Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe Vélez
Bogotá. Octubre 08 del 2019. Álvaro Uribe Vélez senador y expresidente de la República se presenta ante la corte suprema de Justicia. Rendir testimonio en el caso en el cual está implicado por fraude y soborno procesal. ( Colprensa - Diego Pineda) | Foto: Diego Pineda

Judicial

Caso Uribe: Preparatoria de juicio contra el expresidente quedó programada para el 10 de julio, ¿Qué va a pasar?

Este viernes, la Fiscalía General al exmandatario por tres delitos. La defensa de Uribe pide que se le garantice el debido proceso.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

Este viernes, tras una audiencia que duró cerca de once horas, la Fiscalía General formalizó la presentación del escrito de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Para el ente investigador, el exmandatario habría dado instrucciones para que se presionara a testigos con el fin que se retractaran de los señalamientos que habían hecho en su contra en diferentes escenarios judiciales.

Tras la presentación del documento, la defensa del exmandatario, liderada por el abogado penalista Jaime Granados Peña, le pidió a la Fiscalía General que le entregue en su totalidad todas las pruebas testimoniales, documentales y técnicas que citó en la acusación, principalmente los videos grabados por Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota, de Bogotá, por medio de un reloj que tenía una pequeña cámara.

Parte 2: Jueza define las víctimas en la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe

En medio de un fuerte cruce de señalamientos entre las partes, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá tuvo que hacerles fuertes llamados de atención tanto al fiscal del caso como a los abogados de las víctimas por unas publicaciones que se hicieron en las redes sociales. “Nos estamos desviando de la discusión y que no son de interés de esta audiencia. Si creen que se les está faltando el respeto con publicaciones que van en contra de su honor y de la reputación como fiscal pues tiene las vías judiciales para hacerlas valer”.

Frente a las quejas presentadas por el fiscal y los abogados de las víctimas reconocidas por las publicaciones hechas en redes sociales, la jueza hizo un llamado de atención para entender la situación y no dejarse llevar por esos mensajes, indicando que es hace parte del ejercicio diario.

“Dado lo mediático de este caso pues estamos abocados todos a soportar todas esas críticas pero eso no va a quebrantar mi imparcialidad”, aseveró la jueza. “Nosotros debemos estar preparados tanto para emitir una sentencia absolutoria sino se logra demostrar la teoría del caso de la Fiscalía o una sentencia condenatoria en caso contrario”.

La jueza de conocimiento fijó para el 10 de julio el inicio de las audiencias preparatorias de juicio en las que se definirán las pruebas que serán tenidas en cuenta en esta etapa procesal. “Le permitimos al señor defensor junto al procesado delinear y venir preparados para iniciar sin interrupciones ese acto procesal de la audiencia preparatoria”, precisó la jueza al establecer el cronograma de audiencias.

“Debemos dar por sentado que la mayoría de elementos materiales probatorios con los que cuenta la Fiscalía General el señor abogado y el señor procesado los conocen”, aclaró la funcionaria judicial al advertir que no permitirá aplazamientos a última hora.

Debido a la complejidad del proceso la jueza manifestó que dichas audiencias, que son clavel, se extenderán por varios días. Por eso, marcó los días 11, 12, 17, 30 y 31 de julio; así como los 1 y 2, 5, 6, 8 y 9 de agosto para seguir con las diligencias preparatorias.

Este viernes, la jueza avaló como víctimas al senador Iván Cepeda; a Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve; al exfiscal Eduardo Montealegre; y al exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo.