Home

Nación

Artículo

Las urnas abrirán a las 8:00 de la mañana del próximo domingo.
Las urnas abrirán a las 8:00 de la mañana del próximo domingo. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Nación

Defensoría del Pueblo recibió 316 quejas por conductas vulneratorias durante la jornada electoral

Además, pese a la situación en Ricaurte (Nariño) y Santiago (Putumayo), el defensor del Pueblo destacó que los comicios se realizaron con normalidad en la mayoría del territorio nacional.

Redacción Nación
30 de octubre de 2023

Colombia vivió una nueva jornada electoral este domingo 29 de octubre, en medio de un panorama bastante complejo, luego de la quema de una de las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el municipio de Gamarra, departamento del Cesar.

La Defensoría del Pueblo presentó el balance de la jornada electoral. Solo en dos municipios, Ricaurte (Nariño) y Santiago (Putumayo), no se pudieron llevar a cabo las elecciones por falta de garantías debido a contiendas entre simpatizantes de diferentes campañas políticas.

Además, los funcionarios de la Defensoría recibieron 316 quejas por conductas vulneratorias a los derechos políticos en distintas regiones del país.

Pese a lo anterior, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que los comicios regionales transcurrieron en normalidad.

“Manifestamos nuestra satisfacción por el positivo desarrollo de la jornada electoral, que contó con el acompañamiento de nuestros equipos del nivel central y de las 42 Defensorías Regionales”, aseguró el Defensor del Pueblo.

El defensor Carlos Camargo también destacó el trabajo de las instituciones del Estado encargadas de velar por mantener la armonía en el orden público, así como de toda la institucionalidad, incluidos los entes electorales.

“Destacamos la importante labor de las Fuerzas Militares y de Policía y de todas las entidades que se la jugaron para garantizar la seguridad del proceso electoral y su normal desarrollo. Igualmente, las felicitamos porque, en coordinación interinstitucional, sumaron esfuerzos para buscar la garantía de los derechos de los ciudadanos a elegir y de los candidatos, a ser elegidos”.

La Fuerza Pública priorizó los municipios advertidos en la Alerta Temprana Electoral 030 en agosto pasado, cuando fue emitida por la entidad nacional de derechos humanos, hecho que fue resaltado por el funcionario.

“El trabajo coordinado con nuestro Sistema de Alertas jugó un papel determinante para que fueran mitigados los riesgos en el desarrollo del certamen electoral en el territorio nacional”, afirmó.

“Esperamos que en las próximas horas los ciudadanos mantengan la tranquilidad y se respeten las decisiones de la mayoría expresadas en las urnas. Los resultados de hoy, en términos generales, demuestran el valor de nuestras Alertas Tempranas como mecanismo de prevención”, concluyó el Defensor del Pueblo.

Conteo de Votos Coliseo del Pueblo.
Conteo de Votos Coliseo del Pueblo. | Foto: Bernardo Peña

Elecciones suspendidas en Ricaurte, Nariño

Las elecciones en el municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño, fueron suspendidas por falta de garantías de seguridad y enfrentamientos entre simpatizantes de diferentes campañas políticas.

Según explicó el registrador Alexander Vega, en Ricaurte solo se pudieron desarrollar votaciones en la zona área rural, por lo que el Comité de Seguimiento Electoral de Ricaurte, Nariño, le pidió al gobernador suspender oficialmente la elección.

Asonada en Putumayo.
Asonada en Putumayo. | Foto: SEMANA

De otro lado, en Santiago, Putumayo, se presentó un problema en un puesto de votación, en el que dos candidatos se acusaron mutuamente de fraude y destruyeron algunos votos.

Durante la jornada hubo 12 traslados de puestos por la ola invernal, así como un traslado por cuenta del orden público. “En el departamento del Cauca logramos entrar a El Plateado, la zona que se creía crítica en materia de orden público. Nuestras fuerzas militares entraron y lograron que la ciudadanía ejercería su derecho al voto”, agregó el registrador nacional.