Home

Nación

Artículo

PAE
Foto de referencia de alimentos pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar PAE. | Foto: Semana

Nación

Contraloría denuncia que más de 44.000 niños no reciben alimentación escolar del PAE en el Cauca, ¿qué ocurre?

El contralor Carlos Mario Zuluaga hizo un nuevo llamado de atención por los incumplimientos por falta de convenios suscritos.

Redacción Semana
12 de septiembre de 2023

Desde Popayán, el contralor Carlos Mario Zuluaga encendió las alarmas porque más de 44.894 niños, niñas y adolescentes de la Entidad Territorial del Cauca (ETC) no están recibiendo alimentación escolar. De acuerdo con el funcionario, las zonas afectadas son Macizo y Norte, donde las entidades territoriales no estarían cumpliendo los principios de planeación necesarios para garantizar la contratación del servicio.

De acuerdo con la Contraloría, la ETC suspendió la atención del PAE desde el 23 de mayo de este año a la población mayoritaria. De esta forma, cerca de 93.804 estudiantes no recibieron comida por 51 días del calendario escolar.

Desde el 7 de diciembre del año pasado, la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) destinó recursos para la vigencia fiscal 2023 para el departamento del Cauca, por un total de 32.993 millones de pesos.

Las estaciones de gas natural vehicular prestan su servicio en todo el Eje Cafetero
Alimentos del PAE - Foto de referencia. | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Desde la ETC se adelantó un proceso de licitación para contratar las cinco zonas de atención y se adjudicaron tres contratos por 10.817 millones de pesos. Los otros dos, que afectan a los más de 44.000 niños, se declararon desiertos.

“Prendemos las alarmas por la situación en el Cauca debido a la falta de planeación presupuestal y criterios de responsabilidad fiscal”, indicó el contralor en su intervención.

La zona Macizo, según conoció la Contraloría, se encuentra en trámite de suscripción del contrato y la zona Norte realiza un proceso de selección abreviada. Por esta razón, a la fecha no se presta el servicio.

Contralor encargado Carlos Mario Zuluaga en Popayán.
Contralor encargado Carlos Mario Zuluaga en Popayán. | Foto: SEMANA

“Para la Contraloría General de la República, llama la atención que pese a tener adjudicación contractual desde el 11 de julio, solo suscribieron acta de inicio desde el 25 de agosto e iniciaron operación el 28 de agosto de 2023″, destaca la entidad, lo cual levanta sospechas sobre el proceso de planeación alrededor de la adjudicación de los contratos.

“Los entes territoriales conocen la fecha de inicio de clases. Los niños entran a clase y existe una deficiente gestión de los entes territoriales. Hacemos un llamado para que los municipios se coordinen con el departamento para garantizar el PAE”, indicó el contralor en su intervención.

Elefantes blancos en el Cauca: Contraloría identificó 78 obras inconclusas y críticas que ponen en riesgo más de $356.763 millones

Desde Popayán, el contralor encargado Carlos Mario Zuluaga dio a conocer que se identificaron 106 proyectos registrados en el diagnóstico de elefantes blancos, obras inconclusas o proyectos críticos en el departamento del Cauca. De acuerdo con el funcionario, están en riesgo un total de 405.543 millones de pesos.

Otros 52 proyectos son elefantes blancos u obras inconclusas, que luego de su terminación no han sido puestos en funcionamientos o no cumplen con las funciones por las que se contrataron. El valor en riesgo es de 51.913 millones de pesos, el 13 % del total de los recursos.

Contraloría General de la República. | Foto: guillermo torres-semana

26 de estos proyectos tienen un diagnóstico crítico por trabas, suspensiones y prórrogas que ponen en riesgo la culminación. Por esta razón, se podrían convertir en elefantes blancos y tienen un valor registrado de 304.850 millones de pesos, el 75 % de los recursos.

“Hay 106 proyectos que están en riesgo de convertirse en plata perdida y plata enterrada”, indicó el contralor en la rueda de prensa.

De acuerdo con la Contraloría, el sector con una mayor cantidad de recursos comprometidos es el de transporte, con un valor registrado de 212.975 millones de pesos. Le siguen los sectores de salud y vivienda, con valores de 40.307 millones de pesos y 39.612 millones de pesos, respectivamente.

Por otro lado, la Contraloría también reveló que salvó la construcción de 15 escenarios deportivos de Popayán, ubicados en los barrios Paz, Villa del Viento, El Uvo, Las Guacas, Alfonso López, María Occidente, La Independencia, Lomas Granada 2, Pandiguando, Camilo Torres, Santa Catalina, El Lago, Las Ferias, El Pajonal y José María Obando.

“Con nuestro acompañamiento, la ciudadanía cuenta con 15 escenarios deportivos que prestan servicios a la comunidad”, comentó el contralor encargado.

Este es el objetivo que la Contraloría busca conseguir con obras como el Hospital Francisco de Paula Santander en Santander de Quilichao, para el cual la entidad adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por daños que ascienden a los 32.576 millones de pesos.