Home

Nación

Artículo

Congreso de la República
Fachada Congreso de la República de Colombia Capitolio Nacional Bogota agosto 13 del 2020 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Elecciones 2022: la molestia de funcionarias del Congreso con Catherine Juvinao

La aspirante a la Cámara publicó un video en donde afirma que “las mujeres tienen que acostarse con los hombres para trabajar en el Congreso”. Le piden rectificación y que denuncie si tiene conocimiento de casos de acoso sexual.

19 de febrero de 2022

La política da para todo y más en campaña, cuando los aspirantes al Congreso hacen cualquier cosa para conseguir votos. Este viernes se generó una gran polémica por un video que publicó la activista Catherine Juvinao en sus redes sociales donde decía “pilas con esto”.

Catherine Juvinao
Catherine Juvinao | Foto: Instagram Catherine Juvinao

En el video, que posteriormente borró por advertencias de congresistas de la Alianza Verde, Juvinao anunciaba que empezaría con una campaña para luchar contra el acoso sexual en el Congreso ya que “para poder trabajar acá las mujeres deben acostarse con los hombres”. Aunque el tema del acoso se presenta en diferentes entidades y en el sector público, son casos excepcionales y no una regla general, por lo que las mujeres del Legislativo están molestas con la aspirante al Congreso del partido Verde.

En una carta abierta enviada a los medios de comunicación, el grupo de mujeres pide a Juvinao hacer las denuncias pertinentes si conoce casos de acoso sexual en el Congreso o retractarse por sus declaraciones.

“Las servidoras públicas y contratistas del Congreso de la República rechazamos y no compartimos las declaraciones realizadas por la candidata a la Cámara de Representantes, Catherine Juvinao, en el sentido de que quienes laboramos en esta entidad lo hacemos tras haber aceptado los presuntos abusos y acosos sexuales de nuestros jefes, desconociendo la preparación, hoja de vida y experiencia que se requiere para trabajar en esta corporación”.

Agregan que “dicha afirmación es misógina y machista, por lo que no solo pedimos una retractación pública sobre la misma sino además exigimos que si se tienen pruebas sobre estos actos delictivos, los dé a conocer públicamente con nombres propios y no generalice como lo hizo a través de sus redes sociales y en entrevista a un medio de comunicación donde aseguró que “el Congreso es uno de los lugares más inseguros para trabajar”, esto implícitamente quiere decir que todos los funcionarios que laboramos allí somos cómplices por ocultamiento u omisión de uno o varios delitos”.

Aunque Juvinao borró el video, sus palabras quedaron registradas en redes sociales y, por eso, está siendo fuertemente criticada al considerar que sencillamente está haciendo populismo para obtener algunos votos el 13 de marzo. “Invitamos a la señora Juvinao a dejar de pretender ganar votos a costa del buen nombre de las demás personas, en especial de las mujeres, y de una Corporación a la que por demás busca llegar a trabajar. Es de suponer que cuando se tienen propuestas claras y responsables, estas deben ser suficientes para convencer a un electorado, sin necesidad de hacer espectáculos”, dice la carta de mujeres.

Juvinao no ha respondido a las preguntas que le están haciendo las mujeres del Congreso y, después de borrar el video, suavizó su discurso para decir que está investigando sobre casos de acoso sexual. “El sector público puede llegar a ser un lugar inseguro para las mujeres, en general. Historias de funcionarios hombres que abusan de su poder para ejercer acoso sexual se cuentan por decenas. Esto tiene que cambiar, empezando por el Congreso. Estamos trabajando en una propuesta”.

Públicamente, la Alianza Verde no se ha referido al tema, aunque internamente le dijeron a la activista que borrara su video para “no generar molestias” en medio de la campaña.