Home

Nación

Artículo

El jefe de Estado confirmó la información a través de su cuenta de X.
El jefe de Estado confirmó la información a través de su cuenta de X. | Foto: Semana / Getty Images

Nación

Atención: presidente Gustavo Petro confirma que cuatro colombianos fueron secuestrados en México

Los colombianos fueron retenidos en un secuestro múltiple. La Embajada de Colombia ya trabaja en su liberación.

Redacción Nación
3 de enero de 2024

El presidente Gustavo Petro confirmó que cuatro colombianos fueron secuestrados en el estado de Tamaulipas, en México. Los hechos se presentaron en medio de un secuestro múltiple que tiene como víctimas a 31 migrantes, incluidos los connacionales.

El jefe de Estado explicó por medio de su cuenta de X, antes Twitter, que la embajada de Colombia adelanta el respectivo proceso con el objetivo de liberar a estas personas.

“En este secuestro múltiple en México hay 4 colombianos. La embajada colombiana en México coordina con el estado mexicano el rescate sanos y salvos”, escribió el mandatario.

Lo que se sabe del secuestro

La denuncia fue hecho por varias empresas del departamento del Cauca.
Las autoridades mexicanas adelantan operativos para lograr liberar a los secuestrados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según confirmaron las mismas autoridades mexicanas, los 31 migrantes fueron secuestrados en el transcurso de la tarde del pasado sábado en el norte de México cuando se trasladaban en un autobús con dirección a una ciudad fronteriza con los Estados Unidos.

“Recibimos el reporte del conductor de un autobús del Grupo Senda en donde nos señalaba que había sido interceptado por cinco vehículos” manejados por hombres armados y se llevaron a “31 de los 36″ pasajeros, dijo a Milenio TV el vocero de Seguridad Regional, Jorge Cuéllar, añadiendo que los secuestrados “son extranjeros”.

El autobús salió de Monterrey, en el vecino estado de Nuevo León, y tenía como destino final la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, donde los migrantes intentan pasar a Estados Unidos. Fueron interceptados cuando estaban a la altura del municipio de Reynosa, otra ciudad fronteriza. Los cinco viajeros que no se llevaron son de nacionalidad mexicana, y junto con los choferes fueron escoltados hasta Matamoros, prosiguió el funcionario.

Cuestionado al respecto por periodistas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la búsqueda de los migrantes se inició el mismo sábado. “Ya se está haciendo la investigación”, afirmó.

REUTERS
El presidente de México confirmó el secuestro de los migrantes. | Foto: REUTERS

Cuéllar dijo que “ya hay avances” en la averiguación. “No podemos adelantar información parcial porque podríamos afectar la investigación”, añadió. López Obrador explicó que se desconoce el grupo que perpetró este múltiple secuestro y anunció que en las próximas horas esperan dar más información al respecto.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de ninguno de los migrantes secuestrados, mientras que las autoridades mexicanas adelantan las investigaciones que permitan dar con su paradero y lograr su pronta liberación.

La ruta migratoria más peligrosa

La frontera de Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desparecidos, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado en septiembre.

Las migraciones hacia Estados Unidos alcanzaron una cifra récord el año pasado. Según la patrulla fronteriza estadounidense, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 fueron registrados 2,4 millones de ingresos de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, un récord.

Fotos de la semana 17 febrero 2023
Se desconoce el grupo delincuencial que llevó a cabo el secuestro. | Foto: REUTERS

Con más de 3.000 km de frontera con Estados Unidos, México es un país de tránsito y de retención para migrantes extranjeros indocumentados que chocan con las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos.

Los migrantes extranjeros que cruzan México de sur a norte vienen principalmente de los tres países de América central azotados por la violencia o la pobreza (Honduras, Guatemala, El Salvador), del Caribe (Haití, Cuba) o de Venezuela. Miles de ellos quedan varados en la frontera con Estados Unidos, en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez o Matamoros.