Home

Nación

Artículo

Andrés Pastrana y Gustavo Petro.
Andrés Pastrana y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

Nación

Pastrana asegura que ratificará todas sus denuncias contra Petro. La conciliación con el presidente fracasará

El exmandatario fue denunciado por los delitos de injuria y calumnia tras una publicación en Twitter en la que calificó al jefe de estado de tener vínculos con el narcotráfico.

30 de enero de 2024

Tras su llegada al búnker de la Fiscalía General, donde está programada una audiencia de conciliación, el expresidente Andrés Pastrana Arango aseguró que ratificará cada uno de los señalamientos que hizo en contra del presidente Gustavo Petro.

El meollo del asunto es un trino de Pastrana del 28 de noviembre de 2023 en el que aseguró que la campaña presidencial de Petro estuvo vinculada con el narcotráfico. En esa oportunidad, también sentó varios cuestionamientos al proyecto de la ‘paz total’.

Para el exmandatario (1998-2002) aseguró que esta diligencia marca un “antecedente histórico” que pone en riesgo la libertad de expresión y opinión. “Es la primera vez que un presidente de la República denuncia a un expresidente por opinar, por hacer oposición”.

Pastrana no dudó en calificar la “gravedad” del asunto. “Aquí lo que está en juego, como digo yo, es la libertad de pensamiento, es la libertad de opinión, es la libertad de hacer oposición, que hoy el Gobierno está instaurando contra un político, contra un expresidente, contra un ciudadano precisamente por opinar”.

Por esto, no dudó en señalar que si todo sigue así, en los próximos días Petro va a instaurar todo tipo de delitos contra los periodistas solo por el hecho de opinar en contra de las políticas de Gobierno, sus reformas o cualquier tema que tenga que ver con el Gobierno. “Hasta con leyes patrocinadas por el Gobierno podrá irse hasta por 15 años”.

Todo esto representa una violación a los Derechos Humanos según reza tanto la Constitución Política como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a eso es a lo que venimos, precisamente a defender la democracia”.

Por esto, anunció que presentará toda la evidencia de sus señalamientos. “Yo vengo a reafirmarme en lo que he dicho, porque precisamente publicó un título, y yo vengo, reitero, a defender que nosotros como políticos podamos opinar, que yo como periodista pueda opinar”.

“Que el ciudadano común y corriente pueda opinar, entonces vamos a evitar precisamente que se criminalice a la oposición y vamos a evitar que se criminalice el derecho a opinar, el derecho a expresar, el derecho al pensamiento, el derecho a hacer oposición, eso es a lo que venimos hoy”, manifestó.

Petro pide una indemnización

Por su parte, el presidente Gustavo Petro Urrego entró por el parqueadero con su esquema de seguridad. Por medio de un comunicado, el jefe de Estado manifestó que defenderá la honra y el buen nombre de mi Gobierno.

Con los comentarios de Pastrana, el primer mandatario consideró que se afectó gravemente su buen nombre y honra. “Acudo en busca de justicia porque nadie puede estar por encima de la ley. Como demócrata, respeto las diferencias, pero no respondo a la violencia del lenguaje, reservado para quienes quieren lucrarse del poder pasajero, sin más ideas que la agresión verbal”.

Por esto, consideró que el expresidente Pastrana con sus comentarios no puede ir en contra de la libertad de expresión y opinión, peor si las acusaciones que hace no están soportadas. “La indemnización por perjuicios morales que reclamo será destinada a una fundación con objeto social”.

“El país sabe que la Fiscalía fue creada en 1991 como una institución que investiga y gestiona los conflictos sociales con valores muy superiores en grandeza a los que, como canijos, pretenden sacar provecho politiquero de la justicia”, aclaró el jefe de Estado.