Home

Nación

Artículo

Temblor Colombia
Hace poco se registró un temblor en el país. | Foto: Twitter (X): @sgcol

Nación

En vivo: temblor en Colombia se registró en la mañana de este jueves 24 de agosto

El movimiento telúrico se sintió mayoritariamente en el municipio de Guayabetal.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el boletín de un nuevo evento sísmico en el país durante este jueves, 24 de agosto, a las 07:22 a. m.

Los encargados de monitorear los movimientos telúricos en el país detallaron que este temblor tuvo una magnitud de 2,8 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. El epicentro fue en el municipio de Guayabetal, departamento de Cundinamarca.

También, hace una semana, se registró un fuerte temblor en el país. Este movimiento de la tierra, que se sintió con potencia en Bogotá, generó varios estragos en el municipio de Guayabetal, lugar donde recientemente se presentó el nuevo sismo.

Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos.
Al igual que varios países, Colombia es una de las zonas que más expuesta está para sufrir de fuertes sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico del pasado jueves 17 de agosto se presentó a las 12:04 p. m. y tuvo una magnitud de 6,1. El municipio de El Calvario, Meta, fue el epicentro del temblor y, según las autoridades departamentales, cuatro viviendas quedaron destruidas debido a este sismo.

En el municipio de Guayabetal, según información de los bomberos, la situación generó la caída de vidrios, muros y algunas fisuras en varias viviendas.

A través de redes sociales, algunas personas compartieron imágenes de cómo quedaron afectadas algunas estructuras. En las fotografías se observan escombros de los muros que cayeron durante los movimientos, situación que generó pánico entre los habitantes de esta parte del país.

Entre las estructuras que resultaron afectaras figuró la escuela de Guayabetal: ‘La inmaculada preescolar y básica primaria’, en imágenes compartidas por redes sociales, se ve cómo la fachada de esta pierde parte de sus ladrillos y rejas.

Varias viviendas resultaron afectadas en Guayabetal.
Varias viviendas resultaron afectadas en Guayabetal. | Foto: Bomberos de Cundinamarca

Sismo de 3,4 en Santander el miércoles 23 de agosto

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el 23 de agosto, hubo un temblor en el centro del país. Además, indicó que el epicentro se produjo en el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander.

Temblor en Los Santos, Santander, este miércoles 23 de agosto.
Temblor en Los Santos, Santander, este miércoles 23 de agosto. | Foto: SGC.

Así mismo, el SGC señaló que la intensidad percibida fue de magnitud 2, considerablemente más baja que la informada, por lo cual la mayoría de los santandereanos no sintieron el temblor.

Este es el cuarto sismo que se registra durante este miércoles en el municipio de Los Santos. El primero ocurrió sobre las 12:09 a. m. tuvo una magnitud de 2,1 y profundidad de 136 kilómetros; el segundo tres horas después, es decir, a las 3:19 a. m., con magnitud de 2,4 y profundidad de 146 kilómetros. El tercero se registró a las 2:26 p. m. también magnitud de 2,4 y profundidad de 142 kilómetros.

Aunque el municipio de Los Santos es el segundo nudo sísmico del mundo, después de Hindu Kush, en Afganistán. “Hasta el momento, no es posible predecir la ocurrencia de un sismo ni de sus réplicas”, aseguró Servicio Geológico Colombiano.

Adicional a esto, indicó que un sismo de magnitud destacada y superficial (profundidad menor a 30 km) puede generar réplicas de menor magnitud que se pueden extender por horas, días e incluso semanas, y generalmente, cuanto mayor sea la magnitud del sismo, las réplicas pueden extenderse por más tiempo.

En Los Santos puede temblar hasta 20 veces en un día, por lo cual muchos de sus habitantes ya están acostumbrados a los constantes movimientos telúricos. Incluso, hay quienes ni siquiera sienten los frecuentes temblores debido a la profundidad a la que ocurren.