Home

Nación

Artículo

Foto de referencia de las lluvias en Bogotá
Foto de referencia de las lluvias en Bogotá | Foto: Getty Images

Nación

Defensoría del Pueblo alerta a comunidades en el país por La Niña: “debemos prepararnos para una temporada de intensas lluvias”

Varias indicaciones y reportes del Ideam señalan que La Niña se afianzaría entre junio y septiembre del 2024.

Redacción Nación
25 de mayo de 2024

El fenómeno de La Niña se aproxima y ya son varias las advertencias que han realizado tanto el Ideam como el Ministerio de Ambiente, ante las fuertes precipitaciones que se avecinan. por lo que ahora se suma la Defensoría del Pueblo al alertar sobre la amenaza a la que estarían expuestas las comunidades, como también por las posibles consecuencias que se podrían derivar de este evento climático.

Varias indicaciones y reportes del Ideam señalan que La Niña se afianzaría entre junio y septiembre del 2024, además de la probable llegada de la segunda época de lluvias, podrían potencializar el inicio de ciclones tropicales en el Atlántico y causar daño a las comunidades.

“No hemos superado los impactos de El Niño y ahora debemos prepararnos para una temporada de intensas lluvias, que podría ser potencializada por La Niña entre junio y septiembre próximos, así como alistarnos para el inicio de ciclones tropicales en el Atlántico, que tendrían lugar en cuestión de semanas. La situación conllevaría inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo de Colombia.
Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo de Colombia. | Foto: Defensoría del Pueblo

Ante la situación que se avecina por cuenta de este fenómeno la Defensoría del Pueblo emitió una serie de recomendaciones sobre prevención de riesgos y atención de emergencias a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), a varios ministerios, administraciones departamentales y municipales, a corporaciones autónomas regionales y a la comunidad en general, para hacerle frente a La Niña.

“Es indispensable que el Gobierno Nacional y los entes territoriales ejecuten las medidas necesarias para proteger a las personas, la infraestructura, el tejido social y ambiental, con el fin de que sean mantenidas las condiciones sociales, económicas y ambientales, y para que sea prevenida la vulneración de derechos humanos esenciales, como la vida, la alimentación, la vivienda, la salud, la economía y la movilidad por el territorio”, remarcó a través de un comunicado Camargo Assis.

Inundaciones en Medellín por fuertes lluvias este mates, 21 de mayo.
Inundaciones en Medellín por fuertes lluvias este mates, 21 de mayo. | Foto: Tomado de X: @MiOriente y @soydeituango

La Defensoría recordó los episodios que vivió el país con el huracán Julia que dejó en el 2022 alrededor de 50.000 personas afectadas y cerca de 5800 viviendas averiadas en La Guajira y en San Andrés y Providencia.

En 2020, el Iota desencadenó una crisis humanitaria en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tales eventos fueron una demostración del efecto catastrófico que producen en las comunidades.

A partir del primero de junio, inicia oficialmente la temporada de ciclones y huracanes en el país, que podría extenderse hasta inicio de noviembre.
La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó lo que viene con el fenómeno de La Niña para el país, por lo que el segundo semestre las precipitaciones serán más duras. Foto: Ideam | Foto: Ideam

El más reciente antecedente de consideración de La Niña motivó al Gobierno Nacional a declarar Situación de Desastre de Carácter Nacional, justificada en la alta probabilidad de inundaciones y crecientes súbitas en 22 departamentos del país, y deslizamientos en 519 municipios de 24 departamentos.

Un llamado de alerta realizó el pasado viernes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a los alcaldes, gobernadores, ciudadanos y al Sistema Nacional Ambiental para que se acelere la implementación de medidas de prevención de emergencias, ante la presencia de la primera temporada de más lluvias; el inicio de la temporada de ciclones y huracanes y la instalación del fenómeno de La Niña, que en un 70 % de probabilidad estará presente en el mes de julio en el país, con fuerza, según los pronósticos del Ideam.