Home

Nación

Artículo

Carlos Fernando Galán muestra cómo están los embalses.
Carlos Fernando Galán muestra cómo están los embalses. | Foto: Semana - X: @CarlosFGalan

Nación

Así está el nivel de los embalses en Colombia hoy, sábado 25 de mayo de 2024

El sistema Chingaza ha demostrado una recuperación en sus niveles durante los últimos días.

Redacción Nación
25 de mayo de 2024

Desde hace poco más de un mes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió instaurar un nuevo racionamiento de agua en toda la capital, luego de que las reservas de los principales embalses que abastecen a la capital del preciado líquido llegaran a mínimos históricos que elevaron las preocupaciones en las autoridades.

Este proceso se diseñó a través de varios turnos para que diferentes zonas de la capital tuvieran la obligación de racionar el agua una vez a la semana, a través de cortes del líquido de unas 24 horas. Son nueve turnos los que deberán asumir esta modalidad de ahorro de agua, para garantizar que los embalses se puedan llenar y lleguen a un nivel de 75 %, del que aún están muy lejos.

Las lluvias y la medida de racionamiento en Bogotá contribuyeron sustancialmente a la recuperación de los embalses. De hecho, en los últimos días la variación ha sido positiva y se ha visto un mayor optimismo en la llegada a la meta propuesta.

Embalse San Rafael, municipio de la Calera
Nivel de los embalses sigue bajo. Embalse San Rafael, municipio de La Calera. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Como todos los días, el alcalde Galán publicó el reporte de embalses y de consumo promedio en la capital colombiana, demostrando cuál es el comportamiento de los ciudadanos y también los niveles del sistema Chingaza, que es el que surte de agua a Bogotá.

El más reciente reporte demostró que el consumo diario de agua descendió este viernes 24 de mayo, con un promedio de 15,94 metros cúbicos. Respecto al porcentaje del nivel del sistema Chingaza, este registra un aumento del 25,70 %.

Respecto a los niveles de los embalses en otros sistemas, estos son los porcentajes compartidos por la Corporación Autónoma Regional.

El informe técnico de la CAR indica que los embalses están así:

  • Neusa: 80,43 %, con tendencia estable (0,000 %)
  • Sisga: 47,60 %, con tendencia ascendente (0,087 %)
  • Tominé: 50,42 %, con tendencia ascendente (0,276 %)

Total agregado norte: 53,61 %, con tendencia ascendente (0,363 %)

  • Chisacá: 81,22 %, con tendencia ascendente (0,038 %)
  • Regadera: 89,78 %, con tendencia ascendente (0,047 %)
Embalse San Rafael, municipio de la Calera
El más reciente reporte demostró que el consumo diario de agua descendió este viernes 24 de mayo, con un promedio de 15,94 metros cúbicos. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Total agregado sur: 84,23 %, con tendencia ascendente (0,085 %)

  • Chuza: 22,94 %, con tendencia descendente (-0,090 %)
  • San Rafael: 35,58 %, con tendencia ascendente (0,270 %)

Total sistema Chingaza: 25,91 %, con tendencia ascendente (0,180 %)

  • El Hato: 81,46 %, con tendencia descendente (-0,009 %)
  • El agua con jabón utilizada para limpiar el carro se puede drenar a los arbustos o el césped, porque normalmente el agua jabonosa no daña este tipo de vegetación.
  • En lugar de usar un lavavajillas para limpiar utensilios –que consume mucha agua, independientemente de su carga– se puede usar una tina u otro recipiente con agua.
  • Si se lava la loza con la llave, lo mejor es remojar y enjabonar todo de una vez, sin tener la llave abierta y solo abrirla para el enjuague final.
  • Instalar un recipiente para recoger agua de lluvia. Por lo general, cuando llueve, el agua se mueve directamente al sistema de alcantarillado. Esta cantidad de agua limpia está libre de químicos y puede aprovecharse para actividades como la limpieza del hogar.
  • Reutilizar el agua que se ha vertido en vasos y botellas, pero no se ha consumido; en lugar de tirarla, se puede beber o emplear para regar, entre otros.
Esta es la forma en que se puede bendecir el agua sin ir a la iglesia.
Esta es la forma en que se puede bendecir el agua sin ir a la iglesia. | Foto: Getty Images
  • Se puede emplear el agua de cocer la pasta o la utilizada para limpiar las verduras para regar.
  • El agua de la cocina se puede volver a usar: tras limpiar los platos con ella, se puede verter en el inodoro para descargarlo, por ejemplo.