Home

Nación

Artículo

Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos.
Colombia es un país sísmicamente activo, debido a que existen varias capas tectónicas que convergen y están en constante movimiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sismos en Colombia

¿Cuántos temblores se registran en Colombia diariamente?

Colombia es un país sísmicamente activo, debido a que existen varias capas tectónicas que convergen y están en constante movimiento.

Redacción Semana
26 de agosto de 2023

Los sismos son sacudidas que se producen por la liberación de energía acumulada y que se propagan en forma de ondas. Cuando estas llegan a la superficie, generan movimientos que las personas pueden percibir y que, de acuerdo a su nivel de intensidad, pueden derivar en daños sobre las estructuras y sobre la naturaleza (como agrietamientos y deslizamientos).

Según la información del Servicio Geológico Colombiano, los lugares del país sísmicamente más activos son las costas del Pacífico y del Caribe, y las zonas circundantes de las cordilleras, como por ejemplo, la región andina.

Luego de la cadena de sismos, comenzaron a circular falsos audios sobre posibles réplicas.
Colombia es un país sísmicamente activo, debido a que existen varias capas tectónicas que convergen y están en constante movimiento. | Foto: Montaje Semana / Getty

Datos del Servicio Geológico colombiano revelan que del 24 de mayo al 23 de agosto de este año la Red Nacional Sismológica ha registrado 5.624 sismos en Colombia, lo que quiere decir que, aproximadamente, hay 62 temblores por día. Durante el mismo periodo del 2022, se contabilizaron 5.558 sismos.

En los 30 años que la Red Sismológica Nacional lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.

“Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones”, explican desde el SGC.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Debido a su configuración geológica y tectónica, Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay tres diferentes placas que están en contacto (Nazca, Sudamérica y Caribe), y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del país.

Fuerte temblor en Colombia
Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad que ocurre en Colombia, y es el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos. | Foto: Montaje: Getty Images / Servicio Geológico Colombiano @sgcol

El Servicio Geológico Colombiano estima que, en promedio, en el país puede haber 2.500 sismos al mes (aproximadamente 80 veces al día), pero la mayoría no son de magnitud, ni de intensidad relevantes. “Muchos de ellos ni siquiera los sentimos”, señala el SGC.

“Las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 kilómetros del suelo. El del 10 de marzo tuvo una profundidad de 151 kilómetros y no generó réplicas, dada la magnitud intermedia que tuvo”, agregó la entidad.

Fuerte temblor en Colombia sacudió el centro del país en la madrugada de este sábado 26 de agosto

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este sábado, 26 de agosto, se registró un nuevo temblor en el centro del país. Asimismo, señaló que el epicentro se produjo en el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, la entidad indicó que el movimiento telúrico se presentó sobre las 12:30 de la madrugada y tuvo una intensidad aproximada a los 4,0 grados en la escala de Richter, así como una profundidad menor a los 150 kilómetros.

El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto.
En los 30 años que la Red Sismológica Nacional lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia, hasta el momento. Además, el Servicio Geológico Colombiano indicó que en lo corrido de la noche se reportaron varios movimientos telúricos leves en diferentes regiones del territorio nacional, principalmente en Santander, Meta y Antioquía.

Es importante recordar que este jueves se reportaron varios temblores en el centro del país, siendo el más fuerte de 6,1 grados en la escala de Richter. Los sismos sacudieron bastante duro varias ciudades de Colombia como Medellín, Cali y Bogotá, donde tuvieron que evacuar decenas de edificios.