Home

Nación

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Judicial

“Era una ficción”: Gustavo Petro explica lo que lo llevó a ponerle punto final a la coalición de gobierno en el Congreso

El jefe de Estado cuestionó el hecho de los que en un momento manifestaron que iban a apoyar las proposiciones gubernamentales estaban “votando no a todo”.

23 de mayo de 2023

Recordó que muchos congresistas, que en un momento habían manifestado apoyar todos los proyectos gubernamentales, estaban haciendo todo lo contrario. Pese a que lo que se quería era propiciar el diálogo, en un punto se dio cuenta de que lo que estaban haciendo todos estos congresistas eran votar “no” a todo lo que se proponía.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

No habrá mermelada

El presidente aseguró que en la actualidad se está revisando la situación con la Rama Legislativa. “Es lo que estamos intentando, gobernabilidad seguimos teniendo porque no se gobierna exclusivamente con partidos, se gobierna con la sociedad, con la organización popular”.

En la entrevista con Noticias RCN, el primer mandatario respondió a los cuestionamientos que se hicieron dese otros sectores frente al hecho que ponerle fin a la coalición iba a cambiar la figura de la “mermelada” y ahora esta iba a ser repartida de manera individual y no grupal como ocurría en un pasado no muy lejano.

“No porque estamos hablando de proyectos (...) yo podría decir algo similar cuando uno está intentando sacar el poder de la EPS, del sistema de salud, haciéndolo menos mercantil, quienes quisieran más apropiación privada del proyecto público están comprando congresistas, están comprando medios, son dueños de los medios”, precisó.

Para el presidente, en este tipo de discusiones es clave el debate y el diálogo, “eso es lo que construye una democracia. En esa medida todo ha sido positivo y lo que falta son las decisiones”.

El pasado 19 de mayo, desde Puerto Inírida, el presidente sancionó el proyecto que fue avalado en Senado y Cámara. De acuerdo con información del Gobierno nacional, tras varios meses de debate, análisis y votaciones, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes “aprobaron el pasado 5 de mayo el documento que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales”.

Según explicó el Gobierno, desde que se radicó el Plan Nacional de Desarrollo, acción que se realizó el pasado 6 de febrero en el Congreso de la República, se recibieron más de 6.500 proposiciones.

Carlos Camargo Assis, como cabeza de la Defensoría del Pueblo, tomó en su momento la vocería de miles de colombianos que temen que el Plan Nacional de Desarrollo genere mayores incrementos en el costo de vida. “Las comunidades deben tener un goce efectivo y pleno de sus derechos”, dijo Camargo.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, expresó en su momento su preocupación sobre algunos de los temas del articulado del Plan Nacional de Desarrollo (PND), sobre todo porque tienen un impacto directo en poblaciones vulnerables y son estas las que deberían ser las más beneficiadas.

“La mejor forma de proteger los derechos de los ciudadanos es la correcta y eficiente asignación de los recursos públicos, motivo por el cual es conveniente revisar con cuidado lo concerniente a una nueva modalidad de contratación pública, que consiste en alianzas público-populares”, dijo Camargo.