Home

Nación

Artículo

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
El movimiento telúrico se presentó sobre la 5:45 a. m. | Foto: Getty Images

NACIÓN

🔴 EN VIVO: temblor en Colombia hoy, miércoles 16 de agosto; epicentro y magnitud del sismo

El temblor se presentó este miércoles, sobre la 5:45 a. m.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este miércoles 16 de agosto se reportó un temblor en el sur del país. Además, indicó que el epicentro se produjo en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá.

“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-08-16, 05:45 hora local Magnitud 2.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), San Vicente del Caguán - Caquetá, Colombia”, precisó el SGC en su cuenta oficial de Twitter.

Las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia.

Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad
Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad | Foto: Getty Images / Vertigo3d

¿Qué hacer en caso de un temblor?

El SGC recomienda que, en este tipo de casos, lo mejor es conservar la calma. “Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Según las autoridades del país, no se han registrado víctimas y daños en infraestructura
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este miércoles 16 de agosto se reportó un temblor en el sur del país. Además, indicó que el epicentro se produjo en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. | Foto: Getty Images / barisonal

Luego, agregó: “Trate de salir de inmediato y, durante la salida, vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación. Evite el uso de ascensores y no se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.

Recomendaciones:

  • Si está en su vivienda, y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarlo a usted y a su familia encerrados.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios; con precaución diríjase al centro de la calle y tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
El movimiento telúrico se presentó sobre la 5:45 a. m. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SEMANA consultó a Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, el cual agregó que en caso de un sismo se debe buscar la pared o columna más fuerte y estable del lugar.

“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse debajo del marco de la puerta, debajo de las mesas ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, concluyó.

Colombia es una de las naciones de la región donde más temblores se presentan diariamente y esto se debe a que el país está ubicado en una “zona geológica compleja”.