Home

Nación

Artículo

Atención: Remezón en la línea de mando de la Policía, el general William Salamanca, hizo cambios de fondo en las unidades operativas
¿Crisis en la cúpula de la Policía? el general William Salamanca envió un contundente mensaje tras la salida de generales. Imagen de referencia. | Foto: Semana

Nación

¿Crisis en la cúpula de la Policía? El general William Salamanca envió un contundente mensaje tras la salida de dos generales

Recientemente se conoció que el subdirector, general Tito Castellanos, y el inspector, general Carlos Triana, no seguían más en la institución.

Redacción Semana
23 de octubre de 2023

Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, la fuerza pública ha sido objeto de fuertes remezones en el generalato: más de 60 generales han salido en las distintas fuerzas, incluida la Policía. En la actualidad, la autoridad encargada de velar por la seguridad ciudadana no cuenta con mayores generales como ha sido tradición en la policía, únicamente hay brigadieres y un general de cuatro estrellas que es el director, el general William Salamanca.

El presidente Gustavo Petro durante su intervención en Barranquilla, donde habló de las tarifas de energía eléctrica.
Algunos expertos en seguridad coincidieron en que durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, es donde más se ha dado inestabilidad en la fuerza pública con los recientes cambios en la línea de mando. | Foto: Presidencia.

“No es que los generales que estén sean malos, todo lo contrario, son muy buenos, el caso es que les falta en algunas ocasiones esa experiencia que solamente la da los años, como es el caso de los mayores generales”, le dijo un alto mando, que pidió reserva de su identidad, a SEMANA.

Tras los rumores de crisis en el generalato de la Policía por la falta de mayores generales y sumado a la salida del subdirector y del inspector, el director de la institución, el general William René Salamanca, se pronunció frente al tema y negó que haya crisis institucional.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, lideró el consejo de seguridad.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, no se ha pronunciado sobre la salida de cuatro generales en menos de un mes. | Foto: Min Defensa.

“Rotundamente no hay crisis, la Policía de Colombia tiene miles de hombres y mujeres todos profesionales y la Policía colombiana es una institución que se comporta por procesos y aquí hay tantos hombres y mujeres con tanta experiencia y el distanciamiento es tal vez en edad, aquí hay un grupo de generales comprometidos, empoderados de su labor y conocedores de su gestión”, dijo el general Salamanca.

Agregó: “La salida de los generales, a quienes agradezco su servicio, es la dinámica propia de instituciones jerarquizadas como la Policía Nacional y la institución continúa”.

Es de anotar que en menos de un mes han salido cuatro generales, dos de la Policía y dos del Ejército. Para el caso de esta última institución militar, los oficiales que saldrán serán el segundo comandante del Ejército, el general Álvaro Pérez, y el general Ruddy Arias, jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas. Sobre el general Arias, dijo el Ejército que su salida se daba por motivos personales.

De izquierda a derecha, el general Álvaro Pérez, segundo comandante del Ejército y el general  Ruddy Arias, jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas.
De izquierda a derecha, el general Álvaro Pérez, segundo comandante del Ejército y el general Ruddy Arias, jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas. | Foto: Archivo Particular

Mientras que el caso del general Pérez es diferente. Su retiro se da en medio de un escándalo por posibles actos de corrupción en los cuales se habría visto involucrado. El oficial tuvo que dar explicaciones ante los organismos competentes, como él mismo lo reconoció, por haber utilizado, al parecer, las instalaciones de la escuela de equitación para alojar un caballo de su pertenencia.

Además de esto, al equipo, presuntamente todos los gastos de manutención fueron asumidos por el Ejército, lo que, según expertos en derecho, podría haber ocasionado un detrimento patrimonial. SEMANA, en su momento, buscó al general Pérez para que brindará una explicación sobre el hecho, pero se negó a responder las preguntas y por el contrario le cerró la puerta de su camioneta al equipo periodístico que lo buscó.