez - Manisfestante- Chiguara, Mérida
7)Jose Felix Pineda - Candidato ANC - Bolivar

Domingo 30

8) Ricardo Campos - Dirigente AD - Sucre
9) Eduardo Olade - Manifestante - Merida
10) Angelo Mendez - Manifestante - Merida
11) Luis Beltrán Zambrano (43) Manifestante - Lara

01:21 p.m.: Otros dos hombres murieron por bala tras una manifestación este domingo contra la votación de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, informó la Fiscalía. Las víctimas son Ángelo Méndez, de 28 años, y Eduardo Olave, de 39 años, quienes fueron heridos "con armas de fuego" y cuyos cuerpos fueron encontrados en una escuela en el sector Jacinto Plaza, en el occidental estado Mérida.

12:53 p.m.: Leopoldo López alerta a la comunidad internacional acerca de los asesinatos que se han presentado en la jornada de la Constituyente. Ya son 4 personas muertas y varios heridos. 

12:47 p.m.: Hay contrastes en lo que se vive en Venezuela. En algunas zonas rurales la gente hace fila para votar y apoyar a Nicolás Maduro en la Constituyente. En otras partes, como el oriente de Caracas manifestaciones en contra de la Constituyente, represión y enfrentamientos entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas.   

12:22 p.m.: Al menos 4 militares heridos al explotar un artefacto en el este de Caracas durante votación de la Constituyente. 

11:52 a.m.: Se confirma que un dirigente juvenil de la oposición murió la madrugada de este domingo en una protesta poco antes de iniciar la votación de una polémica Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, según la Fiscalía y líderes opositores. El Ministerio Público confirmó que Ricardo Campos, de 30 años, falleció en Cumaná, en el nororiental estado Sucre, en circunstancias que están en investigación, mientras que el diputado opositor Henry Ramos Allup precisó que era secretario juvenil seccional de su partido Acción Democrática (AD) y que murió de un disparo.

11:15 a.m.: La diputada María Corina Machado llega a la urbanización Altamira en Caracas. Desde una transmisión en sus redes sociales asegura que los venezolanos que se concentran en esa plaza "acaban de ser víctimas de una represión atroz". Agregó que el espíritu de los venezolanos no se doblega y agrega que este 30 de julio es un día de quiebre en Venezuela. "Hoy se sella la fractura y el quiebre de esta dictatura", dijo. Según ella, en los centros hay más militares que votantes y en el vecino país se está configurando el "fraude más grande de nuestra historia". 

11:00 a.m.: Con tanquetas y lanzando bombas lacrimógenas, militares irrumpieron violentamente en algunos sectores de Caracas, en Maracaibo (oeste) y en Puerto Ordaz (oriente) contra manifestantes que bloquearon calles con barricadas, acogiendo el llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de manifestarse contra la Constituyente. Los militares también dispararon gases y balas de goma contra manifestantes que bloqueaban una autopista de Caracas. Tras un primer enfrentamiento en el acomodado barrio de Santa Fe, los efectivos de la Guardia Nacional se retiraron y los manifestantes -encapuchados y algunos con bombas molotov- volvieron a bloquear la vía, desatándose nuevos disturbios.

10:37 a.m.: Muere habitante de Urbanización El Obelisco por impacto en la cabeza.

10:20 a.m.: Un hombre resulta herido en el rostro tras violenta represión del Sebin en El Paraíso. Allí, los habitantes denunciaron por su parte que militares "invadieron" edificios en la búsqueda de "guarimberos", un término achacado a quienes manifiestan bloqueando vías. "Llegaron disparando, desde la esquina de allá. Era correr y correr, y disparaban contra los edificios, disparaban a la gente" y "todo el mundo desesperado metiéndose en los edificios", relató al canal Vivo Play una vecina, Conchita Ramírez. "No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos... ¡Esto es una guerra!", añadió sin poder contener las lágrimas.

10:00 a.m.: La jornada avanza con represión en varias zonas de Venezuela. En sectores como El Paraíso, una barrio residencial de Caracas, hay varias personas heridas y han quemado un un autobus. 

9:25 a.m.: En una entrevista que publicó la cadena de noticias AFP, la canciller Delcy Rodríguez asegura que "es la única salida inmediata que tenemos para resolver los problemas entre venezolanos, garantizar la paz y derrotar la violencia. Frente a las balas y el odio, votos. La nueva Constitución será sometida a referendo, allí estará su legitimidad". La alta funcionaria del Gobierno de Maduro, a quien el presidente llama "la tigra", agregó que el parlamento tendrá que coexistir con la constituyente. "Llegaremos (al Palacio Legislativo) con nuestro retrato del Libertador Simón Bolívar y del comandante Hugo Chávez. Ya en 1999 funcionaron ambos en el mismo edificio". Sobre la Fiscalía dijo que "la justicia está en deuda con los postulados de igualdad de la revolución, porque debe ser imparcial, no debe tener peso político. Ese equilibrio se rompió y por eso vamos a la construcción de un verdadero estado de derecho".

8:50 a.m.: Se conoce que el candidato a la Asamblea Constituyente, el abogado José Félix Pineda, fue asesinado a tiros en la víspera de la elección, según la Fiscalía. "Un grupo de personas irrumpió" la noche del sábado en la residencia de Pineda, de 39 años, en Ciudad Bolívar (sureste), "y le propinó varios disparos", señaló el Ministerio Público en la red social Twitter, sin especificar posibles móviles. "Por José Félix Pineda y por muchos, necesario es luchar por (una) victoria que acabe con aberración política que han querido implantar", escribió en redes sociales Francisco Rangel, gobernador oficialista del estado Bolívar, insinuando que se trató de un crimen político.

8:20 a.m.: Militares impidieron cobertura periodistica en El Paraíso, un barrio de la capital de Venezuela. "Se van de aquí antes de que les parta toda mierda", dijo un uniformado a periodistas, según imágenes captadas en la cámara de Vivo Play que estaba encendida. La líder opositora María Corina Machado trinó: "Hoy, régimen tiembla ante los periodistas: centros desiertos y protestas repletas. Se cayó la farsa!".

8:00 a.m.: El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy los anuncios de Colombia, México y Panamá de que desconocerán los resultados de la elección para una Asamblea Constituyente en Venezuela y les acusó de ser "sumisos" a EE.UU. Morales, que es aliado del Gobierno de Nicolás Maduro, deseó "mucha suerte" a Venezuela en esta jornada y que haya "una participación democrática de su pueblo para elegir a sus constituyentes" y así poder "seguir con las transformaciones profundas" en ese país.

6:10 a.m: El presidente vivió un momento surreal al asistir a la jornada de votación. El carné creado por el gobierno venezolano para acreditar a los beneficiarios de sus programas sociales -y que sería usado para vigilar el voto en la polémica Constituyente- le jugó una mala pasada. "Vamos a hacer el chequeo de mi Carnet de la Patria para que quede registrado que yo vine a votar, y mi Carnet de la Patria quede marcado para toda la vida. Que voté el día histórico de la Constituyente", dijo el mandatario este domingo tras votar. "¿La leyó?", preguntó luego Maduro a la mujer que escaneaba los documentos con un teléfono inteligente, a lo que ella respondió afirmativamente. Pero en la pantalla del aparato apareció un mensaje que la desmentía: "La persona no existe o el carné fue anulado". La imagen fue captada por una cámara de la televisión gubernamental y se viralizó en redes sociales. 

6:00 a.m: El presidente venezolano Nicolás Maduro fue el primero en depositar su sufragio en un centro de votación del oeste de Caracas. Allí acudió junto con su esposa, Cilia Flores, y varios dirigentes del partido de gobierno. "Fui el primer votante del país. Le pido a Dios todas sus bendiciones para que el pueblo pueda ejercer libremente su derecho democrático al voto", dijo Maduro desde un atril, vestido con una camisa roja junto a una bandera de Venezuela. 

Los centros electorales abrieron a las 6 de la mañana, hora de Venezuela, para elegir a 545 asambleístas que formarán un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido. "Ha querido el emperador Donald Trump prohibirle al pueblo ejercer el derecho al voto (…) y yo dije llueva, truene o relampaguee habrá elecciones y Asamblea Constituyente", añadió Maduro.

4:30 a.m.: Desde tempranas horas de la mañana de este domingo se registran fuertes enfrentamientos en la parroquia El Paraíso, donde los ciudadanos de la zona cerraron con escombros las salidas hacia la autopista Francisco Fajardo.

4:00 a.m.: El diputado y líder de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, escribió que el "régimen asesinó" de un disparo esta madrugada a Ricardo Campos, secretario juvenil de AD, durante una protesta en la localidad de Cumaná, en el estado sucre del oriente venezolano. Otras dos víctimas son Marcel Pereira e Iraldo Guitérrez, que según varios diputados fueron asesinados por "colectivos" ("grupos de defensa de la revolución, a veces armados) en las últimas horas en una protesta contra la Constituyente en el estado Mérida del occidente del país.

En contexto

El sábado, el presidente venezolano le respondió a su homólogo colombiano. Santos había dicho que no reconocerá los resultados de este domingo. "Esa Asamblea Constituyente tiene un origen espurio y por consiguiente sus resultados tampoco podremos reconocerlos", declaró el mandatario durante un acto público en la ciudad de Barranquilla.

Puede leer: Militares, una fuerza política clave en Venezuela 

“A Venezuela no la gobiernan ni desde Bogotá ni desde Washington, es decir, este domingo claramente los venezolanos seremos quienes los que gobernemos y nos mandemos en nuestra Patria, a Venezuela la manda es el pueblo de Venezuela”, dijo Nicolás Maduro. El presidente venezolano nuevamente hizo comentarios desobligantes frente al primer mandatario. “Juan Manuel Santos perdió el límite para hacer el ridículo. Yo leí una noticia y después la confirmé varias veces porque lo primero que me provocó fue mucha risa, hilaridad. Yo dije: Santos perdió la cabeza”. agregó. 

Le sugerimos: ¿Por qué la Constitución es tan importante para los venezolanos? 

A medida que Maduro avanzó con su iniciativa, fue poniendo a su país en colisión con Estados Unidos, comprador de 800.000 barriles de los 1,9 millones que produce, y con gobiernos de Latinoamérica y Europa.

La elección generó temor a un mayor caos y violencia. Muchos se abastecieron de alimentos o salieron del país. Estados Unidos, Canadá y México pidieron a sus ciudadanos no viajar a Venezuela y varias aerolíneas importantes suspendieron vuelos.

*Con información de AFP