Home

Nación

Artículo

En medio de la búsqueda del perro Wilson, Ejército logra salvarle la vida a Óliver, mordido por una serpiente. Esta es la historia
Ejército logra salvarle la vida a Óliver, quien fue mordido por una serpiente en Guaviare. | Foto: Ejército Nacional

Nación

En medio de la búsqueda del perro Wilson, Ejército logra salvarle la vida a Óliver, mordido por una serpiente. Esta es la historia

Óliver, un can de raza pastor belga ‘malinois’, fue mordido por una serpiente en medio de operaciones militares.

14 de junio de 2023

El país continúa a la espera de noticias sobre el paradero del perro Wilson, el canino que ayudó a encontrar a los cuatro niños indígenas que se habían perdido en la selva del Guaviare, tras la precipitación a tierra de la avioneta en que la viajaban.

En medio de la esperanza que embarga el caso, el Ejército Nacional dio a conocer que soldados de la Cuarta División le salvaron la vida a Óliver, un can de raza pastor belga malinois, que en medio de operaciones militares en las selvas del Guaviare fue mordido por una serpiente.

Para el Ejército, los caninos son considerados parte fundamental de sus filas, siendo considerados soldados en cada misión. Por esta razón, las tropas se movilizaron rápidamente para evacuar a Óliver, que había estado apoyando las labores de estabilidad para garantizar la seguridad en la región.

En medio de la búsqueda del perro Wilson, Ejército logra salvarle la vida a Óliver, mordido por una serpiente. Esta es la historia
Ejército Nacional logra salvarle la vida a Óliver, que fue mordido por una serpiente en medio de operaciones militares. | Foto: Ejército Nacional

Soldados del Batallón de Infantería n.° 19 Joaquín París, junto con la tripulación de una aeronave de la Aviación del Ejército Nacional, llevaron a cabo el traslado de Óliver desde la vereda Charras hasta San José del Guaviare, con el fin de brindarle la atención médica necesaria para salvar su vida.

“Así como nuestros soldados se pueden ver afectados por circunstancias del clima, enfermedad o de pronto por acción de la amenaza, en esta ocasión uno de nuestros integrantes, un ejemplar canino, fue mordido por una serpiente; resaltamos la reacción de su guía, que le presta los primeros auxilios en el área, garantizándole su vida. Hoy, en manos profesionales, Óliver se encuentra en mejores condiciones”, afirmó el brigadier general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, comandante de la Brigada de Selva n.° 22.

Actualmente, las Fuerzas Militares cuentan con más de 3.500 binomios caninos entrenados en siete especialidades vitales para la seguridad y el bienestar de los colombianos, es por ello que están preparados y entrenados para contribuir al cumplimiento de las diferentes misiones y operaciones que se despliegan por tierra, aire, río y mar.

Óliver representa el espíritu de compañerismo y lealtad que prevalece en las filas del Ejército, y su recuperación es una muestra del cuidado y respeto que se les brinda a los animales que colaboran en las tareas militares.

La historia de Óliver es un recordatorio para seguir avanzando en la búsqueda de Wilson.

Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó.
Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó | Foto: Fuerzas Militares
Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó.
Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó | Foto: Fuerzas Militares

Continúa la búsqueda de Wilson

Algunos caninos han estado en importantes misiones como en la Operación Esperanza. Allí, perros como Ulises y Wilson fueron vitales durante el desarrollo de la primera fase que tuvo como final feliz el hallazgo con vida de los cuatro hermanos indígenas.

Si bien Wilson permanece perdido en la espesura de esa selva limítrofe entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, su papel protagónico ha sido destacado por los mismos niños, que, desde sus habitaciones en el Hospital Militar Central, mediante dibujos y testimonios reconocieron que fueron protegidos por el perro pastor belga.

Esta es una de las fotografías de Wilson previo a su envío a la operación Esperanza.
Esta es una de las fotografías de Wilson previo a su envío a la operación Esperanza | Foto: Twitter/ @col_ejercito
Wilson es un perro de raza pastor belga.
Wilson es un perro de raza pastor belga, parte importante de las fuerzas militares | Foto: Twitter/ @col_ejercito

En la búsqueda de la aeronave y los ocupantes desaparecidos desde el primero de mayo, el primero en ingresar precisamente fue Wilson, quien brindó apoyo a la misión humanitaria que el Comando Conjunto de Operaciones Especiales adelantaba para ubicar a los siete tripulantes. El perro, entrenado en búsqueda e intervención, fue preparado en este lugar y fue por eso que puso en práctica lo aprendido.

En la actualidad, cerca de cien uniformados e igual número de perros, en cursos que varían entre los seis y 12 meses, se vienen capacitando en la Escuela de Ingenieros del Ejército Nacional, bajo las premisas de paciencia, constancia y perseverancia.

Los instructores son miembros de las Fuerzas Militares con preparación de alta calidad en institutos y ejércitos internacionales que les han permitido aplicar esos conocimientos para desarrollar capacidades diferenciales en nuestro país y así mejorar la efectividad operacional, el cumplimiento de misiones y labores humanitarias.

Son siete especialidades: detección de sustancias explosivas, detección de sustancias narcóticas, rastro e intervención, rastro y seguimiento, búsqueda y rescate, desminado humanitario y seguridad de instalaciones.

.
Cerca de 100 uniformados e igual número de perros, en cursos que varían entre los seis y 12 meses, se vienen capacitando en la Escuela de Ingenieros del Ejército Nacional. | Foto: Fuerzas Especiales

Si está castrado, ¿por qué usan una perra en celo para encontrar a Wilson?

A SEMANA el comandante de las operaciones especiales de las Fuerzas Militares, el general Pedro Sánchez, le había contado que 30 comandos permanecen en la selva buscando al perro, aunque tal labor se puede complicar por la presencia de estructuras armadas. Así mismo, afirmó que, en caso de no ser encontrado, será condecorado por su participación en la Operación Esperanza.

Según los entrenadores caninos de la Defensa Civil, el perro tendría cerca de un año y medio de edad, y no estaría con su proceso de entrenamiento finalizado (a su parecer).
Según los entrenadores caninos de la Defensa Civil, el perro tendría cerca de un año y medio de edad, y no estaría con su proceso de entrenamiento finalizado (a su parecer). | Foto: Twitter/ @col_ejercito
Wilson, perro Héroe del Ejército permanece desaparecido en la selva
Wilson, el perro héroe del Ejército permanece desaparecido en la selva del Guaviare | Foto: Twitter/@col_ejercito

Pues bien, el oficial volvió a ser preguntado por Wilson este 13 de junio, solo que en Noticias RCN, donde dijo: “La Operación Esperanza continúa, estamos en la fase dos. Mantenemos un dispositivo un poco diferente por las amenazas narcocriminales que hay en la zona”.

El general Sánchez además contó que una de las estrategias para encontrar a Wilson es utilizar una perra en celo, con el objetivo de atraerlo hacia los comandos.

“Colocamos una perrita en celo, pero Wilson está castrado. Al menos vamos a intentarlo, quién quita”, agregó.

El uniformado también respondió a la pregunta que más inquieta a quienes han estado pendientes de lo que ocurra con Wilson: ¿hasta cuándo van a buscarlo? “Hasta que lo encontremos, un comando nunca deja atrás a otro comando”, aseguró.

El canino es un pastor belga de 6 años
El perro participaba en la búsqueda de los niños indígenas cuando desapareció | Foto: Cortesía Fuerzas Militares
   La única noticia triste en medio del júbilo por el rescate de los niños es que Wilson, el perro que los habría acompañado, aún no aparece.
La única noticia triste en medio del júbilo por el rescate de los niños es que Wilson, el perro que los habría acompañado, aún no aparece | Foto: Salud Hernández-Mora