Home

Nación

Artículo

Camilo Trujillo y Juanita Cataño, dos deserciones que golpean al uribismo.
Camilo Trujillo y Juanita Cataño, dos deserciones que golpean al uribismo. | Foto: Archivo Particular

NACIÓN

Elecciones 2022: Deserciones clave golpean al uribismo

Tras la salida del hijo de Carlos Holmes Trujillo, la exdiputada del Valle Juanita Cataño renunció al CD y será cabeza de lista a la Cámara por Cambio Radical.

7 de octubre de 2021

A un mes del inicio formal de la campaña política con la inscripción de candidatos a Senado y Cámara, al Centro Democrático parece pillarlo con un incipiente virus que algunos temen que se pueda convertir en pandemia. Comenzó al interior de su directorio en el Valle del Cauca, pero hay síntomas de propagarse a otras regiones del país. A pocos días del pistoletazo del 2022, el partido que fundó el expresidente Álvaro Uribe sufre deserciones clave.

Hace una semana, el Centro Democrático sufrió su primera baja. Camilo Trujillo, hijo del fallecido ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, aceptó ser candidato al Senado, pero sorprendió al anunciar que lo haría en las filas de Cambio Radical.

Carlos Holmes Trujillo fue uno de los dirigentes más influyentes del uribismo en la reciente década, al punto que había sido señalado como carta presidencial para el 2022, por eso los dirigentes del Centro Democrático tenían la expectativa en que su hijo hiciera parte de la llamada renovación del partido.

Aunque Camilo Trujillo portó carné del Centro Democrático cuando su padre hizo parte de la elección interna de precandidatos presidenciales en la pasada contienda (2018), aclaró que lo que “heredó” de su padre fueron “valores y principios en el ejercicio de la política” y no “un carné de militancia partidista”.

Hijo de Carlos Holmes Trujillo, Camilo Trujillo Saavedra, suena como nuevo viceministro de Defensa
Hijo de Carlos Holmes Trujillo, Camilo Trujillo Saavedra, suena como nuevo viceministro de Defensa | Foto: Twitter @ctrujillos

Por eso, Trujillo justificó su decisión de inclinarse por Cambio Radical en su estrecha relación con Enrique Vargas Lleras, hermano del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe natural de esa colectividad.

Tras esta baja, a la Dirección Nacional del Centro Democrático llegó la carta de renuncia al partido de la exdiputada Juanita Cataño, quien estaba señalada, incluso por el propio expresidente Álvaro Uribe, como cabeza de lista a la Cámara de representantes por el Valle del Cauca.

En la carta, conocida por SEMANA, Cataño atribuye su dimisión a diferencias con el actual representante vallecaucano Christian Garcés, a quien de nuevo señaló como el responsable del traspié del uribismo en el Valle en las elecciones de 2019, cuando perdieron curules en la Asamblea departamental.

No son un secreto las diferencias irreconciliables que tengo con el representante Christian Garcés, a quien en su momento apoyé incondicionalmente en sus distintas aspiraciones, convencida de que su liderazgo podría agrupar al colectivo. Sin embargo, hizo lo contrario. Dividió con su falta de palabra y la toma de decisiones que obedecen a temores e intereses particulares (…). Ante el desafío que enfrentamos por el paro violento que vivió nuestro Valle del Cauca, considero que hay luchas más importantes que dar por la patria. Sería tonto desgastarme en combatir egos cuando Colombia está en un inminente riesgo que no perdonará distracciones menores a la hora de defenderla”, se lee en la carta de renuncia de la exdiputada.

Carta de renuncia de Juanita Cataño al Centro Democrático
Carta de renuncia de Juanita Cataño al Centro Democrático | Foto: Archivo Particular

La situación de Juanita Cataño en el Centro Democrático cambió desde la disputa interna por la candidatura a la gobernación del Valle. Y hace unos días la veedora nacional del partido, Mery Becerra Gómez, le remitió un memorándum en el que le advirtió aplicarle los estatutos internos por recientes y reiteradas declaraciones públicas contra el representante Garcés.

Aunque hasta último momento el expresidente Uribe intentó convencer a Cataño en que se postulara en la lista de candidatos del Centro Democrático, decidió hacerlo también por Cambio Radical, donde le entregaron el número 1 en el tarjetón, como cabeza de lista. A propósito, en el Valle se rumora que el propio Uribe le daría la cabeza de lista a Garcés, despojando de ese lugar al representante Milton Angulo, quien fue el número uno en las pasadas elecciones legislativas (2018).

Aunque las primeras deserciones en el uribismo se han registrado en el Valle del Cauca, se ha conocido que dirigentes uribistas de otras regiones del país por lo menos se han planteado hacer política fuera de la disciplina del Centro Democrático.

Sin ir más lejos, Edward Rodríguez, la mayor votación del Centro Democrático en la Cámara (150.000 votos), evalúa esta posibilidad luego del veto que le impuso el comité de ética del partido para ser precandidato presidencial.

Edward Rodríguez. Vicky en Semana.
Bogotá Noviembre 21 de 2019.
Edward Rodríguez. Vicky en Semana. Bogotá Noviembre 21 de 2019. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Tal como lo informó SEMANA, este viernes podría ser clave para que Rodríguez adopte una decisión definitiva. Depende de una reunión con el expresidente Uribe, en la que pedirá razones por las cuales quedó excluido de la lucha por la candidatura presidencial del uribismo.

De momento son tres casos que parecen aislados, pero las aguas internas en el partido se advierten tan turbulentas, que otras disputas se vienen registrando en otros departamentos. Aunque las deserciones en el uribismo, de momento, parecen un virus menor, algunos temen que se pueda tornar en pandemia.