Home

Nación

Artículo

Disidencias de las Farc siguen reclutando menores de edad para la guerra.
Las disidencias de las Farc siguen incorporando menores en sus filas. Imagen de referencia. | Foto: Suministrada a Semana

Nación

Disidencias de las Farc no paran de reclutar menores de edad; en Tumaco fueron recuperados cuatro jóvenes

Otros cuatro adultos fueron capturados señalados de pertenecer, al parecer, a la estructura Urías Rondón.

Redacción Semana
21 de agosto de 2023

Las Fuerzas Militares hicieron una grave denuncia sobre el actuar criminal de las disidencias de las Farc que delinquen en el departamento de Nariño. De acuerdo con las autoridades militares, en la región de Tumaco, fueron recuperados cuatro menores de edad que estaban siendo utilizados para acciones delictivas.

Las Fuerzas Militares capturaron a cuatro presuntos integrantes de las disidencias de las Farc en Nariño.
Las Fuerzas Militares capturaron a cuatro presuntos integrantes de las disidencias de las Farc en Nariño. | Foto: Fuerzas Militares

“En desarrollo de operaciones enmarcadas en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho realizadas por unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules, en acción ofensiva y después de combates registrados en zona rural del municipio de Tumaco (Nariño), se logró la captura de cuatro sujetos y la recuperación de cuatro menores de edad, al parecer integrantes de las disidencias de las Farc Estructura Urías Rondón”, indicaron las Fuerzas Militares.

Sobre el desarrollo de la operación militar, indicaron las Fuerzas Militares que, “después de días de seguimiento a través de labores de inteligencia militar, las tropas llegaron hasta el kilómetro 86 sobre la vía nacional que comunica al litoral Pacífico nariñense, sitio donde se encontraban integrantes de la estructura Urías Rondón junto a menores de edad que habían sido reclutados ilegalmente, y quienes eran forzados a realizar actividades criminales como retenes, secuestros y extorsiones a viajeros que se desplazan sobre este importante corredor vial”.

De acuerdo con la investigación, los capturados serían los responsables de la incineración de un autobús de transporte intermunicipal y el bloqueo de la vía el pasado 15 de agosto del presente año sobre el kilómetro 92, sector Berlín - La María.

Armamento encontrado a presuntos disidentes de las Farc en Nariño.
Armamento encontrado a presuntos disidentes de las Farc en Nariño. | Foto: Fuerzas Militares

Los capturados, además, al momento de su captura tenían abundante material de guerra e intendencia, destacando: siete fusiles, cuatro pistolas, dos revólveres, proveedores, munición de diferentes calibres y dinero en efectivo.

Ejército despliega amplio pie de fuerza

En el departamento de Vaupés, el Ejército adoptó medidas para evitar acciones que afecten las elecciones. “La Trigésima Primera Brigada aumentó el pie de fuerza y desplegó sus más de 1000 hombres para cubrir 30 mesas de votación en las que más de 6,700 personas están inscritas para ejercer su derecho al voto”, explicó la institución militar.

Elecciones / Elecciones en Colombia / Elecciones Colombia - referencia
Gobernadores y autoridades electorales han advertidos por graves problemas de seguridad sobre las elecciones de octubre. | Foto: David Estrada Larrañeta

Lo que se busca también indicaron fuentes militares, es garantizar la participación de las 27 etnias indígenas que confluyen en la zona, entre las que se destacan: Arapaso, Bará, Barasano, Desana, Karapana, Cubeo, Makuna, Tuyuca, Kotiria, Tatuyo, Taiwano y Yuruti.

Las elecciones en Vaupés se desarrollan en los municipios de Mitú, Carurú y Taraira y tresz áreas no municipalizadas (Pacoa, Papunaua y Yavaraté), en una extensión de 54,135 kilómetros de geografía selvática y cuyas principales vías de transporte son la aérea y la fluvial.

El registrador Alexander Vega anunció el secuestro de la funcionaria que fue sacada de su lugar de trabajo en Norte de Santander.
El registrador Alexander Vega (derecha) ha advertido en reiteradas ocasiones por problemas de seguridad para el desarrollo de las elecciones de octubre. | Foto: Registraduría Nacional

El coronel Wilmar Augusto Montoya, comandante de la Brigada N.° 31 ha sostenido reuniones con delegados de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Policía Nacional, Gobernación del Vaupés, Alcaldía de Mitú y Defensoría del Pueblo Regional, con el propósito de efectuar coordinaciones del dispositivo de seguridad electoral.

Así mismo, se adelantan puestos de control sobre los principales ejes viales, en puntos como Puerto Calvo, vía Mitú - Urania, vía Bogotá – Mitú Cachivera, vía Mitú – Monfortr, entre otros; y puestos de control fluviales sobre las aguas del río Vaupés, a la altura de Mitú y Carurú.

Elecciones bajo fuego

En varios departamentos, los candidatos no pueden hacer campaña por graves amenazas de muerte. Estos son los alarmantes testimonios de algunos de ellos.

Bajo fuego. Así se han visto obligados a hacer campaña los candidatos en diferentes regiones en medio de una grave crisis de orden público que tiene bajo amenaza la jornada electoral del próximo 29 de octubre. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió que 380 municipios están en riesgo alto, y extremo, departamentos como Arauca, Caquetá, Guaviare, Nariño y Chocó. El registrador Alexánder Vega, de hecho, no descarta aplazar las elecciones en varias zonas del Cauca, donde los enfrentamientos entre disidencias y otros grupos narcotraficantes por las rutas de la coca tienen en jaque la vida de los aspirantes.

“O salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas. Se puede perder todo menos la democracia y las elecciones”, señaló Vega. Él le pidió a la guardia indígena, que presta seguridad en el Cauca, ayudar a blindar las elecciones. Lo dicho por Vega desató una fuerte controversia con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien dijo que el Gobierno buscará garantizar la seguridad y le pidió a Vega ocuparse de sus tareas. “Que no se le pierdan 500.000 votos”, afirmó.

Mapa del área de influencia de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco
Mapa del área de influencia de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco | Foto: SEMANA

Según el Ministerio del Interior, la Registraduría tendrá habilitados, hasta el momento, 12.917 puestos de votación, con seguridad garantizada por la Policía, el Ejército y la Armada, según un informe enviado al Congreso.

Aunque Velasco señaló que se han realizado 47 reuniones de cara a las elecciones, en las regiones consideradas como zonas rojas el escenario está pasando de castaño a oscuro para los candidatos, en especial para los del Centro Democrático y los de partidos opositores al Gobierno.

“Tanto el Centro Democrático como los demás partidos hemos visto una reducción drástica a las listas de concejos, juntas de acción comunal, asambleas y alcaldías, atribuible principalmente a los problemas de seguridad que se vienen presentando en estas zonas de Colombia”, dijo a SEMANA Nubia Stella Martínez, directora del partido.