Home

Nación

Artículo

Álvaro Leyva Durán
Álvaro Leyva. Canciller de la República. Bogotá Diciembre 13 de 2023. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Judicial

Atención | Por “enemistad grave” contra el Gobierno, defensa de Álvaro Leyva Durán recusó al procurador que lleva el juicio por el lío de los pasaportes

El proceso en contra del canciller aseguró que se han presentado prejuzgamientos.

Redacción Semana
15 de febrero de 2024

Argumentando “enemistad grave”, la defensa del suspendido canciller Álvaro Leyva Durán presentó una recusación contra el procurador Ernesto Jesús Espinosa, de la Sala de Juzgamiento y quien adelanta el juicio disciplinario por las presuntas irregularidades en la licitación para los pasaportes.

Según se pudo establecer, la recusación fue presentada a las 9:30 a. m. de este jueves pese a que la audiencia estaba programada para iniciar a las 10:00 a. m. En el documento se señala que por ser parte del gobierno de Gustavo Petro, Leyva ha sido víctima de una persecución judicial.

En este sentido, se señala que existe prejuzgamiento por parte de la Procuraduría General en contra del canciller, citando intervenciones, diferentes eventos académicos, entrevistas en medios de comunicación y otros que permiten inferir que hay acusaciones directas en contra de la figura de Leyva Durán.

Debido a esto, la diligencia judicial se suspendió hasta las 11:30 a. m. de este jueves. El procurador del caso evaluará los argumentos presentados por la defensa de Leyva, liderada por el abogado Yefferson Dueñas.

Para este jueves estaba planeada la presentación del pliego de cargos en contra de Leyva Durán por haber suspendido el proceso de licitación del millonario contrato de los pasaportes. En el documento se fijaron tres irregularidades, las cuales fueron calificadas como falta gravísima a título de dolo.

La primera tiene relación con la decisión de declarar desierta la Licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control disciplinario llamó a juicio al ministro por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Para salvaguardar la integridad del expediente, la Sala tomó la decisión de suspenderlo provisionalmente en aras de evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen, teniendo en cuenta su rol como ordenador del gasto de la Cancillería y el que funge como director del nuevo proceso contractual que se adelanta para la gestión de pasaportes.

En la indagación preliminar, la Procuraduría General escuchó la declaración de la exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado Martha Lucía Zamora, y quien fue la primera en advertir los riesgos de suspender el proceso licitatorio.

Igualmente, llamó la atención por una reunión que se habría presentado en un restaurante en París, Francia, entre Jorge Leyva, hijo del canciller, y Juan Carlos Losada Perdomo, director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y quien había sido encargado por el mismo canciller de adelantar el segundo proceso licitatorio.

En esta reunión se habría hablado largo y tendido sobre el tema del contrato de pasaportes pese a que Jorge Leyva no tenía nada que ver con el proceso. Al parecer, su papel era como lobista de varias empresas interesadas en el millonario contrato.

En medio de esta situación, la defensa de Leyva radicó una tutela con la que busca que se anule el fallo por medio del cual fue retirado por tres meses de su cargo mientras se adelanta el juicio disciplinario por las presuntas irregularidades en la licitación de los pasaportes.

Para la defensa de Leyva, encabezada por el abogado Yefferson Dueñas, en el trámite que llevó a la suspensión del cargo mediante el pliego de cargos, se le vulneraron sus derechos fundamentales al debido proceso, al trabajo y al ejercicio de cargos públicos.

“Ese tipo de actos materializa la falta de transparencia e imparcialidad dentro de estos procesos, máxime cuando lo que se debate es una decisión que no contiene elementos objetivos, por lo que se ponen en riesgo las garantías esenciales que deben revestir a todos los procesos judiciales y administrativos”, señala la tutela.

En este sentido, se asegura que la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, quien ratificó el pasado martes 7 de febrero la suspensión, incurrió en constantes prejuzgamientos en los medios de comunicación y debates académicos. Por esto, se pide dejar sin efectos la suspensión y que Leyva vuelva al cargo y afronte así el proceso disciplinario.

“En consecuencia, solicito se deje sin efecto el numeral segundo del auto proferido por la Sala Disciplinaria de Instrucción que dispuso la suspensión provisional del disciplinado. Decisión que fue confirmada por la señora procuradora general de la nación, doctora Margarita Cabello Blanco, mediante auto del 7 de febrero de 2024″, advierte la tutela.