Home

Nación

Artículo

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el actual ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.
El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el actual ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo. | Foto: Semana

Nación

Exministro Juan Carlos Pinzón carga contra el nuevo canciller Luis Gilberto Murillo: “Lamento deterioro de relación con EE. UU.”

Sin mencionarlo en su mensaje, se refirió a siete puntos que se habrían visto afectados con el país norteamericano durante los 20 meses de la gestión como embajador.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

El exministro de Defensa y exembajador en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, haciendo referencia al deterioro que había sufrido la relación de Colombia con el país norteamericano en los últimos 20 meses.

Sin mencionarlo directamente, Pinzón Bueno se refirió a la gestión que hizo el recién posesionado ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, quien antes de llegar a la Cancillería ejercía como embajador de Colombia en los Estados Unidos.

“Lamento deterioro de relación con EE. UU. en 20 meses: menos fondos al país, relación bipartidista rota, no entran productos nuevos a EE. UU., caen exportaciones, más inmigrantes colombianos detenidos, gobierno sin credibilidad, alianza estratégica en riesgo”, escribió el exembajador en este país.

El mensaje lo concluye con una frase contundente: “Pierden los colombianos”, escribió Juan Carlos Pinzón, a manera de balance de la gestión de Murillo, quien en la última semana se posesionó como nuevo canciller de Colombia ante el presidente de la República, Gustavo Petro.

El mensaje también llega tras su reciente participación en uno de los foros más prestigiosos de Estados Unidos, Sedona Forum 2024, en el que se discutieron varios temas que conciernen al país en materia económica y democrática.

En su cuenta de X, Pinzón aseguró que durante el foro tuvo la oportunidad de dialogar con diferentes personalidades sobre corrupción, seguridad global, democracia y economía. Sin embargo, en uno de los apartes del mensaje, aseguró que Colombia ahora causa preocupación.

“Este fin de semana en #SedonaForum2024 dialogamos sobre economía, democracia, corrupción y seguridad global. Colombia ahora causa preocupación”, dice el mensaje en la red social.

Entre las personalidades con las que conversó se encuentra el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken; el político y escritor ruso, Garry Kaspárov; el gobernador de New Hampshire, Chris Sununu; el presidente de la Universidad Estatal de Arizona, Michael Crow, entre otros.

Cabe recordar que el nuevo ministro de Relaciones Exteriores señaló, en una entrevista con el diario El Espectador, que “el gobierno del presidente Gustavo Petro había sacado la relación con Estados Unidos de cuidados intensivos”, donde había quedado en el anterior gobierno.

“Esa relación estuvo en cuidados intensivos. Se estabilizó un poquito, se mejoró ya en el último período del gobierno anterior, pero seguía en cuidados intensivos”, señaló Murillo, hablando específicamente sobre una presunta intervención en las pasadas elecciones de Estados Unidos.

“Es que en el pasado esas intervenciones que se dieron de carácter partidista, que se interpretaron así, afectaron mucho la relación”, señaló Murillo, quien se desempeñó como embajador de Colombia en los Estados Unidos desde el comienzo del gobierno de Gustavo Petro.